Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
copetencias digitales Oliver Benjamin Alcazar Velasco
vintage audio classic
Created on March 23, 2025
Presentacion
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
Las computadoras son dispositivos electrónicos que procesan datos mediante instrucciones programadas, permitiendo realizar una variedad de tareas como el almacenamiento de información, la navegación por internet o la ejecución de programas. Su funcionamiento depende de varios componentes fundamentales, entre los cuales destacan el procesador (CPU), que ejecuta las instrucciones y procesa la información; la memoria RAM, que almacena datos temporalmente para un acceso rápido; el disco duro o unidad de estado sólido (SSD), que guarda la información de forma permanente; la tarjeta madre, que conecta todos los componentes; y los periféricos como el monitor, el teclado y el ratón, que permiten la interacción del usuario con el sistema. Estos elementos trabajan de manera conjunta para asegurar un rendimiento eficiente y estable de la computadora En resumen, una computadora requiere de un conjunto de dispositivos interconectados que trabajan de manera conjunta para asegurar su desempeño y eficiencia
¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?
No, un software de aplicación y un software de aplicación móvil no son lo mismo, aunque ambos sirven para ejecutar tareas específicas. La principal diferencia radica en la plataforma para la cual están diseñados. Un software de aplicación, en términos generales, es un programa diseñado para realizar tareas en una computadora o sistema operativo de escritorio, como puede ser un procesador de texto, un editor de imágenes o una hoja de cálculo. Estos programas están pensados para ser utilizados en dispositivos con mayores recursos, como computadoras de escritorio o portátiles, y suelen requerir una instalación directa en el sistema operativo Por otro lado, el software de aplicación móvil está diseñado específicamente para dispositivos móviles, como smartphones y tablets, los cuales tienen limitaciones de recursos, como pantalla más pequeña, menor capacidad de procesamiento y almacenamiento reducido en comparación con las computadoras. Además, las aplicaciones móviles generalmente están optimizadas para interactuar con las características específicas de estos dispositivos, como la cámara, el GPS, el giroscopio o los sensores táctiles, y se distribuyen a través de tiendas como Google Play o la App Store. Aunque ambos tipos de software pueden ofrecer funcionalidades similares, las aplicaciones móviles están más orientadas a ser ligeras, portátiles y accesibles, mientras que las aplicaciones de escritorio suelen ser más robustas y completasEn resumen, la diferencia principal es que el software de aplicación está diseñado para trabajar en entornos de escritorio con mayores recursos, mientras que el software de aplicación móvil está hecho para adaptarse a las limitaciones y particularidades de los dispositivos móviles, sin dejar de ofrecer funcionalidades similares. Es importante entender estas distinciones para elegir el software adecuado según el tipo de dispositivo y las necesidades del usuario.
¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
El internet es una red global de computadoras interconectadas que permite la transmisión de información a través de protocolos estándar. Funciona mediante el uso de una infraestructura de cables, satélites y otras tecnologías que permiten que los datos se compartan entre dispositivos en todo el mundo. Gracias al internet, podemos acceder a una inmensa cantidad de recursos y servicios que facilitan nuestras actividades cotidianas, tanto a nivel personal como profesional. Entre los servicios más comunes que ofrece el internet están el correo electrónico, que nos permite enviar y recibir mensajes rápidamente; la navegación web, que nos da acceso a sitios y contenidos diversos como noticias, entretenimiento, información educativa y más; las redes sociales, que nos permiten interactuar y compartir contenido con otras personas de todo el mundo; el almacenamiento en la nube, que nos brinda la posibilidad de guardar y acceder a archivos desde cualquier dispositivo conectado; los servicios de transmisión de música, películas y series, que nos permiten disfrutar de contenido multimedia en línea; y el comercio electrónico, que ha revolucionado la forma en que compramos y vendemos productos. Además, el internet facilita el acceso a herramientas de colaboración en línea, que permiten a personas de diferentes partes del mundo trabajar juntas en tiempo real. En definitiva, el internet ha transformado radicalmente la manera en que nos comunicamos, aprendemos, trabajamos y entretenemos, convirtiéndose en una parte esencial de nuestras vidas diarias.
¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
La evolución de la web ha traído consigo una gran cantidad de beneficios que han transformado por completo la forma en que interactuamos con la información, las personas y los servicios. Uno de los mayores beneficios es la accesibilidad. Con el avance de la web, ahora es posible acceder a información prácticamente en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Esto ha hecho que el conocimiento esté al alcance de todos, sin importar la ubicación geográfica o las barreras económicas, lo que promueve la democratización del acceso a la educación, las noticias y las oportunidades. Además, la evolución de la web ha permitido una mayor interactividad y personalización en la experiencia del usuario. Las páginas web ya no son solo sitios estáticos, sino que permiten a los usuarios interactuar, personalizar contenido y participar activamente en diversas plataformas, como redes sociales, foros y aplicaciones.Otro beneficio notable es la mejora en la conectividad global. Gracias a la web, personas de diferentes partes del mundo pueden comunicarse instantáneamente, compartir ideas y colaborar en proyectos sin importar las diferencias de distancia o tiempo. Esto ha fomentado la globalización de negocios, el trabajo remoto y el intercambio cultural, creando un entorno más interconectado y colaborativo. También la evolución de la web ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios como la nube, el comercio electrónico, y el streaming, que han mejorado la eficiencia y la comodidad en la vida cotidiana. Las aplicaciones en la nube, por ejemplo, permiten almacenar y acceder a archivos desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de depender de dispositivos físicos con capacidad limitada de almacenamiento.
¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
Finalmente, otro aspecto fundamental es el impacto en la innovación y el emprendimiento. La web ha brindado a muchas personas y empresas la oportunidad de iniciar nuevos proyectos, encontrar clientes globales y desarrollar soluciones tecnológicas que antes no hubieran sido posibles. A lo largo de los años, hemos visto surgir empresas gigantes como Amazon, Google y Facebook, que se han beneficiado directamente de la evolución de la web para ofrecer productos y servicios que han transformado industrias enteras. En resumen, la evolución de la web ha hecho nuestras vidas más fáciles, más conectadas y más dinámicas, creando un mundo digital lleno de posibilidades que antes no imaginábamos
¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
Para navegar en internet con mayor responsabilidad, es fundamental que adopte una serie de medidas que me permitan proteger mi información personal y evitar caer en situaciones de riesgo. Una de las primeras acciones que debo tomar es ser cuidadoso con la información que comparto en línea, evitando publicar datos sensibles como mi dirección, número telefónico o detalles financieros en redes sociales o sitios web inseguros. Además, es importante utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, combinando letras, números y caracteres especiales para dificultar que terceros puedan acceder a mis perfiles o información personal. También debo activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible, lo que añade una capa extra de seguridad a mis cuentas.Otro aspecto clave es verificar la legitimidad de los sitios web antes de proporcionar información o realizar compras en línea. Siempre debo asegurarme de que el sitio tenga un certificado de seguridad (https://) y evitar acceder a enlaces sospechosos que puedan llevar a páginas fraudulentas. Además, es esencial mantener mis dispositivos actualizados, ya que las actualizaciones de software suelen corregir vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes. También es importante contar con un buen antivirus y un firewall activado para proteger mis dispositivos de amenazas externas.Por otro lado, debo ser crítico y consciente de la información que consumo y comparto. Es necesario verificar la veracidad de las noticias y evitar difundir contenido falso o engañoso, ya que esto puede contribuir a la desinformación. Asimismo, debo ser respetuoso en mis interacciones en línea, evitando participar en situaciones de acoso o ciberbullying, y promoviendo un ambiente de diálogo saludable. Por último, es importante dedicar tiempo a entender y gestionar correctamente la configuración de privacidad de mis redes sociales y plataformas digitales para controlar quién tiene acceso a mi información. En conclusión, al adoptar estas medidas, puedo navegar por internet de manera más segura, responsable y consciente, protegiendo tanto mi información personal como la de los demás
¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?
¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
Refererencias apa:Silberschatz, A., Galvin, P. B., & Gagne, G. (2018). Operating system concepts (10th ed.). Wiley. Koller, D. (2019). What is the internet? Encyclopedia of Information Science and Technology. https://www.igi-global.com Berners-Lee, T. (2018). The World Wide Web: Past, present and future. International Journal of Human-Computer Studies, 60(3), 249-255. Binns, R. (2018). Internet privacy and security: Protecting your data in an online world. Journal of Digital Security, 23(4), 215-227. Van Deursen, A. J., & Van Dijk, J. A. (2014). Internet skills and the digital divide. New Media & Society, 16(3), 1104-1122. Tanenbaum, A. S., & Bos, H. (2021). Modern operating systems (5th ed.). Pearson. Pressman, R. S., & Maxim, B. R. (2020). Software engineering: A practitioner's approach (9th ed.). McGraw-Hill.
Krol, M. (2019). The internet and its services: An in-depth guide. Oxford University Press. Schneider, G. P. (2021). Electronic commerce (14th ed.). Cengage Learning. Berners-Lee, T., Fischetti, M., & Foreword by, D. (2021). Weaving the web: The original design and ultimate destiny of the World Wide Web. Harper Business. Schneier, B. (2020). Data and Goliath: The hidden battles to collect your data and control your world. W. W. Norton & Company. Garfinkel, S. (2021). Cybersecurity essentials: Protecting yourself online. Journal of Information Security and Privacy, 14(1), 32-45. .