Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bienvenida UAC Temas Selectos Matemáticas I
Temas selectos de matemáticas 1
Created on March 11, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Educación dual
temas selectos de matemáticas I
Cuarto semestre
03
02
01
metas de aprendizaje
Metodología
Presentación
06
05
04
requerimientos técnicos
Evaluación
progresiones de aprendizaje
tEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS i
Introducción
La realidad nos demanda ampliar la mirada para visualizar los grandes problemas y retos del presente y del futuro. En Temas Selectos de matemáticas I identificaremos y analizaremos grandes problemáticas desde diferentes perspectivas.Esta Unidad de Aprendizaje Curricular busca ofrecer un panorama de los desarrollos más recientes y que se encuentran en actual evolución de la ciencia y la tecnología, además de mostrar cómo desde las matemáticas se pueden encontrar respuestas a grandes problemas presentes en el acelerado desarrollo tecnológico por el cual atravesamos. Esta UAC tiene puesta la mirada en el futuro, se abordan temas tan desafiantes como: fractalidad, complejidad, inteligencia, artificial, computación cuántica, entre otros.
Duración total de 80 horas.Distribuidas en:
- 4 horas de mediación presencial
- 8 horas de mediación docente virtual
- 8 horas de estudio independiente
METODOLOGÍA
Para implementar la presente UAC bajo la opción educativa dual, las y los estudiantes asistirán a sesiones presenciales contando con el apoyo del docente facilitador, con recursos virtuales para facilitar el estudio del contenido, además de destinar tiempo para el estudio independiente a fin de fortalecer su autonomía. Las siguientes orientaciones didácticas plantean una estrategia activa en la que el estudiante es el centro del proceso educativo.
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en investigación
Esta estrategia permite crear aprendizajes gracias a la realización de una producción concreta, a través de una serie de etapas donde te acompañará tu docente/facilitador, colaborarás para responder a una problemática, apoyándote en un tema de tu interés; utilizando “el problema” como base para identificar la relación entre los contenidos de aprendizaje.
Relacionar la enseñanza con técnicas y metodologías de investigación te permitirá desarrollar competencias y habilidades de análisis, reflexión y argumentación. Permitiendo la vinculación de manera clara entre la información teórica y práctica que vas a recabar, siendo tu el principal actor que consolidará la construcción de tus conocimientos.
Aprendizajes de trayectoria
Aplica procedimientos algorítmicos e interpreta sus resultados para anticipar, encontrar y validar soluciones a problemas matemáticos, de áreas del conocimiento y de su vida personal.
Observa, intuye, conjetura yargumenta a favor o en contra de afirmaciones matemáticas tanto teóricas como de aplicación en áreas de conocimiento, recursos sociocognitivos o recursos socioemocionales, para debatir y contrastar ideas con sus pares.
Analiza situaciones y problemas, discerniendo las variables de interés para el estudio, así como también llevando a cabo la verificación requerida de las hipótesis para la aplicación de los objetos, métodos y conceptos matemáticos utilizados, con la finalidad de modelar fenómenos oresolver problemas.
Describe, interpreta y comunica con claridad ideas, situaciones y fenómenos propios de la matemática, de las ciencias naturales, experimentales, de la tecnología, de las ciencias sociales y de su entorno, empleando unlenguaje matemático riguroso.
Progresiones
Semana 1
Semana 2
Tendrás cuatro semanas para concluir la presente UAC, a continuación revisa las progresiones que la conforman.
Semana 3
Semana 4
Evaluación
Actividades del aula virtual
30%
Son actividades de reforzamiento programadas en plataforma, permiten registrar tu progreso durante la semana.
Las evaluaciones diagnósticas no serán parte de la ponderación para no afectar tu progreso en el curso, sin embargo sí son obligatorias.
Actividades presenciales
40%
Son las actividades que tu docente/facilitador te solicitará durante la sesión presencial, brindándote retroalimentación sobre tus avances.
+ INFO
proyecto escuela comunidad
30%
Durante las cuatro semanas desarrollarás una actividad relacionada con el Proyecto Escuela Comunidad (PEC) y entregarás tu propuesta en la semana cuatro.
Requerimientos técnicos
Requerimientos técnicos
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
La Educación Dual (ED) es la opción educativa de modalidad mixta que combina estrategias, métodos y recursos de los entornos de aprendizaje presenciales y virtuales, donde los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretan, tanto en la escuela como en la empresa, por ello, para que puedas tener éxito en los aprendizajes virtuales, recomendamos los siguientes recursos tecnológicos, habilidades técnicas y consideraciones.
La Educación Dual (ED) es la opción educativa de modalidad mixta que combina estrategias, métodos y recursos de los entornos de aprendizaje presenciales y virtuales, donde los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretan, tanto en la escuela como en la empresa, por ello, para que puedas tener éxito en los aprendizajes virtuales, recomendamos los siguientes recursos tecnológicos, habilidades técnicas y consideraciones.
Habilidades técnicas requeridas
Habilidades técnicas requeridas
Otras consideraciones
Otras consideraciones
créditos
Agradecemos el apoyo, compromiso y dedicación de las maestras y maestros que participaron en el diseño instruccional de la presente UAC:
MichoacánDamián Chavez Díaz
JaliscoJuan Rodrigo Lugo Pérez
TamaulipasMarco Antonio Valiente Erano
PueblaOscar Atonal Atonal
PueblaInés Fuentes Olayo
Puebla Eliana Zenteno Tlalolini
SonoraJosé Iván Barrón Guzmán
¡Éxito!
Cualquier duda comunícate a: soporte.formaciondual@sems.gob.mx
Recursos tecnológicos
- Computadora con pro cesador con velocidad de 1 Ghz o superior. Y conexión a internet mínima de 2 Mbps.
- Sistema operativo Windows 10 o superior o Mac OS 10.6 o superior.
- Mínimo 2 GB de RAM.
- Al menos 10 GB de espacio libre en el Disco Duro.
- Tarjeta de video o resolución de pantalla con definición de 1024x768 o superior. • Audio, tarjeta de sonido y/o parlantes (integrados o periféricos).
- Herramientas ofimáticas de Microsoft® Office o software libre para procesamiento de textos (los estudiantes tienen acceso gratuito a través de sus correos institucionales).
- Navegador de Internet Google Chrome o Mozilla Firefox, Opera.
- Plugins para navegadores: Adobe Acrobat Reader, Windows Media Player, actualizado.
Progresiones semana 3
Cuestiona y discute los problemas de conectividad y tráfico en las ciudades y viajes aeronáuticos a través del uso de conceptos y técnicas básicas de la geometría del taxista y la geometría esférica, respectivamente.
Explora los elementos básicos de la geometría fractal a través de la revisión de ejemplos físicos como el movimiento de una mota de polvo, las formas de las nubes, algunos de los “monstruos matemáticos” (e.g. el polvo de Cantor, el copo de nieve de Koch, curvas que llenan el plano, el conjunto de Julia, el conjunto de Mandelbrot, etc.); además, revisa algunas de las aplicaciones de esta geometría en la industria fílmica y la medicina. Revisará la historia del padre de la geometría fractal, Benoit Mandelbrot, para hacer reflexiones de carácter socioemocional. Si la o el estudiante tiene familiaridad programando es recomendable llevar a cabo un taller para producir fractales con computadora.
Explora los avances y los retos de la genómica, la ingeniería genética, la biología sintética y el medio ambiente desde la perspectiva de la complejidad para preguntarse y reflexionar por los orígenes de la humanidad, la vida y los posibles avances tecnológicos que nos permitirían tener una mejor calidad de vida.
Habilidades técnicas
• Acceder continuamente al correo electrónico con el cual se te registró en la plataforma, estos pueden ser: institucional, gmail, hotmail, entre otros. • Utilizar herramientas de comunicación tales como: correo electrónico, foros de discusión y mensajería interna de la plataforma. • Saber enviar, descargar y abrir archivos dentro de la plataforma. • Crear archivos de texto utilizando un procesador de palabras (ejemplo: Microsoft Word, OpenOffice, Libre Office).
• Navegar por internet haciendo uso de los navegadores Web de tu preferencia (Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, actualizado a su última versión).
Criterios de evaluación
- Cursar en la plataforma académica las cuatro semanas de aprendizaje.
- Entregar en tiempo y forma, cada evidencia de aprendizaje generadas en las sesiones presenciales y en la plataforma educativa.
- Cumplir con las actividades en línea programadas para cada semana.
- Participar de manera responsable y respetuosa en cada una de las actividades de aprendizaje.
- Ser un agente activo de su propio proceso de evaluación y aprendizaje.
- Autoevaluar su aprendizaje constantemente a fin de identificar conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que requiera fortalecer o desarrollar.
Otras consideraciones
- Al ingresar a la plataforma, procurar tener abierta únicamente la plataforma académica. Se recomienda no conectarse a redes públicas como restaurantes, tiendas, entre otras, ya que se puede perder la conexión por la gran cantidad de usuarios.
- Utilizar preferentemente computadoras de escritorio y portátiles para acceder a la plataforma; los dispositivos móviles son compatibles pero requieren un mínimo de 3MB de ancho de banda (Internet) además de ocuparlo en modo horizontal para poder visualizar de manera óptima los contenidos.
- En tu navegador activa las cookies del sitio para permitir la descarga de archivos, la visualización de elementos o ventanas emergentes y Pop-Ups.
- Verifica siempre que la plataforma cuente con certificado de seguridad https:// (sitio seguro) en tu navegador de preferencia. En el caso de Chromebook se puede acceder a través del navegador. No existe una aplicación móvil (App) para esta plataforma, el acceso es a través del navegador de tu preferencia.
Habilidades técnicas
- Acceder continuamente al correo electrónico con el que se registró en la plataforma, estos pueden ser: institucional, gmail, hotmail, entre otros.
- Utilizar herramientas de comunicación como: correo electrónico, foros de discusión y mensajería interna de la plataforma.
- Conocer cómo enviar, descargar y abrir archivos dentro de la plataforma.
- Crear archivos de texto utilizando un procesador de textos (ejemplo: Microsoft Word, OpenOffice, Libre Office).
- Navegue por Internet utilizando los navegadores web de su elección (Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, actualizado a la última versión).
Progresiones semana 2
Investiga sobre problemáticas o interrogantes en las que sea fundamental analizar escalas y (auto)similitudes para una mejor comprensión, a través del uso de leyes de potencias, escalas logarítmicas y regresiones lineales. Algunas de las interrogantes que puede explorar son: ¿Cómo varía el gasto metabólico entre especies de mamíferos de diferente tamaño? ¿Los bebés son adultos a escala? ¿Por qué no existen árboles de cientos de miles de kilómetros de altura? ¿Cómo crecen las ciudades y las empresas?, entre otras.
Construye algoritmos y diagramas de flujo para resolver pequeños problemas como por ejemplo la programación de un apagador de escalera, haciendo uso de elementos mínimos de lógica simbólica. Se revisarán a nivel divulgativo los avances y retos presentes de la computación tales como la ciberseguridad y la computación cuántica, la Inteligencia Artificial o el problema del millón de dólares sobre los problemas de decisión NP-completos.
Recursos tecnológicos
• Computadora con un procesador con velocidad de 1 Ghz o superior. Y conexión a internet de 2 Mbps como mínimo. • Sistema operativo Windows 10 o superior o Mac OS 10.6 o superior. • Mínimo 2 GB de Memoria RAM. • Al menos 10 GB de espacio libre en Disco Duro (Hard Drive). • Tarjeta de video o resolución de pantalla con una definición de 1024x768 o superior. • Audio, tarjeta de sonido y/o bocinas (integrado o periférico).
• Microsoft® Office o herramientas de oficina de software libre para procesar texto (los estudiantes tienen acceso gratuito a través de sus correos electrónicos institucionales). • Navegador de Internet Google Chrome o Mozilla Firefox, Opera. • Plugins de navegador: Adobe Acrobat Reader, Windows Media Player, actualizados.
Progresiones semana 4
Elabora un proyecto que involucre las ideas de complejidad para proponer alternativas, análisis o reflexiones que busquen abonar ideas a la solución de un problema de interés
Progresiones semana 1
Explora investigaciones recientes en el campo de las ciencias de la complejidad a un nivel divulgativo con la finalidad de observar algunas nociones y aplicaciones de este paradigma. Es posible explorar los trabajos sobre criticalidad en las frecuencias que arrojan los electrocardiogramas, los cuales tienen por objetivo la detección temprana de enfermedades cardiovasculares, con esto se estaría teniendo un primer acercamiento a la fractalidad.
Observa fenómenos caóticos y no caóticos para distinguir y entender características como la predictibilidad y la sensibilidad a las condiciones iniciales. Es posible comparar, por ejemplo, el comportamiento de un péndulo simple contra el comportamiento de un péndulo doble y analizar fenómenos físicos estudiados en CNEyT como los cuerpos en caída libre utilizando software (comportamiento no caótico) y fenómenos como la turbulencia o la caída de un cuerpo sobre superficies irregulares.
Analiza funciones lineales y no lineales en el contexto de la modelación de fenómenos de interés, como la dinámica de poblaciones, e incorpora las nociones de órbita, periodo y comportamiento caótico. Cuando analiza sistemas dinámicos discretos considera la conjetura de Collatz, para observar que la matemática es una ciencia viva que en ocasiones emplea la computación para generar evidencia a favor de ciertas afirmaciones.
Otras consideraciones
- En tu navegador activar las cookies del sitio, para permitir la descarga de archivos, la visualización de elementos o ventanas emergentes y Pop-Ups.
- Siempre revisa que la plataforma cuente con certificado de seguridad https:// (sitio seguro) en tu navegador de preferencia.
- Para el caso de Chromebook, se puede tener acceso a través del navegador.
- No se tiene una aplicación móvil (App) para esta plataforma, el acceso es a través del navegador de tu preferencia.
- Durante el ingreso a la plataforma, procura tener únicamente abierta la plataforma académica, se recomienda no conectarte en red públicas como restaurantes, tiendas, entre otras, ya que la conexión puede perderse debido a la gran cantidad de usuarios.
- Utilizar preferentemente computadoras desktop y laptops para acceso a la plataforma; los dispositivos móviles son compatibles pero requieren un mínimo de 3MB de ancho de banda (Internet) además de ocuparlo en modo horizontal a fin de poder observar de manera óptima los contenidos.