Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Entomatología forense: el tiempo de muerte según los insectos

Campos Morales Roberto

Created on March 14, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Entomatología forense: el tiempo de muerte según los insectos

La entomología forense es una rama de la ciencia que utiliza el estudio de los insectos y otros artrópodos asociados a cadáveres para determinar el intervalo postmortem (PMI), es decir, el tiempo transcurrido desde la muerte.

Las moscas de la familia Calliphoridae (moscas azules y verdes) son las primeras en llegar y son esenciales para estimar el PMI.

Los insectos pueden colonizar un cadáver en menos de 10 minutos después de la muerte.

Sucesión de insectos: Diferentes especies colonizan el cadáver en etapas específicas, lo que permite estimar el tiempo de muerte.

Desarrollo larvario: Las larvas crecen en estadios predecibles, y su tamaño y etapa de desarrollo son indicadores clave del PMI.

El ciclo de vida de una mosca (huevo → larva → pupa → adulto) puede completarse en 7-10 días, dependiendo de las condiciones ambientales..

Factores ambientales: La temperatura, humedad, estación del año y ubicación geográfica influyen en la actividad y desarrollo de los insectos.

Zonas de colonización: Los insectos prefieren áreas como los ojos, boca, heridas y orificios naturales del cuerpo.

"Los insectos no mienten: son testigos silenciosos del tiempo de la muerte."

Tablas de especies Dípteros pioneros y Coleópteros necrófilos

La entomología forense es una herramienta científica poderosa que permite estimar el tiempo de muerte con base en el comportamiento y desarrollo de los insectos. Su aplicación requiere un análisis riguroso de las condiciones ambientales y las especies presentes, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia forense. Además, esta disciplina nos recuerda el papel crucial de los insectos en los ecosistemas y su capacidad para revelar verdades ocultas en investigaciones criminales.

Fuentes de Consulta Smith, K. G. V. (1986). A Manual of Forensic Entomology. Cornell University Press. Amendt, J., Campobasso, C. P., Goff, M. L., & Grassberger, M. (2011). Current Concepts in Forensic Entomology. Springer. Catts, E. P., & Goff, M. L. (1992). Forensic Entomology in Criminal Investigations. Annual Review of Entomology. Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Guías de entomología forense.