Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONCHA ZARDOYA
Martin Veliz Cruz
Created on March 19, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCHA ZARDOYA
MARTÍN VÉLIZ 4ºA
Índice
MOVIMIENTO AL QUE PERTENECE
RESUMEN DEL POEMA
BIOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS DE SU POESÍA
BIBLIOGRAFÍA
EL POEMA
MOVIMIENTO AL QUE PEERTENECE
-Concha Zardoya González fue una poeta y ensayista chilena vinculada a la Generación del 36 y la poesía de posguerra en España. -Su obra evolucionó del realismo social y la poesía testimonial, centrada en la injusticia y la memoria histórica, hacia una exploración más filosófica y metafísica. -También abordó temas existenciales y de compromiso social, reflejando las secuelas de la Guerra Civil y los cambios en la sociedad de su tiempo. - Además de su poesía, destacó en el ensayo y la crítica literaria.
BIOGRAFÍA
Concha Zardoya González (1914-2004) nació en Valparaíso, Chile, pero se trasladó a España en su juventud, viviendo en Bilbao y Madrid.Estudió Filosofía y Letras en Zaragoza y Valencia, y más tarde emigró a Estados Unidos, donde fue profesora en especializándose en literatura española. En 1959 recibió el Premio Boscán de Poesía. Falleció en Madrid en 2004.
CARACTERÍSTICAS DE SU POESÍA
-La poesía de Concha Zardoya González se distingue por su compromiso social y su profundo interés en los temas humanos, especialmente reflejados en el contexto de la Guerra Civil Española.- Inicialmente, su obra está influenciada por el realismo social, abordando el sufrimiento humano, la injusticia y la memoria histórica. - Con el tiempo, su poesía evoluciona hacia una exploración más introspectiva y filosófica, centrándose en cuestiones existenciales sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo. -Además se caracterizó por un lenguaje sensitivo, cargado de emoción y profundidad-
POEMA: HE AQUÍ LA PALABRA
He aquí la palabra transparente, ese cristal del alma que sólo aspira a ser el alma misma. La opacidad encubre y la metáfora es traslación ambigua o velo que enmascara lo evidente. Unas pocas palabras verdaderas nos sirven de dicción o de canto, de íntima sonata. La transparencia brille en su pureza, sin reflejos inútiles. Desnudo sea el verso, agua límpida.
EXPLICACIÓN DEL POEMA
El poema de Concha Zardoya González aboga por la transparencia y pureza de la palabra como forma más auténtica de expresión. Se critica el uso de la metáfora y de cualquier elemento que oscurezca o enmascare la verdad, sugiriendo que estas solo sirven para ocultar lo evidente. La poeta sugiere que las palabras verdaderas, aunque sean pocas, tienen un poder profundo y capaz de tocar lo más íntimo del ser, funcionando como un canto o una sonata que llega al alma. La palabra y el verso deben ser claros, sin adornos innecesarios, para que puedan transmitir con precisión lo que realmente importa.
+ info
+ info
BIBLIOGRAFIA
https://poetryalquimia.org/2019/11/14/6-poemas-de-concha-zardoya/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zardoya.htm
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!