Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía estratificación social y clases sociales

Lex Ceee

Created on March 19, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía estratificación social y clases sociales

Por Nohemi Arriaga Franca

Datos a examinar

En esta infografía, exploraremos las definiciones clave, las divisiones y las principales características distintivas de la estratificación social y las clases sociales,

Estratificación Social

Principales características
Definición
Divisiones

Clases Sociales

Principales características
Definición
Divisiones

Conclusión

La estratificación social y las clases sociales son estructuras complejas que moldean nuestras sociedades, influyendo en el acceso a recursos, oportunidades y estilos de vida; al comprender sus definiciones, divisiones y características, podemos apreciar mejor las desigualdades sociales y económicas que existen. Esta comprensión es crucial para abordar los desafíos sociales y trabajar hacia una sociedad más equitativa y justa.

¿Qué es la Estratificación Social?

En sociología, la estratificación social se refiere a la organización de una sociedad en grupos o estratos basados en diferentes criterios de categorización; estos criterios pueden incluir la riqueza, el estatus, la ocupación, el poder social, económico o político, y otros factores como la etnicidad, género y edad. La estratificación social es un medio para representar las desigualdades sociales en la distribución de bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales dentro de una sociedad

Divisiones de la

estratificación social
  1. Esclavitud: Es una forma extrema de desigualdad donde algunos individuos son propiedad de otros, privados de sus derechos y libertades.
  2. Casta: Un sistema hereditario donde el rango de una persona se determina por su nacimiento.
  3. Estamentos: Característicos del orden feudal, los estamentos son grupos sociales jerárquicos basados en el nacimiento y la posesión de tierras. Incluyen nobles, clérigos y campesinos.

4. Clases sociales: Basadas en la riqueza y el estatus económico, las clases sociales permiten cierta movilidad social. En sociedades modernas, se dividen en clase alta, media y baja5. Sistemas patrimoniales: Estos sistemas pueden estar relacionados con la distribución de la riqueza y el poder basados en la herencia y la propiedad.

Características clave de la Estratificación Social
  • Jerarquía Social: Implica una jerarquía estructurada donde los grupos están organizados en una escala de superioridad y subordinación.
  • Criterios de Categorización: Basado en criterios como riqueza,estatus, ocupación, poder social, económico o político, y factores como la etnicidad, género y edad.
  • Universalidad y Variabilidad: Es universal, presente en todas las sociedades, pero varía en forma y estructura según la sociedad y la época.
  • Permanencia a lo Largo del Tiempo: Las estructuras de estratificación persisten durante generaciones, aunque pueden cambiar con el tiempo debido a factores sociales, económicos o políticos.
  • Identidad y Estilo de Vida Comunes: Los miembros de un estrato social comparten creencias, valores, actitudes y estilos de vida similares, lo que refuerza su identidad grupal.
¿Qué son las Clases Sociales?

En sociología, las clases sociales se refieren a la clasificación de grupos de personas que comparten un estatus socioeconómico similar; estos grupos se definen principalmente por factores como el ingreso, la riqueza, la ocupación, el estatus social y el nivel de educación. Las clases sociales son una forma de estratificación social que influye en el estilo de vida, las oportunidades y las interacciones sociales de los individuos.

Divisiones de las clases sociales
  • Clase Baja: Caracterizada por ingresos limitados, acceso restringido a recursos básicos y un nivel de vida precario.
    • Clase trabajadora: Personas que viven del salario y enfrentan dificultades económicas.
    • Clase pobre: Individuos con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas.
  • Clase Alta: Caracterizada por altos ingresos, riqueza sustancial, influencia política y social, y acceso a recursos exclusivos.
    • Clase alta alta: Familias de la élite social con gran riqueza y poder.
    • Clase alta: Alta burguesía con posiciones de liderazgo en la economía y la sociedad.
  • Clase Media: Caracterizada por ingresos estables, acceso a educación y servicios básicos, y un nivel de vida cómodo.
    • Clase media alta: Personas acomodadas con ingresos elevados y estilos de vida refinados.
    • Clase media baja: Individuos con ingresos moderados y acceso limitado a ciertos servicios.
Características clave de las Clases Sociales
  • Jerarquía Económica: Se organizan jerárquicamente según criterios económicos como ingresos, riqueza y acceso a recursos.
  • Diferencias: Cada clase social tiene su propio estilo de vida, valores, comportamientos y preferencias culturales.
  • Movilidad Social: Aunque las clases sociales pueden ser rígidas, permiten cierta movilidad social, ya que los individuos pueden cambiar de clase a lo largo de su vida.
  • Influencia en las Oportunidades: La clase social influye en el acceso a oportunidades educativas, laborales y de desarrollo personal.
  • Intereses Comunes: Los miembros de una clase social suelen compartir intereses y objetivos comunes que refuerzan su identidad grupal.
  • Estilo de Vida y Consumo: Cada clase social tiene un estilo de vida distintivo, que se refleja en sus hábitos de consumo y en cómo utilizan su tiempo libre.