Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Descubriendo la Música Chilena
Prof3 Mu5ic4
Created on March 18, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Descubriendo la Música Chilena:
Un Viaje por sus Influencias Musicales
La música chilena es un fascinante mosaico cultural que refleja la identidad del país. Su evolución ha sido marcada por distintas influencias que han enriquecido su sonido único.
Grupo Illapu de música andina, fundado en 1971 en la ciudad de Antofagasta
¿Qué es la música chilena?
1.- Expresión de identidad
La música chilena refleja profundamente la cultura del país y su gente.
2.- Instrumentación variada
Combina instrumentos autóctonos y europeos. Esta fusión crea un sonido único y reconocible.
3.- Diversidad Regional
Los ritmos y melodías varían según la región. Del norte desértico al sur austral, cada zona aporta su esencia.
Influencia Indígena
La música indígena tiene función ceremonial. Celebra ciclos naturales y eventos comunitarios importantes.
Fiesta de la tirana
La Fiesta de La Tirana se celebra cada 16 de julio en el pueblo de La Tirana, Región de Tarapacá, en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Chile. Es la festividad religiosa más grande del norte del país y combina la devoción católica con tradiciones andinas. Miles de peregrinos llegan al santuario para rendir homenaje a la virgen con danzas tradicionales como los diabladas, morenadas y tinkus, acompañadas de música de bronces y tambores.
El Despedimento de Angelito
El Despedimento de Angelito es una ceremonia fúnebre de origen popular que se realizaba en distintas zonas de Chile, especialmente en el campo, cuando fallecía un niño pequeño o un recién nacido. Se cree que el niño se convierte en un "angelito" que va directamente al cielo. La familia organizaba una velada con cantos, rezos e incluso expresiones de alegría, considerando la muerte del niño como una bendición y no una tragedia. Aunque ha ido desapareciendo, en algunas comunidades aún se conserva la tradición.
El Guillatún
El Guillatún es una ceremonia mapuche de carácter religioso y comunitario, donde se agradece o se pide por la fertilidad de la tierra, la salud y la prosperidad. Se realiza en un espacio sagrado y es dirigido por un machi o líder espiritual. Durante el rito, se llevan a cabo oraciones, danzas, cantos sagrados y ofrendas a Ngünechen (ser supremo mapuche). La comunidad participa en esta celebración con profunda conexión con la naturaleza y sus creencias ancestrales
GUITARRA
Llegó con los colonizadores españoles. Se convirtió en el instrumento emblemático de la música chilena tradicional.
ARPA
Introducido en Chile por los españoles durante la colonia. Se incorporó a la música folclórica, especialmente en el canto a lo poeta y la cueca campesina
ACORDEÓN
Aportado por inmigrantes alemanes. Es fundamental en la música de Chiloé y zonas australes.
INFLUENCIA AFRICANA
La música africana influyó en la música chilena a través de ritmos y percusiones traídos por esclavos durante la colonia. Su legado se refleja en la cueca chora, la cueca brava y en la música de la zona costera, donde instrumentos como el bombo y el cajón peruano mantienen su influencia.
MÚSICA POPULAR Y MODERNA
vIOLETA PARRA
Rescató el folclore tradicional. Su obra es fundamental para entender la música chilena contemporánea.
LOS JAIVAS
Fusionaron rock progresivo con instrumentos andinos. Crearon un sonido único reconocido mundialmente
LOS TR3S
Renovaron el rock chileno. Sus letras sociales marcaron a generaciones enteras.