Full screen

Share

Hecho por Nicolás Ludueña Salas 
La mascota como tratamiento terapéutico
La aceptación de la pérdida de la mascota
La humanización de la mascota como consecuencia
El hiperapego, una problemática conductual
Las mascotas como apoyo emocional
La normativa para los viajes con mascotas 
Un vínculo incondicional: el apego emocional hacia las mascotas
La inclusión del animal en el hogar ha producido un acercamiento emocional que forma un lazo único entre el dueño y la mascota, trayendo consigo diversos aspectos nuevos en la vida. 
Beneficios de la tenencia

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Un vínculo incondicional: el apego emocional hacia las mascotas

nicolas

Created on March 25, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hecho por Nicolás Ludueña Salas
La mascota como tratamiento terapéutico
La aceptación de la pérdida de la mascota
La humanización de la mascota como consecuencia
El hiperapego, una problemática conductual
Las mascotas como apoyo emocional
La normativa para los viajes con mascotas

Un vínculo incondicional: el apego emocional hacia las mascotas

La inclusión del animal en el hogar ha producido un acercamiento emocional que forma un lazo único entre el dueño y la mascota, trayendo consigo diversos aspectos nuevos en la vida.
Beneficios de la tenencia

Fuente: psicologiaymente.com.

Explicación de lo que es un animal de apoyo emocional. Fuente: Centro Psicológico Waleker.

Las mascotas de apoyo emocional

Las mascotas durante el tiempo han cumplido diversas funciones hacia el ser humano, donde han ayudado en diferentes aspectos de tipo servicial o sentimental. Uno de ellos es el llamado animal de apoyo emocional, el cual se entiende por el compañero de hogar que, gracias a la recomendación de un especialista, pueda proporcionar compañía hacia las personas con trastornos psicológicos. Su finalidad emotiva la diferencia del también existente animal de servicio, siendo su propósito el ayudar con la discapacidad física del dueño. Estos dos ejemplos reflejan de cómo pueden ser un beneficio para los que los necesitan.

Fuente: 20.minutos.es.

  • Comportamiento destructivo del animal.
  • Intentos de escape de la casa.
  • Jadeo y saliva excesiva.

Ansiedad por separación, el daño emocional a la mascota

El apego emocional constante a la mascota puede producir lo que se reconoce como ansiedad por separación, siendo una consecuencia conductual recurrente. Esta consiste en la dificultad del animal en permanecer sin el dueño, convirtiéndose en costumbre en su comportamiento, el cual es causado por el cariño y presencia excesiva con el compañero de hogar. Esto trae consigo una presencia de diversos efectos negativos, los cuales se deben prevenir en el trato para evitar problemáticas y daños al animal. Entre los principales se encuentran:

Video explicativo de las acciones para evitar producirle ansiedad por separación a las mascotas. Fuente: CANMIGOS- Ansiedad por Separación de Perros.

Fuente: Infobae.com.

Ejemplificación de la canoterapia y el uso de los perros para este tipo de terapia. Fuente: CNN Chile.

Las mascotas y su valor en el tratamiento de la salud

El uso de animales para diversas terapias se ha convertido en un ámbito recurrente, provocando un impacto positivo en la salud y reforzando el apego emocional hacia las mascotas. Una de ellas es la canoterapia, o conocida como terapia con perros, su finalidad es centrarse en el vínculo entre la persona y el canino para una recuperación efectiva ante alguna enfermedad. Su entrenamiento se realiza con el fin de apoyar en esta relación con el paciente para una recuperación positiva, buscando solucionar problemas emocionales, mentales y físicos.

Video de las consecuencias de la humanización de la mascota. Fuente: Armando Videos.

Humanización de las mascotas, una consecuencia recurrente

El apego emocional hacia el animal puede producir diversos problemas, uno de ellos es la humanización excesiva en su cuidado. Esta problemática se produce con el concepto erróneo de tratarlo como un hijo o humano, siendo una forma de crianza que se ha normalizado en la actualidad, pero con efectos negativos en el comportamiento de las mascotas. Entre algunas de ellas están como: la conducta agresiva del animal si alguien externo a su amo se acerca, trastorno de ansiedad o estrés, etc. Estas son las consecuencias más recurrentes de la humanización hacia los compañeros de hogar. Fuente: perfil.com.

Fuente: sag.gob.cl y westernunion.com.

La normativa para un viaje en conjunto

La inclusión de las mascotas debido al apego emocional de sus amos ha implicado la evolución en el transporte, donde ya es permitido su desplazamiento en buses y aviones. Para su traslado hacia el exterior del país, se deben presentar diversos documentos que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) está encargado de regular y otorgar los permisos correspondientes, siendo el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), el más importante. Dentro de la nación, empresas de buses como Eme Bus, Pullman Bus o Jet Sur, son algunos de los que han autorizado la movilización terrestre con sus animales.

Video explicativo de la nueva forma de viajar al extranjero con las mascotas junto con sus normativas. Fuente: CHV noticias.

Fuente: Iberdrola.com y america-retail.com.

Beneficios de la tenencia de mascotas en casas. Fuente: El Canal de las Mascotas Petshop.

  • Conllevar con su compañía la soledad.
  • Aliviar el estrés.
  • El valor de la responsabilidad.
  • Contacto con otras personas.
Beneficios de la tenencia de una mascota

El tener una mascota se ha transformado en una realidad presente en la actualidad. Según un estudio realizado por el centro de marketing La Vulca, evidenció que el 75 % de los chilenos posee un animal en su hogar, demostrando el apego emocional que los animales han producido en los hogares de nuestro país. Los beneficios de la obtención de estos compañeros de vida son diversos, siendo esencial en diferentes aspectos de la vida diaria. Entre los principales se encuentran:

Fuente: Clinicaolivar.es.

Video que explica el duelo por la pérdida de una mascota. Fuente: El Heraldo de México.

El duelo por la pérdida de una mascota

El proceso de la obtención de una mascota conlleva diversos momentos únicos que provocan un apego emocional de los dueños, pero como todo proceso de la vida debe culminar, la longevidad del animal es corta. Según la clínica Olivar, la expectación de vida de perros es de 11 a 16 años, junto con la de los gatos, que es desde los 9 a los 20. Estas cifras reflejan la poca instancia de estos en la existencia de las personas, por lo que el adquirir una mascota debe venir con la aceptación de la pérdida temprana.