Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo de la educación
JOSE ANTONIO SANTIAGO GOMEZ
Created on March 12, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del tiempo
Timeline Educación
Siglo XII-XIII
Siglo XVIII
Siglo I a.C.
3000 a.C.
Nacimiento de las universidades
Ilustración y educación universal
Educación en Roma
Educación en las primeras civilizaciones
Siglo V
Siglo V a.C
Siglo XV
Educación en la Edad Media
La educación en la Antigua Grecia
Renacimiento y humanismo
Línea del tiempo
Timeline Educación
Siglo XX
Siglo XXI
Siglo XIX
Reformas y avances educativos
Era digital y educación virtual
Expansión de la educación pública
Reformas y avances educativos
Se expande el acceso a la educación primaria y secundaria en todo el mundo. Surgen teorías pedagógicas innovadoras, como el método Montessori (1907) y la pedagogía crítica de Paulo Freire (1968). La tecnología comienza a integrarse en las aulas. Se impulsan movimientos de educación inclusiva, la enseñanza técnica y el acceso a la educación para mujeres y minorías. La UNESCO (1945) se funda para fomentar la educación mundial.
La educación en la Antigua Grecia
Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles promueven la educación como medio para alcanzar la virtud y el conocimiento. Platón funda la Academia (387 a.C.), una de las primeras instituciones de educación superior.
Educación en Roma
Se establecen las primeras escuelas públicas en Roma, organizadas en tres niveles: enseñanza primaria (ludus), secundaria (grammaticus) y superior (rhetor). Se enfoca en la retórica, la filosofía y el derecho. La educación es más práctica y orientada a la formación de ciudadanos y líderes.
Nacimiento de las universidades
Se fundan las primeras universidades en Europa, como Bolonia (1088), Oxford (1096) y París (1150), impulsando el estudio de la teología, derecho y medicina.
Era digital y educación virtual
La tecnología transforma la educación con el uso de internet, plataformas en línea y herramientas digitales. Se promueve la educación inclusiva y el aprendizaje personalizado. Surgen movimientos como el STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y el aprendizaje basado en proyectos.
Renacimiento y humanismo
Se promueve la educación basada en el estudio de los clásicos griegos y romanos. Figuras como Erasmo de Rotterdam y Thomas More defienden una educación más humanista. Se fomenta el estudio de lenguas clásicas, filosofía y ciencias.
Expansión de la educación pública
Se crean sistemas nacionales de educación en países como Francia, Alemania y Estados Unidos. La educación comienza a ser obligatoria y gratuita en varios paises. Figuras como Horace Mann en EE.UU. y Domingo Faustino Sarmiento en Argentina impulsan reformas educativas.
Educación en las primeras civilizaciones
En Mesopotamia, Egipto y China, se establecen las primeras escuelas para enseñar escritura, matemáticas y religión, principalmente a las élites.
Ilustración y educación universal
Pensadores como John Locke y Jean-Jacques Rousseau promueven ideas sobre la educación basada en la razón y la experiencia. Se enfatiza la importancia de la educación para el progreso social. Se impulsa la idea de la educación como derecho. Filósofos como Rousseau y Kant abogan por una enseñanza accesible para todos.
Educación en la Edad Media
Se crean las escuelas monásticas y catedralicias para preservar el conocimiento y educar a religiosos. La Iglesia Católica se convierte en el principal custodio del conocimiento. Surgen las escuelas monásticas y catedralicias para formar clérigos.