Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuidar sin estereotipos

adominguez

Created on March 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Título:

Alumnado destinatario:

NEAE y NEE a tener en cuenta:

"Cuidar sin estereotipos: Igualdad en la atención sanitaria"

Alumnado de Grado Medio de Fp. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enferemería (TCAE)

Espacio para NEAE y NEE

Alianzas con otras materias y/o docentes

Temporalización

Objetivo general

Objetivos específicos

Sesiones: 3 sesiones de 50 minutos cada una. Duración total: 2 semanas (incluyendo exposición final).

Promover la igualdad de género en la atención sanitaria y romper con los estereotipos de género en la profesión de cuidados.

Colaboración con el módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo para reforzar el uso del lenguaje inclusivo. Posible participación de profesionales sanitarios que visibilicen la diversidad en la profesión. Coordinación con la comisión de Igualdad de Género para asegurar coherencia con otras iniciativas del centro.

Desarrollo de la actividad

  • Reflexionar sobre la presencia de roles de género en la atención sanitaria.
  • Fomentar el uso de lenguaje inclusivo en la comunicación con pacientes y equipos de trabajo.
  • Visibilizar la contribución de profesionales de distintos géneros en la historia de la enfermería.
  • Promover la empatía y la equidad en la relación paciente-profesional sanitario.

Sesión 1: "Estereotipos en el cuidado sanitario"

  • Dinámica de lluvia de ideas sobre los roles de género en la profesión sanitaria.
  • Análisis de casos reales de discriminación o desigualdad en el sector salud.
  • Debate en grupos sobre la equidad en los cuidados.
Sesión 2: "Lenguaje inclusivo en la comunicación con pacientes y equipo"
  • Presentación de buenas prácticas en el uso del lenguaje inclusivo.
  • Juego de roles con simulaciones de comunicación sanitaria sin sesgos de género.
  • Reflexión grupal sobre la importancia de una comunicación equitativa.
Sesión 3: "Campaña visual: Promoviendo la igualdad en enfermería"
  • Creación de carteles o material digital para sensibilizar sobre la igualdad en la enfermería.
  • Exposición de los trabajos y análisis de impacto.
  • Reflexión final individual y entrega en el diario de aprendizaje.

Recursos

Evaluación

  • Humanos: Testimonios de profesionales sanitarios.
  • Materiales: Papel, rotuladores, cartulinas para la creación de carteles.
  • Recursos digitales: Ordenadores o tabletas con acceso a Canva para diseñar materiales visuales. Proyector o pizarra digital para presentaciones.

Observación de la participación en debates y reflexiones grupales.

Valoración de la creatividad y el mensaje de los carteles o materiales elaborados.

Reflexión final escrita sobre el impacto de la actividad en su percepción de la igualdad de género en la enfermería.

A partir del diseño de Sandra Haro Márquez