Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1. Evolución de Internet 1960-1980: Nace ARPANET, base de lo que sería Internet. En 1983, se adopta el TCP/IP, un protocolo que conecta dife

Izan Aleman Rojo

Created on March 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1. Evolución de Internet 1960-1980: Nace ARPANET, base de lo que sería Internet. En 1983, se adopta el TCP/IP, un protocolo que conecta diferentes redes. 1989-1999: Tim Berners-Lee crea la World Wide Web (WWW), junto con HTML, HTTP y URL, que permiten la navegación en la web. Aparecen los primeros navegadores como Mosaic y Netscape. 2000-Presente: Surge la Web 2.0, con plataformas sociales como Facebook y YouTube. Se popularizan servicios de streaming, almacenamiento en la nube y móviles.

2. Evolución del Software de Comunicación 1990-2000: El correo electrónico (Hotmail, Yahoo!) y los primeros sistemas de mensajería instantánea (AOL Instant Messenger) se vuelven populares. 2000-Presente: Las redes sociales (Facebook, Twitter) y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Slack revolucionan la comunicación digital, permitiendo interacciones más rápidas y globales.

3. Evolución de HTML 1991: Tim Berners-Lee lanza HTML como el lenguaje para crear páginas web. 1999-Presente: Con el tiempo, HTML5 se convierte en el estándar, permitiendo multimedia, interactividad y diseño responsivo en dispositivos móviles.

navegadores firefox, google etc

1/3

Los navegadores como Edge, Firefox, Chrome, Opera y Safari permiten navegar por Internet. Edge es rápido y se integra con Windows. Firefox es conocido por su enfoque en la privacidad. Chrome es popular por su velocidad y sincronización con Google. Opera tiene funciones innovadoras como VPN y bloqueador de anuncios. Safari es optimizado para dispositivos Apple, con buen rendimiento y enfoque en privacidad. Cada uno ofrece características únicas para una mejor experiencia de navegación.

¿Qué es un servidor? Un servidor es una computadora o software que proporciona servicios o datos a otras computadoras (clientes) a través de una red. Ejemplos de servidores: Servidor web: Sirve páginas web (Ej. Apache, Nginx). Servidor de correo: Gestiona el correo electrónico (Ej. Outlook, Gmail). Servidor de base de datos: Maneja bases de datos (Ej. MySQL, PostgreSQL).

2/3

HTTP es un protocolo de comunicación utilizado en la web para transferir datos entre el navegador y el servidor, pero no ofrece seguridad, ya que los datos se envían en texto claro y pueden ser interceptados. HTTPS es una versión segura de HTTP. Utiliza encriptación (SSL/TLS) para proteger los datos, asegurando que la información transmitida no pueda ser leída ni modificada por terceros. Además, verifica la autenticidad del servidor, lo que previene ataques como el phishing.

Por lo tanto, HTTPS es más útil en la actualidad, ya que garantiza una comunicación segura, protege la privacidad del usuario y es favorecido por los buscadores y navegadores modernos.

TCP Y DNSTCP (Transmission Control Protocol) es un protocolo que asegura una transmisión de datos fiable entre dispositivos. Divide la información en paquetes, los envía y garantiza que lleguen correctamente. Si algún paquete se pierde o daña, TCP lo vuelve a enviar para asegurar que la comunicación sea precisa. DNS (Domain Name System) es el sistema que convierte los nombres de dominio (como www.google.com) en direcciones IP (como 216.58.217.206). Esto permite que los usuarios accedan a sitios web usando nombres fáciles de recordar en lugar de direcciones numéricas.

3/3

mundo electronico, comercio electronico paypal

El mundo electrónico abarca todas las actividades en línea, mientras que el comercio electrónico se centra en la compra y venta de productos o servicios a través de Internet. PayPal es una plataforma de pago en línea que facilita transacciones seguras sin compartir información bancaria directamente.

1/3

Comunicarse en tecnologia

Dentro del mundo electrónico, la comunicación se refiere al intercambio de información a través de plataformas digitales. Esto incluye: Correo electrónico: Envío de mensajes a través de Internet. Mensajería instantánea: Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, o Facebook Messenger para conversaciones en tiempo real. Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, e Instagram permiten interactuar con otros usuarios. Videollamadas: Herramientas como Zoom, Skype, o Google Meet permiten comunicación cara a cara a través de Internet.

2/3

fuera del mundo electronico: line, wechat, zoom, meet,

Fuera del mundo electrónico, plataformas como LINE, WeChat, Zoom y Google Meet se utilizan principalmente para la comunicación, pero operan dentro del ecosistema digital. LINE y WeChat son aplicaciones de mensajería que permiten enviar mensajes, hacer llamadas y compartir contenido, y son populares especialmente en Asia. Zoom y Google Meet son herramientas de videoconferencia utilizadas para reuniones en línea, clases virtuales y colaboración remota. Aunque estas plataformas son digitales, fuera del "mundo electrónico" en sentido estricto, se les puede ver como herramientas de comunicación moderna que facilitan el contacto sin importar la distancia física.

3/3

descargas e intercambio de información, dropbox, transfer, onedrive, mediafire,

Las plataformas como Dropbox, WeTransfer, OneDrive y MediaFire permiten almacenar, descargar y compartir archivos en línea. Cada una ofrece almacenamiento en la nube, con opciones para compartir archivos mediante enlaces y sincronizar contenido entre dispositivos. Facilitan el intercambio de información de forma rápida y sencilla.