Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R.2 Ser líder

Ilse Haruno

Created on March 19, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reto 2

Ser líder

Liderazgo y toma de decisiones v1

Universidad Virtual del estado de Guanajuato Ilse Adanari Gómez Peña Liderazgo y toma de decisiones v1 19003377 R2. Ser líder Raúl Guillermo Vélez González 18/03/2025

benito juárez

Nombre completo: Benito Pablo Juárez García Nacionalidad: Mexicano Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1806 Fecha de fallecimiento: 18 de julio de 1872 Lugar de nacimiento: San Pablo Guelatao, Oaxaca, México Campo profesional: Derecho y política Cargo más importante: Presidente de México (1858-1872)

Biografía

Benito Juárez nació en una comunidad indígena zapoteca, en una época en la que las oportunidades para los indígenas eran prácticamente inexistentes. Hablaba zapoteco como lengua materna y no aprendió español hasta los 12 años, cuando se trasladó a la ciudad de Oaxaca. Estudió derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se especializó en leyes y comenzó a desarrollar su pensamiento liberal. A lo largo de su vida, Juárez ocupó diversos cargos políticos, incluyendo gobernador de Oaxaca, ministro de justicia y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su papel más importante fue como Presidente de México, donde lideró la lucha contra la intervención extranjera y promovió una serie de reformas fundamentales para el país.

Tipo de liderazgo que llevó a cabo

¿Cómo era Benito Juárez con el pueblo?

¿Qué hizo Benito Juárez como líder?

Características de su liderazgo

Contexto en el que se desenvolvió

El liderazgo de Juárez ocurrió en una de las épocas más turbulentas de la historia de México. Entre 1857 y 1867, el país estuvo dividido por luchas internas entre liberales y conservadores, además de enfrentar una intervención extranjera.

Equipo de trabajo y aliados políticos:

Juárez contó con el apoyo de políticos y militares liberales como:

  • Ignacio Zaragoza: General clave en la Batalla de Puebla contra los franceses.
  • Sebastián Lerdo de Tejada: Importante aliado en la promulgación de las Leyes de Reforma.
  • Melchor Ocampo: Uno de los intelectuales liberales más importantes.

Situaciones clave durante su mandato:
  • Conflictos internos: Tras la independencia, el país enfrentaba divisiones entre liberales y conservadores, lo que derivó en la Guerra de Reforma.
  • Intervenciones extranjeras: Durante su mandato, México sufrió la intervención francesa y la imposición del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo.
  • Equipo de trabajo: Juárez contó con el apoyo de destacados liberales, quienes compartían su visión de un México moderno y soberano.

¿Qué resultados obtuvo mediante su liderazgo?

2. Las Leyes de Reforma y el Estado laicoDurante su mandato, Juárez promovió las Leyes de Reforma (1855-1863), que cambiaron la relación entre el gobierno y la Iglesia. Estas leyes establecieron:
  • Separación de la Iglesia y el Estado.
  • Nacionalización de los bienes eclesiásticos.
  • Registro civil para nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • Libertad de culto en México.

1. Consolidación de la RepúblicaUno de los logros más importantes de Juárez fue la restauración de la República tras la caída del Segundo Imperio Mexicano en 1867. Su capacidad para reorganizar al país después de años de guerra fue crucial para la estabilidad nacional.

¿Qué atributos lo hicieron un buen líder?

1. Perseverancia: A pesar de los conflictos, nunca abandonó su lucha por un México libre y justo.2. Ética y honestidad: Mantuvo una vida austera y siempre puso los intereses del país por encima de los personales.

3. Liderazgo inspirador: Fue un símbolo de esperanza para muchos mexicanos, especialmente los indígenas y las clases trabajadoras.4. Visión de futuro: Creó las bases del Estado moderno mexicano, con instituciones democráticas y educación pública.

Conclusión

Por último, su liderazgo basado en la ética y el ejemplo es algo que aspiro a seguir. Juárez demostró que un verdadero líder no solo manda, sino que actúa con coherencia y responsabilidad. Me gustaría ser una persona en la que otros puedan confiar, alguien que inspire con sus acciones y decisiones. En general, la vida de Benito Juárez me deja muchas enseñanzas sobre cómo ser un mejor líder y persona, y trabajaré en desarrollar estas cualidades en mi día a día.

Benito Juárez es un gran ejemplo de liderazgo porque siempre se mantuvo firme en sus valores y luchó por sus ideales, incluso en los momentos más difíciles. Su historia me inspira porque enfrentó muchos obstáculos, desde su infancia hasta su etapa como presidente, y nunca se rindió. Me gustaría desarrollar su capacidad de superar dificultades sin perder de vista mis objetivos. Para ello, quiero aprender a manejar mejor el estrés y a ser más resiliente en situaciones complicadas. También admiro su compromiso con la justicia y la igualdad. Siempre trabajó para que México fuera un país más justo, sin privilegios para unos pocos. Me gustaría reflejar esos valores en mi vida, participando en actividades que promuevan la equidad y el respeto por los derechos de los demás. Además, su visión de cambio es algo que quiero desarrollar. No solo tuvo buenas ideas, sino que supo llevarlas a la acción y hacer cambios reales. Quiero mejorar mi capacidad de planificación para que mis metas no se queden solo en ideas, sino que se conviertan en algo concreto.

Referencias

¡GRACIAS!