Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Comensalismo

dancarranza270718

Created on March 21, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comensalismo

Ecologia

3. Caracteristicas

5. Conclusión

1. introducción

4. Ejemploss

2. Definición

¿Qué es?

El comensalismo es una relación simbiótica en la que un organismo (el comensal) obtiene un beneficio, como alimento, refugio o transporte, mientras que el otro organismo (el huésped) no se ve afectado de manera significativa.

A diferencia de otras relaciones simbióticas, como el mutualismo (donde ambas especies se benefician) o el parasitismo (donde una especie se beneficia y la otra es perjudicada), en el comensalismo el huésped no sufre daño ni obtiene beneficio alguno.

Conclusiones

El comensalismo es una interacción biológica fascinante que destaca la complejidad y diversidad de las relaciones en la naturaleza. Aunque menos llamativo que el mutualismo o el parasitismo, su papel en los ecosistemas es fundamental para la supervivencia de muchas especies y el mantenimiento de la biodiversidad. Comprender estas relaciones nos permite apreciar mejor la intrincada red de vida que conforma nuestro planeta.

Facilitación de la supervivencia: Permite que especies más débiles o menos adaptadas accedan a recursos que de otra manera no podrían obtener. Distribución de especies: Algunos comensales, como las rémoras, pueden dispersarse a grandes distancias gracias a sus huéspedes. Estabilidad del ecosistema: Al no causar daño al huésped, el comensalismo no altera el equilibrio de las poblaciones involucradas.

Ejemplos de Comensalismo en la Naturaleza

Orquídeas y árboles: Las orquídeas epífitas crecen sobre los árboles para acceder a la luz solar y los nutrientes del aire, sin extraer recursos del árbol. El árbol no recibe ningún beneficio ni perjuicio.

Aves y grandes mamíferos: Algunas aves, como los picabueyes, se alimentan de los parásitos que encuentran en la piel de grandes mamíferos como búfalos o jirafas. Aunque en algunos casos esta relación puede ser mutualista, en otros se considera comensalismo si el beneficio para el mamífero es mínimo.No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha.

Peces rémora y tiburones: Las rémoras son peces que se adhieren a los tiburones mediante una ventosa en su cabeza. Obtienen transporte y acceso a restos de comida que el tiburón deja al alimentarse. El tiburón, por su parte, no se ve afectado por esta relación.

Bacterias comensales en el cuerpo humano: Algunas bacterias que habitan en la piel o el tracto digestivo humano se benefician de un ambiente rico en nutrientes, sin causar daño ni beneficio aparente al huésped.

Características clave

Diversidad de formas: El comensalismo puede manifestarse de diferentes maneras, como en la obtención de alimento, transporte o refugio.

Neutralidad para el huésped: El huésped no experimenta cambios significativos en su supervivencia o reproducción.

Asimetría en los beneficios: Solo una de las especies obtiene un beneficio.

Comensalismo

Introducción

En el estudio de las interacciones biológicas, el comensalismo es una relación interespecífica en la que una de las especies involucradas se beneficia, mientras que la otra no experimenta ningún efecto significativo, ni positivo ni negativo. Este tipo de interacción es común en la naturaleza y juega un papel importante en la dinámica de los ecosistemas. A lo largo de esta exposición, exploraremos en detalle qué es el comensalismo, sus características, ejemplos en la naturaleza y su relevancia ecológica.

Utiliza una imagen y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially.