Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa mental de Inmunología

eduardo aguilar

Created on March 23, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Mapa Conceptual de inmunología

Inmunología es el conjunto de órganos, tejidos,células y factores solubles que tienen como objeto la defensa del sujeto

Historia de la Inmunología

Anatomía del sistema Inmune

Conceptos de Imunología

Sistema Linfatico

Órganos

inicios

Inoculación

Koch

Methnikoff

Más aportes

Antigeno Molécula capaz de ser reconocida de forma "especifica", por una proteína de inmunidad adaptativa

Anticuerpo Es una proteína glicosilada

Receptores TCR Solo puede reconocer antigenos de tipo peptídico o bien cuando los antigenos forman parte del MHC

Hapteno Molécula de bajo peso molecular solos no producen respuesta La respuesta se produce cuando estos se acoplan a un carrier

Inmunogeno Es una sustancia capaz de inducir una respuesta inmune

Homeostasis

Es el equilibrio dinamico que depende del estado fisiologico en el que te encuentres, ¿a traves de que factores?:
  1. Reconocimiento
  2. Aprendizaje
  3. Memoria
  4. Sinapsis Inmunológica

Descrubrió las regiones que componen a un anticuerpo

Elvin A. Kavat

"La teoría de la cadena lateral" está relacioanda con el receptor del Linfocito B (BCR)

Paul Elrich

Descubrió los grupos sanguíneos A, B y O, y el factor Rh.

Karl Landsteiner

¿Cómo los combate?

Inmunidad

Estado de resistencia que poseen ciertos individuos o especies frente a determinadas acciones patogenas de microorganismos, virus o sustancias extrañas, existen dos tipos de inmunidad: Adquirida: Esta ocurre después de la exposición a algún agente patogeno. Innata: Desde el nacimiento (Tiene que ver con órganos, tejidos, celulas y factores solubles

  • Toxinas
  • Virus
  • Parásitos
  • Estrés
  • Químicos
  • Bacterias
  • Hongos
Nuestro sistema inmune nos protege contra

Teoría de la Inmunidad Humoral

Son los factores solubles que están en el suero, que no son células pero que permiten resolver una infección. El mayor exponente de la Inmunidad Humoral son los anticuerpos.

Súper Antígeno

Se une directo al linfocito T se une a la cadena lateral del TCR *NO necesita ser procesado para estimular a los linfocitos T

Ejemplos:Endotoxinas de estafilococos Toxinas de choque tóxico Endotoxinas (pirogenas): Es la fiebre causada por un proceso de inflamación

Yoshinori Ohsumi

Sus aportes:

  • Identificación de los genes escenciales para la autofagía
  • El papel de las proteínas en la formación del autofagososma

La autofagia es un proceso de reciclaje y degradación de células que es vital para la supervivencia celular.

Thucydides 430 a.c

"Aquellos que se curaron de la enfermedad (plaga) pueden curar a los enfermos por que ellos no van a contraer la enfermedad por segunda vez"

Chinos

Pseudo Inmunizaciones, se tomaban ciertas costras de heridas (como las de la viruela) y se soplaban en las fosas nasales de las personas

Lady Mary Wortley-Montagu

Esposa de un politico de constantinopla, quería implementar el procedimiento de inmunización chino que se le nombró "Variolización" al procedimiento.

Elie Metchnikoff

Padre de la Inmunidad Celular, propuso que el organismo era capaz de defenderse gracias a celulas fagociticas como los Macrofágos y las celulas Dendríticas.

Estructura del anticuerpo

Se compone de cuatro cadenas, dos pesadas y dos ligeras:Cadenas ligeras: k (kappa) y L (lamda)Cadenas pesadas: alpha, gamma, delta, exilon, MuSe divide en 2 fracciones:Región variable: ambas cadenas (ligera y pesada) sitio donde se encuentra el paratopo.Región constante (Fracción Cristalizable): Es la región mas importante de los anticuerpos por 2 cosas:

  1. Zona de reconocimiento de los Fagocitos.
  2. Zona de unión a determinados Linfocitos.
Las inmunoglobulinas más abundantes en el cuerpos son: Externo=IgA Interno= IgG

Edward Jenner

Padre de la Inmunología

Estudiando el virus de la viruela vacuna, visualizó que quienes manipulaban a las vacas infectadas desarrollaban la enfermedad de manera menos grave. Logró la respuesta inmune ante la viruela humana inoculando el liquido de una pustula de viruela vacuna en un niño

Louis Pasteur

Creador de la vacuna contra la rabia, fué el quién acuñó el nombre de "Vacuna" al procedimiento de inoculación de un virus atenuado en el cuerpo humano

Von Behring y Kitasato Shibasaburo

Estudiando la bacteria de la difteria (Von Behring) y la antitoxina tetánica (Kitasato) descubrieron que también podías generar inmunidad a travez de los sueros

Robert Koch (1882)

Fué un médico y microbiólogo alemán que descubrió las bacterias causantes de la tuberculosis, el ántrax y el cólera. Sus descubrimientos sentaron las bases de la bacteriología moderna y la microbiología médica. Propuso 4 postulados:

  1. El agente debe estar presente en cada caso de enfermedad.
  2. El agente debe ser aislado del huesped y crecer in vitro.
  3. La enfermedad debe producirse cuando el producto de un cultivo puro del agente es inoculado en un huésped sano.
  4. El mismo agente debe ser recuperado del nuevo huesped experimental infectado.

Anticuerpos

Son proteinas Glicosiladas Se encuentran en dos lugares:

  1. Sangre
  2. Superficie de los linfocitos B (BCR)
Son ALTAMENTE: Diversos y específicos. Los anticuerpos son inmunoglobulinas gamaglobulinas Las globulinas no son gamaglobulinas El rango de globulina sérica es de 2.0 a 3.5 g/L

Funciones:

  • Neutralización
  • Activación del complemento
  • Opsonización (más fagocitable)
  • Citotoxicidad celular dependiente de Ab

Epitope: Es la zona de unión que desencadena una respuesta inmune, es la zona de un antigéno donde se une el producto de la respuesta inmune.

Paratopo Zona de unión de un antigéno con un epitope

Inmunogenicidad

  1. Tamaño : A mayor tamaño "Tiende a ser más Inmunogenica."
  2. Composición quimica: Proteínas son más inmunogenicas.
  3. Forma física: Granulado exige una mayor área.
  4. Forma en la que se degrada: Son más antigénicos, potencialmente los que se degradan por vía protosomal.

Si provoca una respuesta Inmunitaria Si no provoca una respuesta Imunogénica

Es un antígeno Inmunogénico Es un antigeno NO inmunogénico

Estructura del sistema línfatico

El sistema linfatico para de manera inportante por estas estructuras:

  • Tracto gastrointestinal
  • Médula ósea
  • Timo
  • Bazo
  • Amigdalas

Dentro de sus funciones del sistema linfatico, tenemos 3 principales:

  1. Mover grasas
  2. Mover liquído intersticial
  3. Movimiento de celulas del sistema inmune

Conducto linfático

El conducto linfático se divide en 2:

  1. Conducto Linfático derecho
  2. Conducto Linfático Torácico
El principal objetivo o funcion de estos conductos es drenar hacia la sangre las celulas o compuestos que viajan por el sistema linfático.

El conducto Linfático drena estos componentes en la Vena Subclavia

Capilar Linfático

Timo

El timo se compone de dos tipo de celulas en el timo, las celulas estromales timicas (mayor propoción) celulas hematopoyeticas (menor proporción)las celulas hematopoyeticas son de dos tipos:

  1. alfa beta (mayor abundancia en el timo)
  2. gama delta

Anatomia del timo

Timocito

Es la celula precursora de los lifocitos T, viaja de la medula ósea hacia el timo, se identifican por unas molecuas en su membrana llamados "Closters" (CDS) los mas carácteristicos son los CD44 y CD25

Selección Positiva/negativa

Se logra a partir de la interacción de dos celulas, unas celulas que denominamos las celulas presentadoras de antigeno y los linfocitos

Tenemos celulas presentadoras del antigeno profesionales:

  • Macrofagos
  • Linfocitos B
  • Celulas Dendríticas
Celulas presentadoras del antigeno no profesionales:
  • Fibroblastos
  • Celulas endoteliales
  • Celulas epiteliales