Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de Algoritmos

Yoselin Rodríguez Sánchez

Created on March 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

4°A

Yoselin Lizeth Rodríguez Sánchez

algoritmos

Son un conjunto de instrucciones sisitematicas y previamente definidas que se utilizan para realizar una determinada tarea.

Comenzar

Algoritmos

los algoritmos se utilizan para resolver problemas ya sean matemáticos o de la vida diaria, así como encontrar soluciones eficientes en términos de tiempo y espacio.

¿Para que se usan?

Se utilizan en programaciones, investigaciones, en situaciones donde se quieran tomar decisiones, informática, robótica, finanzas etc.

¿Donde se usan?

Se utilizan en el desarrollo de software, aplicaciones móviles, páginas web, para análisis de datos, en la creación de estrategias.

¿Cuando se usan?

No computacionales

Tipos de algoritmos

Computacionales

Cualitativos

Cuantitativos

Finalizar

. Algoritmo de ordenamiento por burbuja (Bubble Sort):

Algoritmos Computacionales

Son aquellos diseñados para ser ejecutados por una computadora. Se utilizan en programación y desarrollo de software.

Inicio Función BubbleSort(lista) para i desde 0 hasta longitud(lista) - 1 hacer para j desde 0 hasta longitud(lista) - i - 2 hacer si lista[j] > lista[j + 1] entonces intercambiar lista[j] y lista[j + 1] fin si fin para fin para devolver lista Fin Función Fin

.Algoritmo de búsqueda lineal:

Inicio Función BusquedaLineal(lista, objetivo) para i desde 0 hasta longitud(lista) - 1 hacer si lista[i] == objetivo entonces devolver i // Retorna la posición del elemento fin si fin para devolver -1 // Si no se encuentra el elemento Fin Función Fin

Ejemplos: - Algoritmos de búsqueda (como búsqueda binaria). - Algoritmos de ordenamiento (como quicksort o mergesort). - Algoritmos de compresión (como Huffman).

Algoritmos No Computacionales

Algoritmo para encontrar un libro en una biblioteca:

Son aquellos que pueden ser llevados a cabo sin la ayuda de una computadora. Se utilizan en contextos más teóricos o manuales.

Inicio .Identifica qué tipo de libro buscas (autor, género, título). .Revisa el catálogo o base de datos de la biblioteca para localizar el código o sección. .Ve a la sección indicada (por ejemplo, ficción, ciencia, historia). .Encuentra el libro siguiendo el orden alfabético o numérico en los estantes. .Asegúrate de que es el libro correcto antes de llevarlo contigo. Fin

Algoritmo para tomar una decisión grupal:

Inicio .Haz una lista de todas las posibles decisiones o alternativas. .Cada miembro del grupo expresa su punto de vista y preferencias. . Evalúen juntos las ventajas y desventajas de cada opción. .Cada miembro vota por la opción que prefiera. .Tomen la decisión final basada en la mayoría o busquen consenso si hay empate. Fin

Ejemplos: - Algoritmos matemáticos que se resuelven a mano. - Procedimientos para resolver problemas lógicos o juegos de estrategia (como el método de resolución de un rompecabezas).

Algoritmo de Clasificación de Comentarios

Algoritmos Cualitativos

Inicio.Una lista de comentarios escritos por usuarios. .Definir palabras clave positivas (e.g., "excelente", "bueno", "feliz").. Definir palabras clave negativas (e.g., "malo", "horrible", "triste"). . Comparar cada comentario con las palabras clave .Si contiene más palabras positivas que negativas, clasificarlo como **positivo**. .Si contiene más palabras negativas que positivas, clasificarlo como **negativo**. .De lo contrario, clasificarlo como **neutro**. Fin

Estos algoritmos se centran en la calidad de los resultados, generalmente evaluando características no numéricas.

Algoritmo de Agrupación Temática

Objetivo: Agrupar respuestas de una encuesta según temas principales. 1.Entrada: Respuestas abiertas de los participantes (e.g., "¿Qué opinas del servicio?"). 2. Proceso: - Identificar palabras recurrentes o frases clave en las respuestas (e.g., "rápido", "costoso", "amigable"). - Asignar cada respuesta a un tema basado en las palabras clave identificadas. - Crear categorías temáticas como **Rapidez**, **Precio** o **Atención al Cliente**. 3. **Salida:** Grupos de respuestas organizados por tema.

Ejemplos:

  • Las instrucciones de uso de un equipo electrónico.
  • Las instrucciones para el montaje de un mueble.
  • Las técnicas de laboratorio para evaluar ácidos.
  • El algoritmo para hacer un puré de papas

Algoritmos Cuantitativos

Algoritmo de optimización lineal (Método Simplex)

Se enfocan en datos numéricos y en la medición precisa. Se utilizan para análisis estadístico y matemático.

Se utiliza para resolver problemas de maximización o minimización de funciones lineales con restricciones lineales.Problema: Una empresa desea maximizar las ganancias fabricando dos productos \(X\) e \(Y\). Las ganancias unitarias son \(4\) para \(X\) y \(3\) para \(Y\). Hay limitaciones en los recursos: - Materia prima: \(2X + Y \leq 100\). - Horas de trabajo: \(X + Y \leq 80\). - No se pueden fabricar cantidades negativas (\(X \geq 0, Y \geq 0\)). Algoritmo: .Inicio . Definir la función objetivo \(Z = 4X + 3Y\). . Plantear las restricciones como igualdades para formar un sistema (introduciendo variables de holgura). . Aplicar iteraciones del Método Simplex para encontrar la solución óptima, donde \(Z\) es máxima. .Fin Resultado: \(X = 40, Y = 40\), \(Z = 280\).

Ejemplos: - Algoritmos estadísticos que analizan grandes conjuntos de datos para encontrar tendencias. - Métodos de optimización que buscan maximizar o minimizar funciones matemáticas.