Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
paradigmas, enfoques y procesos de la investigación
Valería Martinez
Created on March 11, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
paradigmas, enfoques y procesos de la investigación
Positivista
Se enfoca en la explicación, predicción y control de los fenómenos a través de la observación y medición objetiva, buscando leyes y teorías verificables.
Interpretativo
Corriente epistemológica que se centra en comprender los fenómenos sociales a partir de los significados que las personas le dan a sus experiencias.
Crítico
Enfoque de investigación que busca comprender y transformar las desigualdades y estructuras de poder en la sociedad. Se basa en la teoría crítica del conocimiento y se caracteriza por ser autorreflexivo y dialéctico.
Emergente de la complejidad
Establece el conocimiento del mundo como una red inseparable de relaciones, ya que concibe al mundo como un todo integrado más que como una discontinua colección de partes, lo que, en términos generales, afecta al concepto tradicional de objetividad científica.
Cuantitativo
Método donde se recopila y analiza información que se obtiene a través de diversas fuentes, y se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación.
Cualitativo
Este enfoque estudia fenómenos de manera sistemática. El investigador comienza el proceso examinando los hechos y revisando estudios previos, de manera simultanea, con el fín de generar una teoría.
Mixto
Es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
Bibiografias
CARACTERISTICAS
Se enfoca en la comprensión de la conducta humana Utiliza métodos cualitativos como entrevistas y observación Se centra en la descripción y comprensión de lo particular del sujeto Acepta que la realidad es múltiple, holística y dinámica Busca descubrir los motivos, intenciones, la forma de vida y todas aquellas circunstancias que dan sentido a una acción o acontecimiento
CARACTERISTICAS
Se centra en cuestionar, reflexionar y transformar Considera que el conocimiento se construye a partir de las necesidades de los grupos Propone una mirada a los fenómenos sociales desde la subjetividad de los actores sociales Valora la investigación social como método y práctica de cambio social Incluye la dimensión histórica de los fenómenos
CARACTERISTICAS
Asume que el sujeto que conoce es independiente del objeto de conocimiento Utiliza métodos cuantitativos para analizar datos El diseño de investigación es estructurado y prefijado La muestra es representativa de la población Valora la objetividad, la fiabilidad, la validez interna y externa
CARACTERISTICAS:
- Aborda los sistemas como un todo, en lugar de analizarlos de manera fragmentada.
- Reconoce la importancia de las relaciones entre los componentes de un sistema.
- Permite la emergencia de comportamientos impredecibles y resultados inesperados.
- Invita a aceptar la incertidumbre como una característica inherente a la realidad.
- :Promueve el desarrollo de soluciones que puedan navegar en un mundo en constante cambio.
- Integra conocimientos de diversas áreas para abordar los desafíos de manera efectiva.
- Fomenta el trabajo conjunto entre disciplinas para crear soluciones más robustas y contextualizadas.
- Reconoce la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de los sistemas para evolucionar juntos.
- Desafía a trascender simplificaciones excesivas y abrazar la complejidad con una actitud creativa.
Bibliografia:
Alvarez, J., & Mercado, M. (2024). PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: CLAVES Y VALORES PARA UNA NUEVA COMPRESIÓN DEL MUNDO. Ayala, M. (2021, January 19). Paradigma interpretativo: características, metodología, ejemplos. Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). Lifeder.Herrera, J. (2024). Paradigma Positivista. Boletín Científico de Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 12(24), 29–32.