Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

prueba de Kligler para la identificación bacteriana

Sofia Jimenez

Created on March 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

prueba de Kligler para la identificación bacteriana

Realizado por Sofía Jiménez Estrella y Ángela Pérez Barroso

INTRODUCIÓN

La prueba de Kligler (Agar Hierro Kligler) es una prueba bioquímica utilizada en microbiología para la identificación de bacterias del grupo Enterobacteriaceae. Permite evaluar la capacidad de un microorganismo para: - Fermentar glucosa y lactosa. - Producir gas (CO₂ y H₂). - Producir sulfuro de hidrógeno (H₂S). Se basa en el uso de un medio diferencial que cambia de color dependiendo de los productos metabólicos generados por la bacteria.

OBJETIVO

- Identificar bacterias Gram negativas mediante su metabolismo de azúcares.- Determinar si la bacteria es capaz de fermentar glucosa y lactosa. - Detectar la producción de gas y sulfuro de hidrógeno (H₂S). POR EJEMPLO Escherichia coli (fermentadora de glucosa y lactosa) Observación en el tubo de Kligler: Observamos un color amarillo en todo el tubo (inclinado y fondo), se debe a la fermentación de glucosa y lactosa. Posible formación de gas como grietas o burbujas en el agar. No produce H₂S, ausencia de color negro. E. coli es una bacteria fermentadora de glucosa y lactosa, común en la microbiota intestinal.

Videos de la prUEBA DE KLIGLER

Info

MEDIOS Y REACTIVOS

Medio de Kligler , agar inclinado que contiene:Glucosa y lactosa (para ver si la bacteria las fermenta). Sales de hierro (para detectar sulfuro de hidrógeno). Indicador rojo de fenol (cambia de color según la acidez del medio)

Inoculación con un asa bacteriológica (siembra en estría y punción).

PROCEDIMIENTO

1) Siembra: Se toma una muestra mixta para aislamiento, una vez aislada tomamos una muestra pura para realizar el proceso de siembra de la bacteria en tubo. Se siembra en estría en la superficie inclinada del agar y se realiza una punción en la parte profunda del medio. 2) Incubación: Se deja en estufa a 37°C por 18-24 horas. 3) Observamos los resultados obtenidos, se analizan los cambios de color e indicios de producción de gas o H₂S.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Resultados

- Primer cultivo : Positivo en lactosa y glucosa - Segundo cultivo: Negativo en lactosa y positivo en glucosa - Tercer cultivo: Cambio de color a negro, positivo en producción H2S - Cuarto cultivo: Negativo en lactosa y glucosa

WEBGRAFÍA

https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_60706c3393e51.pdf https://www.ugr.es/~pomif/pom-bac/pb-v/pb-v-3-kligler.htm https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/9876/mod_folder/content/0/Agar%20Hierro%20Kligler.pdf?forcedownload=1 https://mcd.com.mx/index.php?controller=attachment&id_attachment=22665 https://commerce.bio-rad.com/webroot/web/pdf/inserts/CDG/es/55378_10_2005_ES.pdf https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf https://es.slideshare.net/slideshow/agar-hierro-kligler/16662810 https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-san-luis-potosi/agentes-microscopicos-y-el-ser-humano/agar-pruebas-bioquimicas/104917316 https://www.britanialab.com/productos/producto/2/medios_de_cultivo_deshidrat/-/-/565/kligler_hierro_agar

Tu presentación:

  • Tiene que ser amena
  • Imagina a quién te diriges cuando estás en cámara

'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'

Genially

El formato vídeo

Comunica de forma

Motiva a la

Favorece el

concisa

aprendizaje

Audiencia

Es clara y estructurada

Cuenta historias jerárquicamente

Hace 'match' con tu audiencia

Adecúa las fuentes y el color al tema

Mejora la comunicaciónsobre cualquier tema

Seres

Narrativos

Somos seres

visuales

Un cierre genial

www.tupáginaweb.com

111 222 333

name@mail.com