Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MITOLOGIA GRIEGA

daniel blaj

Created on March 22, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MITOLOGIA GRIEGA

DIOSES, VILLANOS Y PERSONAS IMPORTANTES

Play

¿Que es la mitologia?

La mitología constituye el estudio de la agrupación de fábulas, ficciones, cuentos, historias o mitos especialmente relacionados con dioses, semidioses y héroes legendarios surgidos de grupos sociales y dotados de cualidades sobrenaturales. Es, pues, una rama del conocimiento que se ocupa precisamente de los mitos

Siguiente

OCEANIDES

MONSTRUOS

MAPA

DIOSES

TITANES

GUERRAS

EROES

GIGANTES

FIN

MAPA DE LA MITOLOGIA GRIEGA

La mitologia griega surge en grecia, en la ciudad de Esparta

Volver

Los Dioses mitologicos de grecia

Los dioses griegos eran imaginados como seres antropomórficos, es decir, que tenían forma humana y exhibían características propias de las personas. Inmortalidad. Los dioses griegos eran inmortales, lo que significa que no envejecían ni morían por causas naturales.Y ahora diremos los dioses mas imprtantes de la mitologia griega.

ZEUS

Zeus era el Rey de los dioses y gobernante del monte Olimpo; dios del cielo y el trueno. Hijo menor de los titanes Crono y Rea. Los símbolos incluyen el rayo, el águila, el roble, el cetro y la balanza. Hermano y marido de Hera, aunque tuvo muchas amantes, tanto diosas como mortales.Y su nombre era Júpiter

Hera

Hera era la Reina de los dioses y diosa del matrimonio y la familia. Hija menor de Crono y Rea. Esposa y hermana de Zeus. Los símbolos incluyen el pavo real, la granada, la corona, el cuco, el león y la vaca. Siendo la diosa del matrimonio, con frecuencia trata de vengarse de los amantes de Zeus y sus hijos.

Poseidon

Poseidon era el Señor de los mares, los terremotos y los caballos. Los símbolos incluyen el caballo, el toro, el delfín y el tridente. Medio hijo de Crono y Rea. Hermano de Zeus y Hades. Casado con la nereida Anfítrite, aunque, como la mayor parte de dioses masculinos griegos, tuvo amantes de ambos sexos.

Apolo

Dios de la música y las bellas artes, de la luz, el sol, la medicina, la belleza, el conocimiento, la poesía, la profecía y el tiro con arco. Los símbolos incluyen el sol, la lira, el arco y la flecha, el cuervo, el delfín, el lobo, el cisne y el ratón. Hijo menor de Zeus y Leto. Hermano gemelo de Artemisa. Líder de las musas inspiradoras. Tuvo muchas amantes, tanto diosas como mortales, y una extensa lista de hijos.

Atenea

Virgen diosa de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la guerra estratégica. Los símbolos incluyen la lechuza y el olivo. Hija de Zeus y de la oceánide Metis, surgida de la cabeza de su padre totalmente adulta y con armadura de combate completa después de que este se hubiera tragado a su madre.

Afrodita

Diosa del amor, la belleza y el deseo. Los símbolos incluyen la paloma, el pájaro, la manzana, la abeja, el cisne, el mirto y la rosa. Su nombre proviene del griego αφρο 'afro', surgida de la espuma del mar después de que la sangre de Urano goteara sobre la tierra y el mar tras ser castrado por su hijo Crono. En otros mitos se la señala como hija de Zeus y de la oceánide Dione. Casada con Hefesto, aunque tuvo muchas relaciones con sus amantes, en especial con Ares (de quien tuvo ocho hijos, entre ellos Eros). Su nombre nos dio la palabra «afrodisíaco» y de su equivalente en romano antiguo (Venere), provienen venerar y venérea.

Ares

Dios de la guerra, la fuerza, la virilidad masculina, y el derramamiento de sangre. Protector del olimpo y de los ejércitos. Los símbolos son la lanza y el escudo. También los son la antorcha, el jabalí, la serpiente, el perro, el buitre. Hijo de Zeus y Hera, amante preferido de Afrodita, su aliada en la guerra y sanadora. Su nombre romano Marte, nos dio la palabra marcial, martes (día de la semana) y el mes de marzo.

Dioniso

Dios del vino, las celebraciones y el éxtasis. Dios patrón del arte del teatro. Los símbolos incluyen la vid, la hiedra, la copa, el tigre, la pantera, el leopardo, el delfín y la cabra. Hijo de Zeus y de la mortal princesa de Tebas Sémele. Casado con la princesa cretense Ariadna. El olímpico más joven, así como el único nacido de una mujer mortal.

Hermes

Mensajero de los dioses; dios del comercio y la retórica. Los símbolos incluyen el caduceo (vara entrelazada con dos serpientes), las sandalias y el casco alados, la cigüeña y la tortuga (cuyo caparazón usó para inventar la lira). Hijo de Zeus y la ninfa Maia. El segundo olímpico más joven, apenas mayor que Dioniso. Se casó con Dríope, hija del rey Dríope, y su hijo Pan se convirtió en el dios de la naturaleza, el señor de los sátiros, el inventor de la flauta y el compañero de Dioniso.

Artemisa

Diosa virgen de la caza, la virginidad, el parto, el tiro con arco y todos los animales. Los símbolos incluyen la luna, el ciervo, el perro de caza, la osa, la serpiente, el ciprés y el arco y la flecha. Hermana gemela de Apolo. Hija mayor de Zeus y Leto.

Hefesto

Maestro herrero y artesano de los dioses; dios del fuego y la forja. Los símbolos incluyen el fuego, el yunque, el hacha, el burro, el martillo, las tenazas y la codorniz. Hijo de Hera, con Zeus o sin él. Después de que él naciera, sus padres le arrojaron fuera del monte Olimpo, aterrizando en la isla de Lemnos. Casado con Afrodita, aunque a diferencia de la mayoría de los maridos divinos, raramente fue licencioso. Su nombre latino, Vulcano, nos dio la palabra «volcán».

Deméter

Diosa de la fertilidad, la agricultura, la naturaleza y las estaciones del año. Los símbolos incluyen la amapola, el trigo, la antorcha y el cerdo. Medio hija de Crono y Rea. Su nombre latino, Ceres, nos dio la palabra «cereal».

Hades

Dios del inframundo, de los muertos y las riquezas de la tierra («Pluto» se traduce como «el rico»), nació en la primera generación olímpica, pero debido a que vive en el inframundo en vez de en el monte Olimpo, suele no ser incluido entre los doce olímpicos. Robó a Perséfone de la Tierra y la convirtió en su esposa en el inframundo, de donde la dejaba salir cada seis meses para reunirse con su madre.

Hestia

Diosa del hogar, la doméstica y la familia. Nació en la primera generación olímpica y formó parte de los doce olímpicos, pero los relatos sugieren que cuando Dioniso llegó al monte Olimpo ella le cedió su lugar en los doce para evitar discordias. Se dice que cuando los olímpicos se dirigían a la guerra, la que respaldaba el Olimpo era Hestia. Ella era la única que no iba a la guerra.

La era heroica

La Era Heroica, en el contexto de la mitología griega, se refiere al período en el que se cree que vivieron héroes semidivinos y humanos, como los de la Ilíada y la Odisea, entre la llegada de los griegos a Tesalia y el regreso de los griegos de Troya. Hara os enseñare los eroes de la mitologia griega

Aquiles

En la mitología griega, Aquiles​ o Aquileo​ fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. Era nieto de Éaco e hijo de Peleo y de Tetis, por lo que se le llama a menudo «Pelida» y «Eácida».

Heracles (Hércules)

Un héroe divino (semidiós), hijo de Zeus y Alcmena, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto (y hermanastro) de Perseo (Περσεύς). Fue el más grande de los héroes griegos, un parangón de la masculinidad y un campeón de la orden olímpica contra los monstruos ctónicos. Cuando tuvo lugar su muerte, su parte divina subió al Olimpo, convirtiéndose en un dios.

Perseo

Perseo es un semidiós y héroe de la mitología griega, hijo de Zeus y de la mortal Dánae. Es especialmente conocido por matar a Medusa y salvar a Andrómeda. La tradición también le atribuía la fundación de Micenas.

Teseo

En la mitología griega, Teseo es un héroe y rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo, aunque según otra tradición su padre fue Poseidón, el dios del mar.​Teseo fue el héroe fundador de Atenas, como Perseo o Cadmo lo fueron para otras ciudades estado de la Antigüedad

Edipo

Edipo ​ era un rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio padre y desposó a su madre.

Ulises (Odiseo)

Odiseo o Ulises fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega. Aparece como personaje destacado de la Ilíada, y es el protagonista y da nombre a la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. Aparecía también en varios poemas perdidos del llamado ciclo troyano y posteriormente en muchas otras obras.

Jasón

Jasón es un héroe de la mitología griega, navarca y protagonista en el mito de la expedición de los Argonautas y lideró a los Argonautas en busca del Vellocino de Oro, demostrando valentía y liderazgo.

¿Cuantos trabajos realizo Hercules?

Hércules, o Heracles en griego, realizó doce trabajos como penitencia por un ataque de locura que lo llevó a cometer actos violentos.
  1. Domar al toro de Creta
  2. Robar las yeguas de Diomedes
  3. Robar el cinturón de Hipólita
  4. Robar el ganado de Gerión
  5. Robar las manzanas del Jardín de las Hespérides
  6. Capturar a Cerbero y sacarlo de los infiernos
  1. Matar al león de Nemea
  2. Matar a la hidra de Lerna
  3. Capturar a la cierva de Cerinea
  4. Capturar al jabalí de Erimanto
  5. Limpiar los establos de Augías en un día
  6. Expulsar a las aves del Estínfalo

Monstruos de la mitologia griega

Los monstruos de la mitología griega son criaturas que combinan elementos realistas y características imaginarias. Suelen aparecer en papeles secundarios en las leyendas griegas, como obstáculos que los héroes deben superar.

Tifón

Tifón es, probablemente, uno de los monstruos más temibles de la mitología clásica ya que no sólo se enfrentó a Zeus sino que estuvo a punto de derrotarlo; se describe como un ser monstruoso con torso humano, pero con piernas de serpiente enroscadas y cien cabezas de animales feroces, incluyendo serpientes, dragones, leones y toros, que podían imitar los sonidos de cualquier animal.
En la mitología griega, los cíclopes eran gigantes de un solo ojo, conocidos por su fuerza bruta y habilidades como herreros, forjadores de armas para los dioses y constructores de muros ciclópeos.

Cíclope

Medusa fue una vez una mujer humana, pero la diosa Atenea la maldijo para que viviera como un monstruo después de que Poseidón la violara en uno de los templos de Atenea. Su cabello se convirtió en serpientes, y cualquiera que la mirara se convertiría en piedra.

Medusa

Minotauro

El Minotauro es un monstruo de la mitología griega, mitad hombre y mitad toro, hijo de Pasífae y el Toro de Creta, encerrado en el laberinto de Cnosos y cuyo nombre significa "Toro de Minos".
Cerbero es un perro de tres cabezas de la mitología griega que custodia la entrada al inframundo. También se le conoce como Can Cerbero.

Cerbero

En la mitología griega, la quimera era un monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón, conocido por escupir fuego. Fue derrotada por Belerofonte montado en Pegaso. La quimera es un símbolo de la naturaleza dual y contradictoria, de la fusión de elementos opuestos.

Quimera

Centauro

El centauro es un híbrido de hombre y de caballo, compuesto de un torso humano soldado a una grupa de caballo: es un hombre hipópodo o un caballo androcéfalo que aunque cuadrúpedo, posee dos brazos con los que utiliza el arco.

Esfinge

En la mitología griega, la Esfinge era un monstruo fabuloso con cuerpo de león, cabeza de mujer y alas de pájaro. Era un símbolo de destrucción y mala suerte.

Hipocampo

En la mitología griega, el hipocampo (o hippokamp) es una criatura marina mitológica, a menudo representada como un caballo con cola de pez, que simboliza el poder y la gracia en las aguas.

Polifemo

Un cíclope salvaje y antropófago a quien Odiseo dejó ciego.

Que es el laberinto en la mitologia griega

En la mitología griega, el laberinto es una estructura de pasillos intrincados, diseñado por Dédalo para el rey Minos de Creta, donde encerró al Minotauro, una criatura mitad hombre, mitad toro.

¿Qeu son los Titanes?

En la mitología griega, los Titanes eran los dioses preolímpicos. Según la Teogonía de Hesíodo, eran los doce hijos de los padres primordiales Urano y Gea.

Temis

Temis era una de las Titánides, hija de Urano y Gea, y en la mitología griega, era la diosa de la ley, el orden y la justicia divina, a menudo representada con una balanza y una espada.

Crios

En la mitología griega, Crío (en griego antiguo: Κρεῖος, "carnero") era un titán, hijo de Urano y Gea, dios de los rebaños y posiblemente de los saqueos, padre de Astreo, Palas y Perses, y abuelo de Hécate, diosa de la magia.

Cronos

En la mitología griega, Cronos, también conocido como Saturno en la mitología romana, era un titán, hijo de Urano y Gea, quien destronó a su padre y se convirtió en el primer rey de los dioses, pero fue a su vez derrocado por su hijo Zeus.

Rea

En la mitología griega, Rea era una titánide, la esposa de Crono y madre de Zeus. Era la diosa de la fertilidad, la maternidad, la tierra, las montañas y la naturaleza salvaje.
En la mitología griega, Febe es la diosa del intelecto y la profecía, y una de las Titanes originales. Su nombre significa “la brillante”.

Fabe

Ceo

Ceo representaba la adivinación por las estrellas, así como el eje norte del cielo alrededor del cual giraban las estrellas y Ceo es un hijo de Urano y Gea. Él es el Titán de la Visión del Futuro, Intelecyo y Conocimiento, además es el Titán Señor del Norte. Su contraparte Romana es Polus.

Océano

Océano fue uno de los Titanes, una deidad primigenia con la que los antiguos griegos imaginaron al gran río acuoso que circunda la tierra y de cuyo caudal surgían todas las fuentes de agua existentes en ella, además de los ríos, las nubes y las corrientes de agua.

Tetis

Tetis, la más guapa de las nereidas, fue objeto de deseo del mismísimo Zeus y con el poder de transformarse en diferentes forma

Jápeto

En la mitología griega, Jápeto (en griego antiguo Ίαπετός Iapetós, perforación), era uno de los titanes originales, siendo considerado el titán de la mortal vida útil.
En la mitología griega, Tea, Tía o Teia (en griego Θεια, también escrito Thea, Thia o Theia), llamada también Eurifaesa (Ευρυφαεσσα Euryphaessa, 'de amplio brillo'), era la Titánide de la vista y por extensión la diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas con su brillo y valor intrínseco

Tía

Hiperión es considerado a menudo el dios de la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista. Hiperión desempeña un papel virtualmente nulo en los cultos griegos y muy pequeño en la mitología, con la excepción de aparecer en la lista de los doce Titanes.

Hisperón

Mnemosine

En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes.

¿Que son los gigantes en la mitologia griega?

En la mitología griega, los gigantes ​ son una raza caracterizada por su fuerza y agresividad excepcionales.​ Son conocidos por la Gigantomaquia, su lucha contra los dioses olímpicos por la supremacía del cosmos.​

Nix

Nix (también conocida como Nox o la Noche) es la personificación de la noche en la mitología griega. Proveniente del Caos (Vacío), Nix es una deidad primordial ( Protogenoi ) y Nix es la diosa griega de la noche y una de las hijas de Caos. También se ha dicho que es la diosa de los perros del infierno. Reside en su mansión en el Tártaro, aunque solo está ahí durante el día y sale por la noche. Su contraparte romana es Nox.

Érebo

Érebo es el dios primordial de la oscuridad, la niebla y las sombras. Su esposa es Nix, diosa de la Noche, quien también es su hermana. Se decía que sus densas nieblas de oscuridad rodeaban los bordes del mundo y llenaban los sombríos lugares subterráneos.

Gea

Gea era una divinidad primitiva ctónica griega, madre de toda la creación, cuyo nombre se encuentra ya en el alfabeto micénico Lineal B. Símbolo de la fecundidad y protectora originaria del Oráculo de Delfos, existieron diversas imágenes de culto de la diosa, ricamente vestida y tocada con diadema.

Urano

Urano (también escrito Ouranos) es la personificación del paraíso y el cielo en la mitología griega. Su homólogo romano es Caelo. Gaia (Tierra) dio a luz a Urano y lo eligió para ser su semejante. Ella se unió a él, lo que dio lugar al nacimiento de los doce titanes, los tres cíclopes, y los tres hecatónquiros.

Éter

En la mitología griega, Éter o Aether era uno de los dioses primordiales o Protogonos, personificación del 'cielo superior', el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al 'aire' de la Tierra que respiraban los mortales (identificado con Caos).

Hémera

Hemera era la equivalente femenina de su hermano y consorte de Éter (la luz o cielo luminoso), pero ninguno de ellos figuraba activamente en la mitología o el culto. Como diosa primordial suele aparecer en los relatos cosmogónicos.

Los Hecatónquiros

Los Hecatónquiros son criaturas gigantes en la mitología griega. Eran hijos de los Titanes Urano y Gea; eran tres: Briareo o Egeón («fuerte» o «cabra de mar»), Giges y Coto. Las fuerzas naturales representadas por los Hecatónquiros eran los terremotos y los maremotos.

Las Erinas

Las Erinias (en griego antiguo Έρινύες Erinýes) eran tres diosas de la venganza y la retribución que castigaban a los hombres por delitos contra el orden natural. Estaban particularmente preocupadas por el homicidio, la conducta no filial, las ofensas contra los dioses y el perjurio.

Las Meliades

Las melias o melíades eran las ninfas de los fresnos. El fresno que se da en las montañas de Grecia es el fresno de flor. Los gigantes suelen ser descritos como gigantescos seres humanoides con serpientes en vez de piernas. .

Atlas

En la mitología griega, el titán Atlas era el responsable de sujetar el peso de los cielos sobre sus hombros, una carga impuesta como castigo por Zeus. Padre de muchas estrellas, y protagonista de uno de los famosos trabajos de Hércules, Atlas también era conocido como un hombre sabio y fundador de la astronomía.

¿Que son los Oceánides?

LAS OCEÁNIDAS (Oceánidas) eran tres mil ninfas-diosas que presidían las fuentes de agua dulce de la Tierra, desde las nubes de lluvia hasta los manantiales y fuentes subterráneas .

Pléyone

Pléyone o Pleíone es en la mitología griega una oceánide, hija de Océano y de la titánide Tetis.​ De su unión con el titán Atlas nacieron en Cilene las Pléyades, ​ las Híades y un hijo llamado Hiante.​​

Metis

Metis era 1 oceánide, hija de océano y de Tetis, y fue la Primera esposa de Zeus. Ella fue quien le Dio a Zeus la poción. que hizo vomitar a Cronos, a todos sus hermanos, y además profetizó que 1 día Zeus tendría 1 hija.

Climene ó Asia

Clímene, según la Teogonía, una oceánide, casada con el titán Jápeto, del que tuvo a Atlas, Prometeo, Epimeteo y Menecio, considerados como una segunda generación de titanes. Clímene, según Ovidio es la esposa de Mérope y madre, por Helios, de Faetónte y la Helíades.

¿Que guerras hubo en la mitologia griega?

En la mitología griega, hubo varias guerras y conflictos, tanto entre dioses como entre héroes y pueblos. Aquí te menciono algunas de las más importantes:

La Guerra de Troya

Es probablemente la guerra más famosa en la mitología griega, narrada en la Ilíada de Homero. Fue una guerra entre los griegos (aqueos) y los troyanos, originada por el rapto de Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. La guerra terminó con la caída de Troya, gracias al famoso truco del caballo de madera.

La Titanomaquia

Esta fue una guerra primordial entre los dioses del Olimpo, liderados por Zeus, y los titanes, antiguos dioses que gobernaban antes de los olímpicos. La victoria de los olímpicos permitió a Zeus y sus hermanos tomar el control del universo.

La Gigantomachia

Fue la guerra entre los dioses olímpicos y los gigantes, quienes querían derrocar a los dioses. Fue una lucha decisiva que resultó en la victoria de los dioses, consolidando su poder.

La guerra de los Argonautas

Aunque no es una guerra en el sentido convencional, la expedición de los Argonautas liderada por Jasón y sus compañeros se puede considerar un conflicto importante. Los argonautas lucharon contra varios obstáculos y enemigos, como el dragón que custodiaba el
Vellocino de Oro.

¿Que es el Vellocino de Oro?

El vellocino de oro es el vellocino de un carnero volador y alado llamado Crius Chrysomallos, o "carnero de oro", en la mitología griega. Se conoce por la historia de Jasón y los argonautas, que fueron enviados por Pelias, el gobernante de Iolcos, para recuperarlo de Eetes, el rey de Cólquida.