Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

mapa de puebla y regiones

rhx hx

Created on March 15, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actualmente las siete regiones de Puebla se conocen como: Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán, Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, Mixteca y, Tehuacán y Sierra Negra

llink de un video que explica mas a detalle sobre este tema

Gerardo atlatenco xahuentitla n.l 3 José Valentín Hernández Moran.l 13 Luis Daniel Osorio amaro n.l 28 Emiliana Sánchez Ortegan.l 40

Sierra Norte, Puebla, México

La sierra Norte de Puebla, denominada como sierra Norte en el estado de Puebla, es una cadena montañosa que constituye el extremo sur de la Sierra Madre Oriental en México. Tiene una longitud aproximada de 100 kilómetros, con anchuras de hasta 50 kilómetros. Ocupa el norte del territorio del estado de Puebla —de donde toma su nombre— aunque también se extiende hacia el oriente del estado de Hidalgo. La sierra limita al oriente con la llanura Costera del Golfo, y al poniente y al sur con el Eje Neovolcánico.Como el resto de la Sierra Madre Oriental, la sierra Norte de Puebla es producto de un proceso orogénico del período Mesozoico. Por esto, el tipo de rocas características de las montañas que lo constituyen es la andesita. El suelo predominante es el andosol. A diferencia de otras partes del estado de Puebla y de la misma Sierra Madre Oriental, la sierra Norte posee una alta humedad que favorece la formación de caudalosas corrientes de agua, aunque innavegables. Estas corrientes constituyen cuencas que desaguan al Golfo de México. Entre ellas se encuentran los ríos Necaxa, Tuxpan, Tecolutla, Cazones y Nautla.

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc

La Sierra Nororiental de Puebla

La Sierra Nororiental de Puebla es una región montañosa situada en el noroeste del estado de Puebla, México. Conocida por su impresionante belleza natural, esta sierra abarca una extensión significativa de la conocida como Sierra Madre Oriental, y despierta el interés de viajeros y entusiastas de la naturaleza por igual. La Sierra Nororiental de Puebla limita al norte con el estado de Hidalgo, al este con el estado de Veracruz (con la región conocida como la región Capital de Veracruz), al sur con la región del Valle de Puebla y al oeste con la Sierra Norte de Puebla. La región tiene una superficie de aproximadamente 10,000 kilómetros cuadrados y una población que suma alrededor de 500,000 habitantes. La ciudad más importante de la región es Teziutlán, de la que, desde luego, tenemos una completa guía turística que te recomiendo revisar si quieres venir a darte una vuelta. La Sierra Nororiental se extiende por una vasta área que incluye elevaciones que superan los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Esta topografía montañosa da forma a un paisaje diverso, donde los bosques de coníferas, los valles verdes y los cañones profundos coexisten para crear una vista impresionante. Ejemplos de estas elevaciones las tenemos, por ejemplo, en el cerro de Chignautla con sus impresionantes vistas, o el Pico del Águila, en la junta auxiliar de Mexcalcuautla, perteneciente a Teziutlán. La región, atravesada por ríos sinuosos, ofrece una gama de entornos que van desde lo imponente hasta lo sereno, convirtiéndola en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Como muestra, basta un botón, dice el refrán, y tenemos por ejemplo las cristalinas aguas de los manantiales de Chignautla, las cascadas de Teziutlán, así como las grutas y caídas de agua en pueblos mágicos de esta región, tales como Tlatlauquitepec o Cuetzalan.

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc

ciudad serdan

Ciudad Serdán, con anterioridad y aún popularmente conocida como San Andrés Chalchicomula, es una ciudad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de Chalchicomula de Sesma. Su territorio tiene valles, llanuras y montaña. La variedad vegetal es muy amplia, formada por arbustos, nopales, hierbas, algas, hongos, helechos, musgos y diversos frutos ya que la tierra es muy fértil y en las montañas el clima es frío y en los valles es templado. El Citlaltépetl es la elevación más importante y la principal zona boscosa, además de tener una pradera de alta montaña y nieves perpetuas. Su territorio tiene valles, llanuras y montaña. La variedad vegetal es muy amplia, formada por arbustos, nopales, hierbas, algas, hongos, helechos, musgos y diversos frutos ya que la tierra es muy fértil y en las montañas el clima es frío y en los valles es templado. El Citlaltépetl es la elevación más importante y la principal zona boscosa, además de tener una pradera de alta montaña y nieves perpetuas. En las regiones altas las bajas temperaturas llegan a los cero grados centígrados en los meses de septiembre y diciembre las heladas negras son las que se encargan de que los cultivos de la región perezcan las épocas de lluvia son en los meses de mayo, junio, julio y agosto.

link con ams informacion sobre la flora y fauna ,clima y mas

puebla

ficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.​ Políticamente es un estado autónomo, democrático y laico, compuesto por 217 municipios. El territorio poblano tiene una superficie de 34 251 km²,​ por lo que es el vigésimo primer estado más extenso de México, limitando al norte con Tlaxcala e Hidalgo, al noreste con Veracruz, al sur con Oaxaca, al suroeste con Guerrero y al oeste con Morelos y el estado de México. Puebla es el quinto estado más poblado del país con una población estimada de 6,168,883 habitantes en 2015, por detrás del Estado de México, Veracruz, Jalisco y Ciudad de México y con 168.56 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás del Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes y Guanajuato.​ La mayoría de los habitantes tiene como lengua materna el español, al que el país reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación,​ si bien en el país se hablan alrededor de 287 variedades lingüísticas.La presencia humana en Puebla se remonta a 32 000 años antes del presente.]Como fruto de miles de años de desarrollo cultural surgieron en el territorio poblano varias de las culturas mesoamericanas. El actual territorio de Puebla fue uno de los principales escenarios de las culturas prehispánicas como la mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí, entre otras. Durante 300 años, la totalidad del actual territorio formó parte del Virreinato de Nueva España, siendo una de las regiones más importantes del Virreinato en el Imperio Español.

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc

sanpedro cholula

El municipio de San Pedro Cholula es un municipio mexicano del estado de Puebla. Según el censo de 2020, tiene una población de 138 433 habitantes.​ Forma parte del Valle de Cholula y de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.​ Su cabecera es la ciudad de Cholula de Rivadavia. El municipio de San Pedro Cholula se localiza en la parte centro - oeste del estado de Puebla. Presenta una altitud de entre 2400 y 2080 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas extremas son 19°01' - 19°07' de latitud norte y 98°16' - 98°24' de longitud oeste. Tiene una superficie de 51.03 kilómetros cuadrados.El municipio colinda al norte con el municipio de Juan C. Bonilla y el municipio de Coronango, al noreste con el municipio de Cuautlancingo, al este con el municipio de Puebla, al sur con el municipio de San Andrés Cholula, al suroeste con el municipio de San Jerónimo Tecuanipan, y al oeste con el municipio de Calpan y el municipio de Huejotzingo

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc

tehuacan

Tehuacán es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Puebla, del que es la 2.ª ciudad más poblada.​ Es la cabecera del municipio homónimo, mismo que, junto con Santiago Miahuatlán, conforma la zona metropolitana de Tehuacán. Se encuentra a 130 km de la capital estatal, Puebla de Zaragoza.Tehuacán se asienta sobre un valle, en el este del municipio homónimo. Se encuentra rodeado de serranías y limita con el municipio de Santiago Miahuatlán. Su altitud promedio es de 1643 m s. n. m.​ y cubre un área de 51.10 km².En abril de 1892 Las ruinas de Tehuacán fueron exploradas por el Dr. Darío González, las ruinas abarcan un área de 3 km cuadrados y el centro ceremonial de uno y medio era llamado por los lugareños “el valle del León de Piedra”, porque ahí había sido encontrado, décadas atrás, la escultura lítica de un puma. Este valle asiento hoy del cantón del mismo nombre, está limitado al norte por el río Frío, al sur de la barranca la Cayetana, al oeste de la quebrada Honda y al este por la colina donde se encuentra el casco de la Hacienda Opico

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc

izucar de matamoros

'''Izúcar de Matamoros''' es una ciudad del estado mexicano de Puebla. Su nombre deriva del topónimo náhuatl Itzocan, compuesto por "itztli" = cuchillo o pedernal, "ohtli" = camino, y "-can" = sufijo de localización. Por lo tanto, significa "lugar del camino de pedernal". Algunas interpretaciones sugieren que podría significar "lugar de las caras pintadas" o que provine de la palabra náhuatl itzcoan = "lugar de la obsidiana" o "lugar donde se labra la obsidiana". Los ríos que recorren Izúcar de Matamoros, Puebla son el Atotonilco, el Nexapa y tributarios temporales del Atoyac. Ríos Atotonilco y Nexapa Recorren los valles del norte del municipio El río Nexapa es un recurso natural vital que atraviesa el municipio El río Nexapa es conocido por su actividad agrícola, industrial y recreativa Tributarios temporales del Atoyac Recorren el sur del municipio Forman barrancas importantes como las denominadas Poza Honda, Las Piletas y Huaxtepec Las corrientes de agua son temporales, y todas desembocan en el río Atoyac

aqui un video con mas informacion acerca de la region como fauna flora ,clima ,etc