Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Zona norte de Chile

Prof3 Mu5ic4

Created on March 15, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Folclore de la zona norte de Chile

Primero y segundo básico

índice

Zona norte Chile

La zampoña

El charango

Vídeo final

Zona norte de chile

Lugares del norte de Chile

La Fiesta de la tirana

Instrumentos musicales

zampoña

características

origen

contrucción

charango

origen

quirquincho

contrucción

"Condorcanqui" grupo illapu

bailes típicos

huayno

El huayno es una danza tradicional de los Andes. Se baila colectivamente, en forma de ronda, aunque ha prevalecido la forma de pareja mixta, suelta o tomada.

caporal

Es un baile de origen boliviano. Se caracteriza por movimientos enérgicos y pasos marcados. Los caporales, llevan trajes coloridos con botas adornadas con cascabeles.

La zampoña está formada por tubos de diferentes tamaños colocados en dos filas. Son abiertos en un extremo y cerrados en el otro. Al soplar se produce un sonido que está determinado por el largo de cada tubo.

Antiguamente la zampoña o sikus se construía de piedra, arcilla e incluso huesos. Hoy en día se fabrican con caña de bambú

Características

La zampoña pertenece al altiplano andino. Está en países como Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia y destaca por su representatividad en la región.

Hoy en día se confeccionan de madera, sin embargo, hace algunos años, se utilizaba el caparazón de un Quirquincho.

El charango se creó a partir de dos instrumentos que llegaron desde España: la vihuela y la mandolina. Tiene 10 cuerdas agrupadas en 5 pares. Se destaca en su interpretación el uso del trémolo