Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía de metodologías para resolver problemas

heramientas diguitales

Created on March 14, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ramos Pedroza Silvio Sebastian 2BOD 18/03/2025
Infografía

metodologías para resolver problemas

pasos a seguir

Identificate

01-

Resolver

02-

plantacion

03-

afrontacion

04-

tipos de metodologuias

Fuentes

Tipos de

metodos

Método del caso

Divide y vencerás.

Método del árbol de causas

Método científico.

metodo 5E

Método de diseño descendente

para resolver un problema se debe seguir una serie de pasos

paso 1. analisa la situacion para zaber si algo a salido mal o una posible amenasa a futuro. paso 2. dectectar los sintomas del problema ya que aveses pede que no lo veamos como una amenasa pero realmente es la punta del icerberg paso 3. ordenar en orden de importacia para traajar su solucion por partes. paso 4. se debe corejir la desviación que existe entre la situación deseada y la situación actual.

Aquí puedes poner untítulo destacado

si el proble es inbolucra a otra persona se puede llegar a un acuerdo mediante el dilogo opteniendo un resultado sadicfactorio para todos en caso de ser un prolema que solo involucra un individuo se debe planificar para optener opciones que resuelvan de manera eficiente y sadisfactoria el problema

tipos de problemas

como afrontar un problema

se debe de afontar de manera en la que minimisemos el impacto negativo para aliviar tensiones y lograr acuerdos satisfactorios. se debe onversar en un espacio neutro, no juzgar, aplicar la escucha activa, resumir los puntos relevantes, priorizar los problemas a abordar, planificar pasos preestablecidos y reconocer los logros y evolución durante el proceso de resolución.

El manejo de conflictos laborales es una habilidad comportamental deseable en todas las personas que desempeñan funciones en ambientes corporativos; pues la convivencia y el ambiente de trabajo influyen en la concreción de las metas.

4. metodo cientifico

El Papel de la Metodología Científica en la Solución de La metodología científica es un proceso sistemático y riguroso que se utiliza para resolver problemas a través de la observación, la experimentación, la medición y el análisis de datos.ctividades y áreas donde se utiliza: Investigación científica Medicina Ingeniería y tecnología Educación Ciencias sociales Resolución de problemas cotidianos

fuentes

García, M. (2016, 11 enero). Claves para identificar un problema. 2miradas. Manejo de conflictos: 5 estilos + 5 herramientas prácticas. (2024, 15 enero). Zendesk. Cómo solucionar los conflictos. (2019, 7 junio). Aprender A Vivir. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/aperjim/resolucion-de-conflictos/

4. metodo de diseño desendente

El método de diseño descendente es una técnica de resolución de problemas que consiste en dividir un problema complejo en subproblemas más pequeños. También se le conoce como enfoque top-down. áreas y actividades donde se emplea:Diseño industrial y gráfico Arquitectura e ingeniería Tecnología y desarrollo de software Educación Negocios y marketing Sostenibilidad y medio ambiente

metodo 5e

El Modelo 5E, desarrollado en 1987 por el Estudio Curricular de Ciencias Biológicas, promueve el aprendizaje colaborativo y activo en el que los estudiantes trabajan juntos para resolver problemas e investigar nuevos conceptos haciendo preguntas, observando, analizando y sacando conclusiones. se utilisa en: Laboratorios de ciencias Proyectos STEM Clases interactivas Talleres de aprendizaje basado en problemas

2. metodo de caso

El método del caso es una metodología de enseñanza basada en el estudio y posterior discusión de casos empresariales reales, con los que líderes como tú pueden mejorar su habilidad de tomar decisiones. áreas y actividades comunes donde se utiliza: Educacion Derecho Salud Ingeneria y tecnologuia Psicología y trabajo social

para resolver un problema primero debes identificarlo

un problema se definir como la contradicción desfavorable de "lo que es" entre "lo que debe ser". Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque ésta no siempre sea obvia. Algunas preguntas que pueden ayudarte a identificar un problema pueden ser: ¿Cuál es el origen del problema? ¿De dónde viene el problema? ¿Qué puntos de vista se han considerado? ¿Qué tipo de razonamientos han surgido?¿Es realmente un problema para mí?

Vídeo

Vídeo

1. Divide y venceras

El esquema de dividir y vencer (también conocido como divide y vencerás) es una técnica para resolver problemas que consiste en dividir el problema origi- nal en subproblemas (de menor tamaño), para resolver los subproblemas y finalmente combinar las soluciones de los subproblemas para dar una solución al problema original reas y actividades donde se aplica: Programación y algoritmos Gestión de proyectos Matemáticas Ingeniería y diseño

3. metodo del arbol de causas

El método del árbol de causas es un procedimiento inductivo que partiendo del accidente se remonta hasta llegar a las fallas o factores de riesgo básicos que contribuyeron a provocarlo. Con este tipo de análisis se identifica el estado del sistema conociendo el síntoma. áreas y actividades donde se emplea: Seguridad laboral Gestión de calidad Ingeniería Medicina