Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE GALLINAS Y HUEVOS

Rocio MeGa

Created on March 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TIPOS DE GALLINAS Y HUEVOS

¿Cuántos tipos de razas de gallinas hay?

La clasificación se basa en la cantidad de huevos que producen al año.

Se dividen en las siguientes categorías

PISTA

  • gallinas ponedoras
  • pollos caperos
  • gallinas de razas autóctonas
  • gallinas de raza foranea
  • gallinas ornamentales

Gallinas ornamentales: gallina Araucana o Maouche

Es originaria del sur de Chile y Argentina, fue criada por los Indios Mapuches y redescubierta por los colonos en la Península de Arauco, de ahí su nombre. EL huevo se caracteriza por poseer una yema de mayor tamaño y una cáscara muy resistente, lo que permite una conservación más duradera de su contenido.

Características

Productividad

Gallinas ornamentales: gallina Enana Americana

Son gallinas enanas mestizas de diversa procedencia, de raza indefinida con gran variedad de colores. Se las denomina con diversos nombres según su procedencia (Kikas, Pililis, Pitirras…).

Características

Productividad

Gallinas ornamentales: gallina Sedosa de Japón

La primera referencia de esta raza de gallinas proviene del s. XIII y la escribió Marco Polo. Cuenta que en Quelifú (sur de China) había una clase de gallinas domésticas que tenían la piel cubierta de pelos negros como los gatos. Su importación a Europa se inició en el s. XVIII.

Características

Productividad

Gallinas ornamentales: gallina Ayam Cemani

La etimología del nombre de esta peculiar raza de gallina, proviene del indonesio, significa “Pollo” de Cemani, aldea situada en la isla de Java (Indonesia) de donde es originaria. Diversos estudios genéticos, evidencian el origen común de esta singular mutación en gallinas. Se sabe que apareció en Asia, y que ayudada por la selección realizada durante generaciones por los humanos que las criaban, atraídos por la rareza de su aspecto, se potenció hasta los niveles que conocemos hoy en día. Hay indicios de que debido a esto, se usó a estos gallos negros con distintos fines en rituales religiosos y místicos.

Características

Productividad

La hembra pone entre 50 y 60 huevos de 35 a 45 g, con la cáscara de color crema.

Puesta anual de 130 a 160 huevos, con un peso promedio de 50 g de color blanco.

Es un ave como peluda y muy familiar. Con copete, cara azul oscuro y con cinco dedos. Este conjunto forma un contraste sorprendente. El plumaje es abundante, sedoso y blando. El aspecto de la pluma es de plumón, el raquis y las barbas son muy blandas. El buen comportamiento de la gallina como incubadora y madre hace que pueda ser utilizada para incubar huevos delicados. Su abundancia de pluma le permite incubar gran cantidad de huevos.

Tiene un plumaje suelto y en ocasiones con mezcla de colores negro y blanco. Es frecuente además la gallina Araucana envuelta por plumas negras, azules o blancas salpicadas de negro. Asimismo se la puede reconocer a veces por tener cresta triple, barbilla con plumas pequeñas, orejillas rojas, patas de color oliva y aretes de plumas similares a las del pecho. Aves de tamaño mediano.

Se usan para incubar huevos de la propia gallina o de otras gallinas, incluso incuban huevos de otras especies.

La principal característica por la que esta raza destaca, es el color de la gallina y el gallo negro, presente en la totalidad de su cuerpo (plumas, piel, pico incluyendo cavidades orales, órganos internos, huesos e incluso la sangre). Esto se debe a una mutación presente en el gen llamado EDN3 o (Endotelina-3), encargado entre otras muchas funciones de regular la diferenciación de melanocitos (células encargadas de la pigmentación). Este gen se sobreexpresa de forma notoria en esta raza, dando lugar a una hiperpigmentación en todo el organismo llamada fibromelanosis. Esta no afecta al color de las plumas, adquirido mediante la expresión de otros genes. La fibromelanosis aparece también en otras gallinas como son la Sedosa del Japón, (que en este caso tiene las plumas blancas), la gallina negra H’mong y otras razas derivadas de la Ayam Cemani, como la Kadaknath india y la Svarthöna (gallina negra de Suecia). Los datos sobre esta raza varían sensiblemente entre las fuentes de información de diferentes países. Según nuestra experiencia en la cría de esta ave, consideramos a la Ayam Cemani como una raza ligera, ornamental, de gran rusticidad y resistente a enfermedades.

No son prolíficas ni ponedoras de muchos huevos, ni de carne. No obstante se quedan cluecas con mucha frecuencia, por lo que son capaces de sacar varias nidadas cada año, son vigorosas y de temperamento vivaz. Tienen las alas caídas, propio de razas con gran capacidad para el vuelo. Las plumas suelen ser anchas, copiosas y ceñidas. Poseen gran valor ornamental, debido a su manejabilidad y uso de espacios pequeños como patios o pequeños jardines.

Presentan una puesta anual de 120 a 130 huevos con un peso medio de 59,5 g.