Full screen

Share

Comenzar
Proceso de Acreditación 
Modelo VESS
Nuestra Historia de Aprendizaje
10 años de transformación cultural

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NUESTRA HISTORIA DE APRENDIZAJE SS.CC ...10 AÑOS DE TRANSFORMACIÓN

Informatica Educativa 1 Manquehue

Created on March 17, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de Acreditación Modelo VESS

Comenzar

Nuestra Historia de Aprendizaje 10 años de transformación cultural

Impacto de la Cultura en la Comunidad y Trascendencia

Impacto de la Cultura en los Equipos de Trabajo

Uno de los requisitos para lograr la acreditación fue deternos a observar y reflexionar sobre nuestra historia desde que comenzamos esta transformación cultural.Nuestro relato esta estructurado a partir de los 4 grandes entendimientos que nos ofrece VESS para observar nuestra cultura institucional.

Introducción

Impacto de la Cultura en los Estudiantes, sinergia y Pedagogía

Impacto de la Cultura en la institución y el Liderazgo

El comienzo Evidencia de nuestra transformación

Impacto de la Cultura de Pensamiento en la institución y el Liderazgo

Descubrimiento de nuestros líderes

Desafíos y obstaculos

Aprendizajes Institucionales

Evidencia

El comienzo de nuestra transformación

¿Por qué comenzamos con VESS?

Nuestra travesía con VESS comenzó como una búsqueda interna en el Primer Ciclo, al notar que nuestro enfoque educativo, centrado en lo académico, no satisfacía las necesidades de desarrollo de los estudiantes ni las demandas de un mundo cambiante. La llegada del nuevo rector, Fernando, desde Australia, y sus innovadoras propuestas basadas en John Hattie, marcaron un punto de inflexión. Esta combinación de un colegio en búsqueda de mejoras y un líder visionario facilitó la introducción del modelo VESS. La sinergia entre nuestro deseo de cambio y la guía experta del rector permitió la realización del curso VESS 1: "Hacer el Pensamiento Visible" y consolidó la implementación del modelo VESS, destacándose en nuestra comunidad educativa y mejorando la calidad de nuestra educación.

Evidencia

El comienzo de nuestra transformación

Presentación: análisis y resultados

Videos de los comienzos

Hítos del proceso

Evidencia de los Hítos

Metodología para la recoleccion de información y creación de evidencia

Seleccionamos los hitos más relevantes para visibilizar el proceso de implementación, aprendizaje y transformación de nuestro Colegio con el Modelo VESS y la Cultura de Pensamiento. Estos hitos se seleccionaron considerando dos aspectos: una línea temporal desde el inicio de la implementación hasta la actualidad, y las acciones estratégicas realizadas que respaldan dicha implementación. Metodología:

  • Reuniones semanales de trabajo.
  • Conversaciones con distintos estamentos del colegio.
  • Documentación confeccionada con la colaboración de personas que estuvieron involucradas desde el principio.
  • Recopilación de documentos oficiales y videos.
  • Entrevistas.

Aprendizajes Institucionales

Evidencia

Nuestros Aprendizajes Institucionales

La transformación educativa implica alinear proyectos institucionales y estrategias de liderazgo para generar un cambio cultural. Nuestro proyecto educativo es coherente con la identidad institucional y la Cultura de Pensamiento VESS, que guía la planificación y objetivos de aprendizaje. Fortalecer esta cultura implica consolidar la identidad y valores institucionales, fomentando la celebración de experiencias, creación de tradiciones y narración de historias representativas donde los líderes juegan un papel clave en sostener estos valores, adaptando cambios para mantener la institución a la vanguardia educativa. La reflexión durante el proceso de acreditación contribuye a evaluar y mejorar la Cultura de Pensamiento VESS de la institución.

Audio síntesis respuestas

Respuesta encuesta

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Aprendizajes Institucionales

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Se diseñó una encuesta con cinco preguntas principales, cada una dirigida a explorar diferentes aspectos de la labor educativa de los líderes que han vivido y liderado este proceso de transformación cultural. Las respuestas debían ser argumentadas y acompañadas de evidencia relevante.

Desafíos y Obstáculos

Evidencia

En el proceso de implementación del modelo VESS, los entrevistados identificaron el cambio de paradigma y el tamaño del colegio como los principales desafíos, debido a la complejidad y la dificultad de movilizar a muchas personas. Para enfrentar estos desafíos, se han adoptado varias medidas: Convicción de la necesidad de innovar desde los cargos de liderazgo. Metas conjuntas claras para los tres ciclos del colegio. Formación del equipo CUPE (Cultura de Pensamiento) desde la Vicerrectoría Académica, integrando profesores con mayor formación en cultura de pensamiento y trabajo cooperativo para apoyar a docentes y coordinaciones académicas. Las estrategias efectivas incluyen: Unificar criterios en las acciones. Establecer metas semanales y mensuales en equipo. Promover una mentalidad de crecimiento en estudiantes y profesores. Compartir experiencias y avances. Cambiar gradualmente el lenguaje para lograr uno común en todo el colegio. Estas estrategias se centran en el lenguaje de pensamiento y el acompañamiento en la planificación y desarrollo de las clases, tanto por líderes directos como por profesores pares.

¿Qué desafíos y obstáculos se han presentado? ¿Cómo los han enfrentado? ¿Cuáles fueron los hitos del proceso?

Videos como evidencias

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Desafíos y Obstáculos

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Para abordar esta pregunta, se realizó una encuesta a los líderes involucrados en la implementación del modelo VESS en nuestro colegio: Fernando, el Rector; Bernardita, coordinadora académica del segundo ciclo; y Josefina, educadora de párvulos y encargada de la acreditación del modelo, ambas formadoras intermedias. Se les pidió responder a través de un video, pudiendo grabarse ellos mismos o ser grabados por los responsables de este ítem. También podían optar por respuestas escritas. Se enfatizó que cada respuesta debía sintetizar sus reflexiones.Metodología: La encuesta consistió en 3 preguntas respondidas en video:¿Qué desafíos y obstáculos se han presentado en el proceso de implementación de la Cultura de Pensamiento?¿Cómo los han enfrentado?¿Qué estrategias fueron más poderosas y por qué?¿Qué estrategias generaron cambios más sutiles pero imprescindibles?

Descubrimientos deNuestros Líderes

Evidencia

Los líderes han identificado que fortalecer la Cultura de Pensamiento VESS en el contexto escolar requiere promover la reflexión y el trabajo colaborativo entre educadores, así como la participación activa de toda la comunidad educativa. Esto se logra visibilizando el pensamiento a través del modelaje y creando un ambiente propicio para el pensamiento reflexivo. Además, es importante unificar el lenguaje relacionado con la Cultura de Pensamiento, realizar actividades educativas significativas y fomentar un cambio de paradigma mediante la reflexión profunda. Los líderes se ven a sí mismos como modelos de esta cultura, integrándola en su trabajo, utilizando herramientas específicas y promoviendo un ambiente de aprendizaje compartido y reflexivo. Han adoptado una mentalidad de crecimiento, influenciando las expectativas de progreso y avance de los equipos, y promoviendo la colaboración, la mejora continua y el empoderamiento. Finalmente, valoran la retroalimentación como una herramienta clave para el desarrollo, la mejora del desempeño y la promoción del aprendizaje continuo en todos los niveles de la comunidad educativa.

¿Qué han descubierto nuestros líderes frente a su labor?

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Formulario encuesta

Documentos

Fotos y videos

Descubrimientos deNuestros Líderes

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Se diseñó una encuesta con cinco preguntas principales, cada una dirigida a explorar diferentes aspectos de la labor educativa de los líderes que han vivido y liderado este proceso de transformación cultural. Las respuestas debían ser argumentadas y acompañadas de evidencia.

¿Cómo era antes y cómo es hoy?

Compromiso docente

Acompañamiento y modelaje de Edu1st

Impacto de la Cultura de Pensamiento en los equipos de trabajo

Acompañamiento y modelaje de Edu1st

Evidencia

¿Qué les proporcionó Edu1st que apoyó el cambio cultural?

Neurociencias: Nos abrió el mundo de la neurociencia, educación con sentido para el siglo XXI, mostrándonos las teorías actuales enfocadas en mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Nos ha permitido ser un colegio que va a la vanguardia. Acompañamientos: Las visitas a capacitarnos fueron fundamentales, en un inicio nos incomodó, nos sacó de nuestra zona de confort, pero permitió movilizarnos. Esto acompañado de las visitas a las salas de clases y los espacios de coaching. Se suman los Ateneos que nos permitió vibrar con lo que estábamos haciendo Herramientas: En este ámbito se valora mucho el que Edu1st nos entregara herramientas como las llaves de pensamiento, los hábitos de mente, las rutinas de pensamiento, los mapas, fuerzas culturales Aprendizaje significativos: estamos logrando aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, a través de un desarrollo integral, que va más allá del área académica, vemos que han ido desarrollando aprendizajes en ámbitos como lo emocional, ético y social. Las unidades de indagación han permitido entendimientos más profundos conectando con la vida diaria de nuestros estudiantes, fomentando así la curiosidad por el aprender.

Respuestas entrevistados

Análisis general: Apoyo de Edu1st en el proceso

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Acompañamiento y modelaje de Edu1st

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Se envió por mail la pregunta ¿Qué les proporcionó Edu1st que apoyó el cambio cultural?, a seis personas de la comunidad que participaron desde el inicio de esta implementación.

  • Rector
  • Coordinadora Académica Primer ciclo
  • Encargada de Acreditación, Educadora de párvulo
  • Educadoras de párvulo, Primer ciclo

Compromiso docente

Evidencia

¿De qué manera se notó el compromiso de los educadores con el modelo?

Inicialmente, la implementación del modelo VESS encontró resistencia entre algunos docentes, pero con el tiempo, su adhesión aumentó al comprender el valor del modelo, centrado en desarrollar habilidades de pensamiento transferibles a la vida cotidiana de los estudiantes y a su proyecto de vida futura. Los educadores se convirtieron en arquitectos de contextos, asumiendo un rol activo en la planificación y ejecución de prácticas de aula que integran fuerzas culturales, hábitos de mente, llaves de pensamiento, mapas y rutinas de pensamiento. Herramientas como el mapa de la definición, el diagrama de Venn y las rutinas de pensamiento ayudaron a visibilizar el pensamiento de los estudiantes y consolidar el aprendizaje cooperativo. La documentación fue crucial para proporcionar evidencia de la reflexión pedagógica y el aprendizaje continuo de los docentes, y para visibilizar el aprendizaje a toda la comunidad educativa. La capacitación continua y el compromiso con el desarrollo profesional fueron fundamentales, permitiendo a los educadores asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y adaptación al cambio. La reflexión sobre su compromiso con el modelo mostró que muchos educadores alinearon su adhesión con las necesidades educativas del siglo XXI, viendo el modelo VESS como una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos educativos. Este compromiso se reflejó en la transformación de prácticas de aula, especialmente en los niveles iniciales, donde se observó una mayor consolidación del modelo tanto en las prácticas como en la documentación del aprendizaje. El proceso presentó desafíos personales y profesionales, como el manejo de la impulsividad, que contribuyeron al crecimiento personal de los educadores. La capacidad de adaptación, la disposición mental y el tiempo fueron cruciales para desarrollar cada etapa del modelo. Las celebraciones y oportunidades destacadas por los docentes incluyeron la importancia de la reflexión continua, una mentalidad de crecimiento, la incorporación de herramientas de pensamiento y documentación, y el crecimiento personal y profesional. Además, valoraron el apoyo mutuo y el trabajo en equipo, elementos clave del aprendizaje cooperativo fomentado en el colegio.

Documentaciones segundo ciclo

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Fotos y videos como Evidencia

Vaciado de información

Análisis, metodología y respuestas

Compromiso docente

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Diseño metodológico ¿Cómo lo haremos?Seleccionar e invitar a docentes con diferentes trayectorias en el modelo para ser encuestados. Diseñar una batería de preguntas orientadoras para recopilar la información que nos dé evidencia para responder la pregunta. Creación de una encuesta de levantamiento de información para nuestro portafolio de aprendizaje institucional. Recopilación la evidencia de implementación del modelo por los docentes. Análisis de datos y respuesta de la pregunta inicial.

¿Cómo era antes y cómo es hoy?

Evidencia

Educación ayer y hoy, desde el Modelo Vess

Educación Tradicional:La educación tradicional se centraba en la memorización y las pruebas, con un enfoque unidireccional del conocimiento del profesor al estudiante. Utilizaba métodos como pizarrones y diapositivas, fomentando la participación individual y el miedo al error y la ridiculización. Solo unos pocos estudiantes participaban activamente, mientras la mayoría permanecía callada. Había pocas oportunidades para el trabajo en equipo y la colaboración, lo que generaba competitividad y favoritismos. Los profesores eran figuras autoritarias y distantes, centrados en imponer respeto y disciplina, prestando poca atención a las necesidades individuales de los estudiantes. Aquellos con malos resultados eran estigmatizados y tenían pocas oportunidades para mejorar, generando inseguridad y desinterés en el aprendizaje. Las interacciones entre estudiantes y con el profesor eran limitadas, sin fomentar la comunicación ni el trabajo colaborativo. Visión de la Educación a través del Enfoque VESS:El enfoque VESS promueve un aprendizaje significativo y lúdico, facilitado por actividades prácticas y divertidas. Fomenta la participación y colaboración de todos los estudiantes, eliminando el temor a equivocarse y permitiendo discusiones grupales para llegar a conclusiones conjuntas. Los profesores actúan como guías, utilizando rutinas y estrategias que hacen el proceso educativo más atractivo e interesante. Este enfoque permite a los docentes innovar constantemente. La documentación y visibilización de los procesos de aprendizaje son fundamentales para proporcionar una comprensión clara del progreso y las áreas de mejora. La interacción entre estudiantes es crucial, fomentando el trabajo en equipo, la valoración de diferentes opiniones y la resolución de conflictos a través del diálogo, creando un sentido de comunidad y pertenencia. El error se ve como una oportunidad de aprendizaje, alentando a los estudiantes a tomar riesgos sin temor al fracaso, desarrollando resiliencia y una mentalidad de crecimiento.

Respuestas en audio

Respuestas encuesta

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

¿Cómo era antes y cómo es hoy?

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

A través de una encuesta de 9 preguntas formuladas desde la lógica de las 8 Fuerzas Culturales, hemos intentado recoger la mirada transversal que existe hoy del modelo y poder compararlo con la educación que se ofrecía hace algunas décadas.

Cambios que destacamos en nuestros estudiantes

Impacto en la vida de nuestros estudiantes

Impacto de la Cultura de Pensamiento en los Estudiantes, sinergia y Pedagogía

Impacto en la vida de nuestros estudiantes

Evidencia

¿Cómo ha impactado el modelo VESS en la vida de los estudiantes? ¿Qué beneficios encuentran?

El modelo VESS ha tenido un impacto significativo en la vida de los estudiantes, fomentando una mentalidad de crecimiento, habilidades de resolución de problemas y un sentido de comunidad. Los beneficios que los estudiantes experimentan incluyen: 1. Disposición hacia el aprendizaje y mentalidad de crecimiento: los estudiantes muestran una disposición constante hacia el aprendizaje, siempre buscando aprender más y abiertos a nuevas experiencias. Se promueve una mentalidad de crecimiento, enfatizando que siempre hay más por descubrir y aprender, lo que refleja la creencia de que las habilidades y el conocimiento se pueden desarrollar a través del esfuerzo y la práctica continua. 2. Percepción de los límites en el aprendizaje y autopercepción: Aunque algunos temas pueden resultar más difíciles, la mayoría de los estudiantes muestran una actitud de superación de los límites autoimpuestos. Creen en su capacidad para aprender cualquier cosa con suficiente esfuerzo, reflejando una autoconfianza sólida y una alta autoestima en relación con su capacidad de aprendizaje. 3. Factores que influyen en el aprendizaje: los estudiantes reconocen que la disposición personal hacia el aprendizaje, el esfuerzo y la concentración son fundamentales. Valoran el apoyo del entorno, como buenos profesores y herramientas educativas, que facilitan el proceso de aprendizaje y el desarrollo personal. El modelo VESS ha promovido una cultura educativa que fomenta una actitud positiva hacia el aprendizaje, la superación de los límites autoimpuestos y el reconocimiento de la importancia del esfuerzo y el apoyo del entorno, contribuyendo a cultivar una comunidad educativa sólida.

Respuestas Encuesta

Análisis encuesta Estudiantes

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Impacto en la vida de nuestros estudiantes

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Se realizó una encuesta a 276 estudiantes entre 4ºbasico y IIºmedio,

Cambios que destacamos en nuestros estudiantes

Evidencia

¿Cuál ha sido el cambio más destacable en los estudiantes?

El desarrollo de la autonomía por parte de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje, logrando hacer conexiones y desarrollar habilidades de forma espontánea y natural. Además se visibiliza un cambio de actitud frente al error y a la frustración, ya que se ven como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Por otro lado, se evidencia el cómo los aprendizajes adquiridos en clase por nuestros estudiantes se transfieren a otros contextos y situaciones, demostrando una comprensión más profunda y significativa de los conceptos enseñados. El uso de la metacognición en las clases ha impactado de manera positiva en ellos pues ha logrado nutrir el lenguaje con el que los estudiantes se expresan en situaciones académicas como también en aquellas no académicas, también ha otorgado espacios de reflexión profunda que ha potenciado la capacidad de pensar con una estructura determinada y de forma consciente a través de las diversas herramientas de pensamiento como las rutinas, las llaves y el uso de los hábitos de mente. Otro cambio importante es cómo ha evolucionado de manera positiva la interacción por parte de los estudiantes entre sí, lo que se evidencia en el respeto por las opiniones y contribuciones de sus compañeros, evidenciando un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso. Todos los cambios señalados anteriormente, se pueden observar en los estudiantes de todos los niveles escolares, de prekinder a cuarto medio.

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Preguntas Cuestionario

Resultados y análisis encuesta

Respuestas preguntas abiertas

Cambios que destacamos en nuestros estudiantes

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Se realizó un encuentro con profesoras de los 3 ciclo, el que consta de 2 partes:1. Momento individual (yo con yo): las profesoras contestaran un formulario Google, compartiendo así su visión respecto al cambio de los estudiantes en su forma de enfrentar su aprendizaje y la vida desde la implementación de cultura de pensamiento. 2. Momento grupal: las profesoras contestarán dos preguntas abiertas, compartiendo sus perspectivas y llegando a una conclusión, respecto al cambio de los estudiantes en su autonomía.

Como nuestras familias valoran el cambio

Cambios personales y profesionales

Impacto de la Cultura de Pensamiento en la Comunidad y Trascendencia

Cambios personales y profesionales

Evidencia

La implementación de herramientas como los Hábitos de Mente, las Llaves y el Mapa de la Comprensión han diversificado las estrategias de enseñanza y empoderar a los estudiantes para adaptarlas creativamente. La documentación se destaca como una estrategia clave que ha transformado la práctica profesional al hacer visible el proceso de pensamiento de los estudiantes. Las evaluaciones ahora fomentan menos memorización y más reflexión, lo que mejora la comprensión del progreso y las necesidades individuales de los estudiantes. El modelo VESS promueve un enfoque centrado en el estudiante y reflexivo, mejorando la práctica educativa de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes.

¿Cómo ha mejorado sus vidas y la práctica profesional el modelo VESS?

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Fotos y videos Focus Group

Análisis, metodología y respuestas

Focus Group

Cambios personales y profesionales

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

FOCUS GROUP basado en técnicas de trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento, fomentando la reflexión individual y el intercambio de ideas. La sesión se grabó para posterior análisis y síntesis.

Como nuestras familias valoran el cambio

Evidencia

¿Cómo valoran las familias el cambio?

Propósito educativo del colegio en la formación académica y personal: Los padres describen el propósito educativo del colegio como integral, enfocado en el bienestar emocional, el desarrollo de valores sólidos, la innovación constante y la preparación para el futuro. Aunque reconocen áreas de mejora, como el equilibrio en la enseñanza del inglés y la atención a la diversidad, valoran el enfoque humano y personalizado del colegio en la educación de sus hijos. Impacto de la participación de los padres en la vida escolar: Las familias perciben que su participación activa en la vida escolar tiene un impacto positivo en el rendimiento académico y el bienestar emocional de sus hijos. Esto se debe a la colaboración entre el colegio y la familia, la creación de momentos especiales de estudio en casa, la integración de los mundos del colegio y el hogar, y la consistencia en los mensajes y enfoques educativos. Estrategias para fortalecer la colaboración entre el colegio y los padres: Las estrategias propuestas por las familias incluyen:

  • Mayor contacto y comunicación con todos los profesores.
  • Mejorar la comunicación desde el colegio hacia los padres.
  • Participación activa de los padres en la enseñanza y actividades curriculares.
  • Estas iniciativas buscan mejorar la colaboración entre ambas partes, contribuyendo directamente a mejorar los resultados de aprendizaje y el desarrollo formativo de los estudiantes.

Respuestas encuesta

Análisis encuesta por pregunta

Evidencia

Presentación: análisis y resultados

Como nuestras familias valoran el cambio

Metodología para la recolección de información y creación de evidencia

Realizamos una encuesta anónima a padres, madres y apoderados de nuestro colegio, abarcando desde Kinder hasta Segundo Medio. El principal objetivo de esta encuesta fue captar la percepción de los encuestados frente a la educación actual de sus hijos. En total, recibimos 29 respuestas, las cuales fueron utilizadas para realizar el análisis y responder a la gran pregunta: ¿cómo valoran las familias el cambio en la educación de sus hijos e hijas?

Show interactive elements