Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VERSOS DE NIÑOS DEL MUNDO
Macu González
Created on March 19, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA MUÑECA RUSA "¿Qué hay dentro de esta muñeca?" una niña pregunto. "Dentro hay otra muñeca". su abuelo le contestó. "¿Y de esta otra muñeca?". la niña rusa insistía. "Una tercera muñeca", y el abuelo sonreía. "Verás, son muñecas huecas y están hechas de madera. Llevan dibujos y grecas. Puede haber hasta docenas. Cada una es más pequeña que la muñeca anterior, y suelen estar risueñas y tienen muy buen color."
CUENTO CHINOOs contaré un cuento chinos que puede que sea mentira de Chi, un niño nacido en la mismísima China Un niño de ojos rasgados, con piel de tono amarillo, que comía con palillos mucho arroz, bambú y pescado. Chi era pequeño y tenía por mascota un gran dragón al que todos conocían por el apodo de Chon. Era un dragón regordete que lanzaba enormes llamas y a todo el mundo asustaba cuando hinchaba los mofletes. El dragón echaba fuego y los dos juntos subian a la más alto del cielo. Pero, sin embargo, un día, tanto impulso Chon se dio que, al caer de nuevo al suelo, del porrazo que se dieron, inventaron el Chi-Chon.
LA NIÑA DEL SOL NACIENTE La niña del Sol Naciente, con cara de luna llena, siempre está muy sonriente con su quimono de seda. En Japón tiene su casa. Le gusta tanto cantar que 'Karaoke" le llaman los que la van a escuchar. Con su sombrilla de seda y su pelo recogido, en japonés ya no queda canción que no haya leído Se dice que cuando canta suelen crecer los bonsáis, los espíritus se espantan y el público calla un !!ay!! La niña del Sol Naciente no tiene muy buen oído, pero tiene mucha suerte porque le sobran amigos.
BOCA ABAJOEl niño australiano ve el mundo al revés. Vive boca abajo, pera no lo ves. Lo mismo le ocurre al neozelandés, pera no se escurren. ¿Que no te lo crees? Aunque den un salto como los canguros, debajo del mundo están muy seguros. Si miras la Tierra, verás que no miento: están boca abajo. Como te la cuento.
DE OTRO PLANETAEn Cabo Cañaveral, en los Estados Unidos donde los cohetes van al espacio conocido, asomada a la ventana, viendo pasar un cometa, una chiquilla pensaba: ¿Qué hay en otros planetas? ¿Habrá marcianos en Marte? ¿Selenitas en la Luna? ¿Y niñas en otra parte? ¿Me estará mirando alguna?" En esto sonó un rugido seguido de una explosión, y una nave despegó rumbo a lo desconocido. Quién sabe si en un futuro podrá ser un astronauta de entre vosotros, alguno. Lo mismo suena esa flauta.
LA PIÑATAPara el cumple de un niño mexicano, sus padres le han comprado una piñata, un divertido juego que se trata de quebrarla, sin ver, usando un palo. "No quiero oro, no quiero plata, yo lo que quiero es quebrar la piñata." Una vasija de regalos llena, colgada de una cuerda bien atada, de un montón de colores decorada, que, aunque haya que romperla, no da pena "Dale, dale, dale. No pierdas el tino, porque si lo pierdes pierdes el camino." A la una, a las dos o a la de tres, los chamacos vendados se divierten y, uno por uno, todos prueban suerte hasta que estalla del mejor revés. "Dale, dale, dale, pero no le dio. Quítale la venda porque sigo yo."
LOS LUNES AL GOLA Edson, le gusta jugar al balon practica en la playa o en un callejon, Él es brasileño, sueña, con los pies, como Ronaldinho, Neymar o Pelé. Cuando sea más grande, quisiera jugar en un gran equipo y un Mundial ganar. Salir de su barrio, que llaman favela, y cruzar el charco y ser una estrella. A Édson le encanta jugar al "futból" se pone contento cuando marca un gol.
LA COMETA Y EL NIÑO Vuela un niño su cometa en el Morro de La Habana, y el aire de la mañana hace que se mueva inquieta, y ella se burla, coqueta, volando de lado a lado. Pero el viento, ya cansado, se la lleva hasta una nube. -Y a la nube... ¿quién se sube? -se queja el niño, enfadado. ¡ Hay que ver qué tonto estuve! ¡Sin cometa me he quedado!
JUGANDO CON LAS NUBES Los niños afganos van por un sendero. El viento trae nubes, y se llena el cielo de figuras raras que sirven de juego. -Yo veo un caballo. - Yo veo un camello. -Yo, una mariposa -Yo, un blanco cordero. Y se van las nubes. se las lleva el viento. Y se va el caballo, y se va el camello, y la mariposa, y el blanco cordero... Y otra vez, los niños se quedan sin juego.
TIMMIA Y MALIKTimmia y Malik son esquimales, los dos chiquitos, los dos iguales Cara redonda, ojos rasgados y una sonrisa de lado a lado. Con grandes hielos, ¿ lo sabías tú?, construyen casas que son iglús. En su kayak, buscan pescado entre las aguas de un mar helado. Y al saludarse, Timmia y Malik frotan las puntas de su nariz.
TINTAYO Y EL TUCÁN Por selvas de Venezuela, caminando un niño va Tiene por nombre Tintayo y es de la tribu arawac Posado sobre una rama, ve un presumido tucán que alardea de colores y de un pico colosal. Hacia arriba y hacia abajo, su cola mueve al compás. Escondido en la maleza, le observa el niño arawac y, reflexionando, piensa, lleno de curiosidad: "En ese pico tan grande, el tucán... ¿qué guardará?" Y en vez de lanzarle flechas, se pone el niño a gritar para que así, con sus gritos, el tucán se eche a volar.
NILS Y LOS RENOS Los días son largos y el tiempo es muy bueno Ya no se oye al lobo aullar a lo lejos, ni dentro del tipi gemir a los vientos. Nils, el niño sami, cuida de los renos y marca las crías que ayer les nacieron. Al llegar la noche, con el sol luciendo, Nils, con su familia, se sienta en el suelo. Hoy tendran de cena un salmon al fugo y luego, de postre, rico pan de queso. Y aunque es medianoche, con sol en el cielo, dentro de sus tipis buscarán el sueño.
EL NIÑO MASÁI QUE SUBIÓ A LA LUNA Hubo un niño masái, allá en Tanzania, que, saltando, imitaba a las gacelas, y todos en la tribu le admiraban, pues era el campeón de las escuelas. Y el niño se entrenaba y se entrenaba, pensando en la Olimpiada de Japón. Y solo de pensar en las medallas, a cien se le ponía el corazón. Mas puso tanto empeño en esos saltos que, un día, en uno de ellos se pasó y, atravesando espacios siderales, a un cuerno de la Luna se subió.
LA NIÑA UGANDESA Bajo el sol, camina lenta, con el cuello dolorido. -¡Uf, cómo pesa este cántaro! ¡ Qué largo se hace el camino! Matesi, niña ugandesa, con diez años no cumplidos, camina hacia su poblado entre anhelos y suspiros. Ella piensa en que algún día se producirá el prodigio de que un chorro de agua clara, sin sudores ni camino, pueda llegar a su casa con tan solo abrir un grifo.
Los niños de España En España los niños juegan al sol, corren y saltan, ¡qué gran control! Juegan en parques, en plazas, en mar, y siempre sonríen, listos para saltar. Bajo el cielo azul, con gran alegría, cantan canciones, disfrutan el día. Con bicicletas van a pasear, y al fútbol, a todos les gusta jugar. En la escuela aprenden a leer, y con los amigos todo lo pueden hacer. Los niños de España, tan contentos están, soñando juntos, siempre de la mano van.
ENTRE MONTAÑAS El niño de las montañas se está empezando a cansar, de la voz que le acompaña repitiendo sus palabras y sus gritos sin parar Cuando el niño dice "Hola!", escucha a continuación "Hola, hola, hola, hola! ¡hola, hola, hola, hola!", y no hay nadie alrededor. -¿Eres al que llaman eco? "Eco, eco", respondió. -¡Anda, no te hagas el sueco! "Eco, eco, eco, eco", y con eco se quedó.
LOS SUEÑOS DE ZORAIDA Por, el, desierto, viento y arena, la caravana camina lenta. El sol abrasa, el aire quema... Sobre un camello, Zoraida inventa bellos oasis con mil palmeras. El sol abrasa, el aire quema... Bajo su velo, la niña sueña con hondos pozos de aguas muy frescas. Y entre las dunas, sobre la arena, los beduinos dejan su huella