Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Madres de la Informática: Descubriendo su legado

Joaquín Educación

Created on March 18, 2025

Madres de la Informática: Descubriendo su legado

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Título:

Alumnado destinatario:

NEAE y NEE a tener en cuenta:

Madres de la Informática: Descubriendo su legado

2ºFPB Informática de Oficina

Un alumno con dislexia

Alianzas con otras materias y/o docentes

Objetivo general

Objetivos específicos

Temporalización

Fomentar la igualdad de género en el ámbito de la informática, visibilizando el papel de las mujeres en la historia de la tecnología y desarrollando habilidades digitales en el alumnado

5 sesiones de 55 minutos

Productos finales:

Lengua y Literatura: Apoyo en la redacción y comprensión lectora.Historia: Contextualización histórica de las figuras investigadas.Orientador/a del centro: Apoyo en metodologías inclusivas y coeducación.Entidades externas: Asociaciones locales de mujeres en tecnología para testimonios o charlas.

Desarrollo de la actividad

  1. Conocer la trayectoria de mujeres destacadas en la informática.
  2. Desarrollar habilidades de búsqueda de información, edición de documentos digitales y vídeos.
  3. Fomentar el trabajo cooperativo y la inclusión de alumnado con dificultades de aprendizaje.
  4. Reflexionar sobre la igualdad de oportunidades en el sector tecnológico.
  1. Introducción y sensibilización (1ª sesión)
    1. Presentación de la actividad y su relación con la igualdad de género.
    2. Breve explicación de la brecha de género en tecnología.
    3. Visualización de un video introductorio sobre mujeres pioneras en la informática.
  2. Investigación y recopilación de información (2ª sesión)
    1. Se forman grupos heterogéneos, asegurando apoyo al alumnado con dislexia.
    2. Cada grupo elige o se le asigna una mujer destacada en la informática (Ada Lovelace, Grace Hopper, Margaret Hamilton, Radia Perlman, entre otras).
    3. Búsqueda de información en fuentes accesibles y fiables. Se organiza la información en un documento de texto.
  3. Elaboración de contenidos digitales (3ª y 4ª sesión)
    1. Creación de una presentación digital o un vídeo en grupo (preferentemente el video).
    2. Aplicación de estrategias de diseño accesible: uso de fuentes adecuadas, colores con buen contraste, audios o subtítulos para facilitar la comprensión.
  4. Presentación y reflexión (5ª sesión)
    1. Exposición de los trabajos.
    2. Debate guiado sobre la importancia de la igualdad en la tecnología.
    3. Elaboración de un mural digital colaborativo con las principales conclusiones.

Recursos

Evaluación

  • Ordenadores con conexión a Internet.
  • Software de edición de textos y presentaciones (LibreOffice, PowerPoint, Canva, Genially, Invideo.AI y Open Shot Video Editor).
  • Material impreso sobre mujeres relevantes en la informática.
  • Pizarra digital y Procomún.

Observación directa: Participación activa, interacción en grupos y exposición.Rúbrica de evaluación: Criterios de calidad en la búsqueda de información, elaboración de contenido y exposición.Autoevaluación y coevaluación: Reflexión sobre el aprendizaje y valoración de los trabajos de los compañeros/as.Impacto en la sensibilización: Cuestionario final sobre percepciones de igualdad en la informática antes y después de la actividad.

By: Joaquín Candañedo

A partir del diseño de Sandra Haro Márquez