Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Disciplina positiva en el aula

Valeria Saucedo

Created on March 20, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Disciplina positiva en el aula

Valeria Saucedo Gallegos

Empezar

disciplina positiva

La disciplina positiva es una metodología que promueve una educación sin violencia, enfocada en el respeto mutuo, la comunicación efectiva y el desarrollo integral de los niños, alejándose de prácticas punitivas y fomentando una convivencia armoniosa y saludable.

principios fundamentales de la disciplina positiva

1.- Respeto mutuo: La disciplina positiva se basa en una relación de respeto entre adultos y niños. Los adultos deben tratar a los niños con dignidad y consideración, fomentando así una obediencia basada en el convencimiento y no en el miedo.

2.- Aprender de los errores: Los errores son vistos como oportunidades de aprendizaje. En lugar de castigar, se busca que los niños comprendan las consecuencias de sus acciones y reflexionen sobre ellas para mejorar su comportamiento.

principios fundamentales de la disciplina positiva

3.- Comunicación efectiva: Es fundamental mantener un diálogo abierto y honesto con los niños. Escuchar sus puntos de vista y explicarles las razones detrás de las normas y decisiones fortalece la relación y facilita la cooperación.

4.- Alentar el esfuerzo y la mejora: Se pone énfasis en reconocer y valorar el esfuerzo y las mejoras de los niños, no solo los resultados exitosos. Esto fortalece su autoestima y los motiva a seguir superándose.

principios fundamentales de la disciplina positiva

3.- Comunicación efectiva: Es fundamental mantener un diálogo abierto y honesto con los niños. Escuchar sus puntos de vista y explicarles las razones detrás de las normas y decisiones fortalece la relación y facilita la cooperación.

4.- Alentar el esfuerzo y la mejora: Se pone énfasis en reconocer y valorar el esfuerzo y las mejoras de los niños, no solo los resultados exitosos. Esto fortalece su autoestima y los motiva a seguir superándose.

principios fundamentales de la disciplina positiva

5.- Evitar gritos y castigos físicos: La disciplina positiva rechaza el uso de gritos, golpes o amenazas, ya que estas prácticas pueden tener consecuencias negativas a largo plazo en la salud física y mental de los niños

6.- Fomento de la autonomía y responsabilidad: Se busca que los niños desarrollen la capacidad de tomar decisiones, expresar sus opiniones y actuar con respeto hacia los demás, promoviendo su autonomía y sentido de responsabilidad.

principios fundamentales de la disciplina positiva

7.- Enfoque en soluciones, no en castigos: La disciplina positiva promueve la búsqueda de soluciones a los problemas de comportamiento en lugar de recurrir a castigos. Esto ayuda a los niños a desarrollar habilidades para resolver conflictos y tomar decisiones responsable

Este enfoque educativo busca enseñar a los niños a tomar decisiones, tener su propia opinión y actuar con respeto hacia los demás. Educar en positivo les proporciona la capacidad de elegir por sí mismos y resolver conflictos de forma razonada, promoviendo su autonomía y sentido de responsabilidad.

¡Gracias por su Atención!