VIDA Y OBRA DE FRAY LUIS DE LEÓN
Diego García, Mateo Alcoba, Adam Gotti, Iván Rodas
índice
1. Biografía de Fray Luis de León 2. Obra -Obras en prosa -Obras en verso -Obras más importantes de cada género 3. Temas y estilo
Biografía de fray luis de león
Nació en Belmonte (Cuenca) en 1528. En 1543 ingresó en el convento agustino de Salamanca, donde se licenció en Teología. Estudió después hebreo en Alcalá. Desde 1561 fue catedrático de la Universidad de Salamanca. Su carácter le generó muchos adversarios. Denunciado por diversas supuestas irregularidades por ejemplo, haber traducido el bíblico Cantar de cantares, contrariando acuerdos del Concilio de Trento- fue encarcelado y conducido a Valladolid en 1576: cuatro años y casi nueve meses de cárcel. Se reincorporó triunfalmente a la Universidad salmantina y reintegrado a la cátedra, es famosa la frase con la que empezó sus explicaciones: “Decíamos ayer…”, como si nada hubiera pasado. En 1584 volvió a ser procesado; el proceso acabó en una amonestación a Fray Luis para que evitara en adelante polémicas y animosidades. En los últimos años de su vida dejó la cátedra y obtuvo altos cargos e su orden, Murió en 1591.
Biografía
Hombre de enorme cultura, gozó de un gran prestigio, pero su carácter irritable y la terquedad y vehemencia de su temperamento le granjearon enemistades y disgustos. Por ello, el tema de la soledad y la paz que aparecen en su obra ha de interpretarse como consecuencia del deseo hacia un sosiego espiritual que raras veces pudo conseguir. Fray Luis merece ser considerado como la figura más representativa del Renacimiento español ya que supo reunir los principales elementos de la cultura de su tiempo: lo clásico y la tradición religiosa. Del mundo clásico proceden sus ideas platónicas, los modelos literarios (Horacio, Virgilio) y el sentido de la proporción y la armonía. La Biblia fue una de sus principales fuentes de inspiración y llegó a ser uno de los principales hebraístas de su tiempo, sin embargo, el núcleo del pensamiento de Fray Luis se halla en la tradición cristiana.
obras en prosa
-Una de las obras más importantes escritas en prosa es De los nombres de Cristo. Empezó a escribir esta obra en la cárcel y consiste en una serie de comentarios a los nombres con que se denomina a Cristo en la Sagrada Escritura. -La perfecta casada es un tratado de las virtudes que debe poseer la mujer cristiana, basándose en las enseñanzas de la Biblia. Son recomendaciones y comentarios de sorprendente modernidad y comprensión bien alejados del espíritu despectivo y burlón con el que se solía tratar a las mujeres en la Edad Media. Es interesante desde el punto de vista histórico y literario por sus alusiones a los usos femeninos de la época.
obras en prosa
Exposición del libro de Job. Empezó a escribir esta obra en la cárcel y la terminó poco antes de morir. Es una traducción del original hebreo Libro de Job, acompañada de comentarios. Abatido en la durísima prisión, el escritor vuelve sus ojos a Job, modelo bíblico de los que sufren, y a través de sus comentarios va dando a conocer sus estados de ánimo Además de estas tres fundamentales obras en castellano, Fray Luis escribió otras varias en latín. Fray Luis respeta en su prosa la naturalidad renacentista en relación con el léxico, pero en lo demás acentúa la selección y hasta el artificio.
obras en verso
Fray Luis de León es uno de los máximos poetas en lengua castellana y ha sido considerado siempre un clásico indiscutible. No se publicaron en vida sus versos, corrían copiados de mano en mano.
Francesco Petrarca,poeta, filósofo y filólogo italiano
obras en verso
-Oda a la vida retirada, escrita antes de ingresar en prisión. En este poema, expresa su deseo de alejarse del mundo y vivir en soledad, en un lugar tranquilo. Se inspira en el famoso poema Beatus ille, que habla sobre la felicidad de una vida sencilla. En su oda, Fray Luis elogia la vida en el campo como el mejor camino para encontrar paz y tranquilidad. -En La noche serena el poeta compara la belleza del cielo estrellado con lo insignificante y difícil que es la vida en la Tierra. A través de esta imagen, expresa su deseo de alcanzar la gloria celestial.
obras en verso
-En la oda a Francisco Salinas, el poeta oye tocar a este músico gran amigo suyo, compañero de Universidad, y siente como su alma, liberada por la música, se evade hacia la contemplación de la Divinidad con la que entabla un diálogo amoroso. En esta oda, el alma de Fray Luis regresa y añora la supuesta visión, pero no llega a alcanzar la unión con Dios. -Las dos mejores odas religiosas son En la Ascensión y Morada del cielo. En la primera composición, Fray Luis como creyente está agitado por un sentimiento de soledad y congoja por la partida del Señor y su deseo sería acompañarlo y ser libre a su lado. En la segunda, Morada del cielo, hay una visión de la gloria como “prado de bienandanza” en el que el buen pastor apacienta sus ovejas “con dulce son”, en un ambiente de paz maravillosa.
TEMAS Y ESTILO
-Entre sus temas, hay uno que puede considerarse como el principal: la nostalgia del cielo. Esta ansia responde a un deseo de alcanzar la felicidad en la contemplación de Dios, pero también a una necesidad de paz, de absoluto sosiego del espíritu. -El lenguaje poético de Fray Luis tiene como principal característica la extrema sobriedad y la admirable sencillez de sus recursos estilísticos.
¡MUCHAs gracias!
Mateo gay