Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

medidas de seguridad e Higiene en el manejo radiologico

lleimi

Created on March 23, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIBLIOGRAFIA Protección radiológica específica en instalaciones de radiodiagnóstico [Internet] Consejo de Seguridad; (2009) [Acceso 2 Mar 2019]. Disponible en: http://csn.ciemat.es/MDCSN/recursos/ficheros_md/470228685_2112009112333.pdf. Google Scholar

SUPLEMENTARTIAS Magnitus: angulo plano Unidad: radian Simbolo; rad Magnitud: angulo solido Unidad: estereorradián Simbolo: Sr

BASICAS Metro, Kg Seg, Ampere Kelvin, Mol Candela

Reducir a valores insignificantes la exposición a las radiaciones externas, empleando materiales de blindaje;

medidas de seguridad e Higiene en el manejo radiologico

Se basa en el efecto que produce la radiación sobre la materia con la que interacciona (ionización y/o excitación).

DETECCION
DOSIS LIMITES Para determinar la exposición, dosis y equivalente de dosis o la rapidez de estas magnitudes, que recibe o absorbe el cuerpo se utilizan materiales o dispositivos denominados: Dosimetros personales

Es la unidad que mide la dosis de radiacion, absorvida por el cuerpo

Unidades

implica proteger al personal y a los pacientes de la exposición a radiaciones ionizantes.

Principios Basiucos

Reducir el minimo tiempo de exposion cuando sea factible

  • El límite de dosis efectiva anual es de 20 mSv, pero se puede promediar en cinco años consecutivos.
  • Existen límites de dosis equivalente para órganos específicos, como el cristalino (150 mSv al año) y la piel (500 mSv al año).

Especificar la distancia mínima de separación entre los bultos y las zonas ocupadas por personas;

Los métodos más empleados se basan en el uso de:
  • Películas fotográficas
  • Ionización de gases
  • Centelladores
  • Semiconductores
  • Calorímetros
  • reacciones
  • químicas

BIBLIOGRAFIA Protección radiológica específica en instalaciones de radiodiagnóstico [Internet] Consejo de Seguridad; (2009) [Acceso 2 Mar 2019]. Disponible en: http://csn.ciemat.es/MDCSN/recursos/ficheros_md/470228685_2112009112333.pdf. Google Scholar

SUPLEMENTARTIAS Magnitus: angulo plano Unidad: radian Simbolo; rad Magnitud: angulo solido Unidad: estereorradián Simbolo: Sr

BASICAS Metro, Kg Seg, Ampere Kelvin, Mol Candela

Reducir a valores insignificantes la exposición a las radiaciones externas, empleando materiales de blindaje;

medidas de seguridad e Higiene en el manejo radiologico

Se basa en el efecto que produce la radiación sobre la materia con la que interacciona (ionización y/o excitación).

DETECCION
DOSIS LIMITES Para determinar la exposición, dosis y equivalente de dosis o la rapidez de estas magnitudes, que recibe o absorbe el cuerpo se utilizan materiales o dispositivos denominados: Dosimetros personales

Es la unidad que mide la dosis de radiacion, absorvida por el cuerpo

Unidades

implica proteger al personal y a los pacientes de la exposición a radiaciones ionizantes.

Principios Basiucos

Reducir el minimo tiempo de exposion cuando sea factible

  • El límite de dosis efectiva anual es de 20 mSv, pero se puede promediar en cinco años consecutivos.
  • Existen límites de dosis equivalente para órganos específicos, como el cristalino (150 mSv al año) y la piel (500 mSv al año).

Especificar la distancia mínima de separación entre los bultos y las zonas ocupadas por personas;

Los métodos más empleados se basan en el uso de:
  • Películas fotográficas
  • Ionización de gases
  • Centelladores
  • Semiconductores
  • Calorímetros
  • reacciones
  • químicas

BIBLIOGRAFIA Cuidados a pacientes sometidos a tratamiento con radioterapia. En: Manual de Enfermería Oncológica. G.E.O.M. Capítulo VI. pp 101-128. Madrid. Mucositis radioinducida. Introducción a la mesa de trabajo sobre mucositis. A. De laTorre. IX Congreso Nacional de la Asociación Española de Radioterapia y Oncología (1997).

Son fundamentales para manejar las complicaciones que pueden surgir durante y después del tratamiento. Cuidados de Piel: Inspeccionar la piel (detectar enrojecimiento, sequedad, ampollas o descamación).Hidratación: Aplicar cremas o lociones hidratantes recomendadas por el médico para mantener la piel hidratada. Instruir al paciente sobre la importancia de no rascarse ni frotar el área afectada y evitar la exposición al sol.Evaluar el Nivel de Energía: Informar al paciente sobre la fatiga relacionada con la radioterapia y la importancia de descansar.Náuseas y Vómitos: Preguntar al paciente sobre la presencia de náuseas o vómitos y su frecuencia.Sugerir comidas ligeras Fomentar una buena higiene bucal: Alivio del dolor: administrar analgésicos según lo prescrito para el dolor oralAsesoramiento Nutricional: Colaborar con un nutricionista para ofrecer opciones de alimentos que sean atractivos y nutritivos.Complicaciones Hematológicas: Monitoreo de LaboratorioApoyo Emocional: Proporcionar un espacio seguro para que el paciente exprese sus sentimientos y preocupaciones.

complicaciones de radioterapia

Tratamiento con radiaciones ionizantes

Radioterapia

Fuente emisora

Externa

se emplean isopos radiactivos y se introducen en el interior de los tejidos

Interna

CUIDADOS DE ENFERMERIA

es individual

Agujas, hilos de iridio, semillas de yodo.

aceleradores lineales

a distancia

interna (braquiterapia)

externa

RECOMENDACIONES Mantenga el área de tratamiento fuera de la luz directa del sol mientras se somete al tratamiento.Use ropa que la proteja del sol, como un sombrero de ala ancha, una camisa de manga larga y pantalones.Use protector solar

BIBLIOGRAFIA "https://www.aliacontigo.es/content/dam/aliacontigo/es/assets/images/cuidados_piel_y_boca.png" alt="Cuidados de la piel y la boca en pacientes oncológicos | Aliacontigo"/> Doroshow JH. Approach to the patient with cancer. In: Goldman L, Cooney K, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 14.

Pérdida del cabello temporal o permanente Adelgazamiento o engrosamiento de la piel Dolor o hinchazón del área Sensibilidad o entumecimiento

CUIDADOS EN ALTAS DOSIS

Cuidados en piel : la enfermera se encargará de decirles a los pacientes como hacer su higiene habitual conservando las marcas y el técnico de unidades mirará y repasará estas marcas antes de cada sesión.

  • No aplique sobre la zona irradiada lociones que contengan alcohol ni yodo.• No es recomendable aplicar cremas que no están recomendadas por médico o la enfermera.

Cambios que se presentan

Piel oscurecida, picazón Protuberancias Erupción cutánea Peladura

Piel enrojecida o que parece "quemada por el sol"Úlceras cutáneas

  • Mantenga una higiene adecuada en la piel o pliegues cutáneos
  • Evite rozaduras en la zona.
  • Hidrate la piel con las cremas recomendadas, (Jaloplast gel y crema).
  • Proteja la piel de agresiones externas, (sol, frío).
Si ya hubiese eritema u otra alteración en la zona irradiada, consulte con elmédico o enfermera, para aplicar tratamiento adecuado.

BIBLIOGRAFIA Cuidados a pacientes sometidos a tratamiento con radioterapia. En: Manual de Enfermería Oncológica. G.E.O.M. Capítulo VI. pp 101-128. Madrid. Mucositis radioinducida. Introducción a la mesa de trabajo sobre mucositis. A. De laTorre. IX Congreso Nacional de la Asociación Española de Radioterapia y Oncología (1997).

Son fundamentales para manejar las complicaciones que pueden surgir durante y después del tratamiento. Cuidados de Piel: Inspeccionar la piel (detectar enrojecimiento, sequedad, ampollas o descamación).Hidratación: Aplicar cremas o lociones hidratantes recomendadas por el médico para mantener la piel hidratada. Instruir al paciente sobre la importancia de no rascarse ni frotar el área afectada y evitar la exposición al sol.Evaluar el Nivel de Energía: Informar al paciente sobre la fatiga relacionada con la radioterapia y la importancia de descansar.Náuseas y Vómitos: Preguntar al paciente sobre la presencia de náuseas o vómitos y su frecuencia.Sugerir comidas ligeras Fomentar una buena higiene bucal: Alivio del dolor: administrar analgésicos según lo prescrito para el dolor oralAsesoramiento Nutricional: Colaborar con un nutricionista para ofrecer opciones de alimentos que sean atractivos y nutritivos.Complicaciones Hematológicas: Monitoreo de LaboratorioApoyo Emocional: Proporcionar un espacio seguro para que el paciente exprese sus sentimientos y preocupaciones.

complicaciones de radioterapia

Tratamiento con radiaciones ionizantes

Radioterapia

Fuente emisora

Externa

se emplean isopos radiactivos y se introducen en el interior de los tejidos

Interna

CUIDADOS DE ENFERMERIA

es individual

Agujas, hilos de iridio, semillas de yodo.

aceleradores lineales

a distancia

interna (braquiterapia)

externa

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Aquí puedes poner un título destacado

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.