Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA DEMOCRACIA Y EL BIENESTAR COLECTIVO

JORGE ADRIAN PARTIDA MATA

Created on March 21, 2025

Actividad

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA DEMOCRACIA Y EL BIENESTAR COLECTIVO

PPROMOCIÓN DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS

Empezar

"El Desafío del Futuro Verde"

En tu ciudad, el alcalde ha anunciado un ambicioso proyecto para construir nuevos edificios en una zona donde actualmente hay un bosque urbano. Aunque el proyecto promete desarrollo económico, también podría afectar gravemente el medio ambiente. Preocupado por el impacto de esta decisión, decides involucrarte y tomar acciones que pueden marcar la diferencia. Tus elecciones determinarán si logras frenar los daños ambientales y promover un desarrollo sustentable, si tus acciones quedan en un punto intermedio o si, por inacción, el proyecto avanza sin consideraciones ecológicas.

Siguiente

"La noticia que lo cambia todo"

Mientras te entretienes viendo Tiktok, te enteras de que la construcción de los edificios comenzará en unos meses. Algunos grupos ecologistas han expresado su preocupación, pero el gobierno local aún no ha tomado una decisión definitiva.

Investigas sobre el proyecto y asistes a una asamblea comunitaria para expresar tu opinión

Comentas la noticia con amigos, pero no haces nada más

Decides que no es tu problema y continúas con tu rutina

"La voz de la comunidad"

En la asamblea, muchas personas discuten el impacto del proyecto. Algunos apoyan la construcción por los beneficios económicos, mientras que otros argumentan que destruirá un ecosistema clave.

Te preparas y presentas argumentos sustentables para proponer alternativas ecológicas

Das tu opinión, pero sin insistir demasiado en la importancia del tema

Te quedas en silencio y solo observas la discusión

"Dudas y reflexiones"

Después de comentar la noticia con amigos, uno de ellos te anima a involucrarte más.

Decides asistir a la próxima reunión de la comunidad

Buscas más información, pero sin comprometerte demasiado.

Sigues sin actuar, pensando que otros lo resolverán.

"Ignorar el problema"

El tiempo pasa y las protestas comienzan en la ciudad. Te das cuenta de que el proyecto avanza, pero ya es difícil influir en la decisión.

Decides finalmente involucrarte e intentar organizar una campaña

Hablas con vecinos y firmas una petición, aunque sin mayor involucramiento

Sigues sin hacer nada, permitiendo que el proyecto continúe sin resistencia

"Acciones por el cambio"

Después de la asamblea, te das cuenta de que el gobierno sigue indeciso. Algunas personas han comenzado una campaña de concienciación sobre la importancia del bosque urbano.

Te unes a una manifestación pacífica y promueves la reforestación del área

Difundes información en redes sociales, pero sin mayor compromiso

No participas en la campaña y esperas a ver qué sucede

"Aumenta la presión"

A pesar de algunos esfuerzos, el gobierno sigue sin cambiar su postura. La comunidad está dividida entre quienes luchan por el bosque y quienes apoyan la construcción.

Organizas una reunión con expertos para presentar alternativas sostenibles

Sigues informando a otros, pero sin tomar más acciones

Te desmotivas y decides no seguir participando

"Sin reacción"

El proyecto sigue avanzando sin oposición significativa. La tala de árboles ya ha comenzado y la comunidad empieza a aceptar la construcción como un hecho.

Intentas reactivar el movimiento con nuevas estrategias

Aceptas que el cambio es inevitable y sigues con tu vida

Ignoras por completo el tema y dejas que el proyecto avance sin restricciones

"Victoria ambiental"

Gracias a tu liderazgo y participación, el gobierno reconsidera el proyecto y opta por un desarrollo sustentable, protegiendo el bosque urbano.

Continúas promoviendo proyectos sustentables

Decides dejar el activismo por ahora

Te retiras completamente del movimiento

"Un impacto moderado"

Logras generar algo de conciencia, pero el proyecto se modifica solo ligeramente, sin grandes mejoras ambientales.

Sigues involucrado en la causa

Te conformas con los cambios logrados

Te alejas del activismo

"El bosque perdido"

Al no tomar suficientes acciones, la construcción avanza sin restricciones y el bosque es destruido.

Reflexionas y decides cambiar para el futuro

Intentas mitigar los daños apoyando proyectos de reforestación en otras zonas

Sigues sin preocuparte por estos temas

"Victoria Ambiental"

Gracias a tu compromiso y liderazgo, lograste impulsar un desarrollo más sustentable y proteger el bosque urbano. Este resultado demuestra que la participación ciudadana es clave para equilibrar el crecimiento de las ciudades con la conservación del medio ambiente. La historia refleja cómo el esfuerzo colectivo puede generar un cambio positivo y duradero.

Reiniciar

"Un Cambio Parcial"

Tus acciones generaron cierto impacto, pero no fueron suficientes para evitar la construcción. Aunque hubo algunas mejoras en el proyecto, la destrucción de parte del ecosistema fue inevitable. Este final invita a reflexionar sobre la importancia de un activismo más fuerte y constante, ya que los cambios sostenibles requieren perseverancia y mayor involucramiento.

Reiniciar

"El Bosque Perdido"

La falta de acciones firmes permitió que el proyecto avanzara sin restricciones, resultando en la pérdida del bosque urbano. Este desenlace evidencia las consecuencias de la inacción y la importancia de actuar a tiempo. Sin participación ciudadana, las decisiones pueden tomarse sin considerar el impacto ambiental, afectando a las generaciones futuras.

Reiniciar