Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Edad Moderna
ESCUELA CASAR
Created on March 11, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Edad Moderna: la era de los descubrimientos
Siglo XVI: La Expansión de los Imperios
Inicio de la Edad Moderna (Finales del siglo XV)
Finales Siglo XV
• Expansión marítima europea (Portugal y España).
• Consolidación de monarquías autoritarias (Reyes Católicos, Luis XI en Francia).
• Desarrollo del Renacimiento: humanismo, arte y ciencia.
1️⃣ Inicio de la Edad Moderna (Finales del siglo XV) • Hecho clave: 1453 → Caída de Constantinopla (Imperio Bizantino). 1492 → Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Características: • Fin de la Edad Media.
página siguiente
Fin de la Edad Media La Edad Media terminó alrededor del siglo XV debido a varios cambios en la sociedad, la economía y la política. Algunos de los principales acontecimientos que marcaron su final fueron: • Crisis del siglo XIV: La peste negra (1347-1351) redujo drásticamente la población de Europa, debilitando el sistema feudal y provocando una crisis económica. • Cambios en la agricultura y comercio: Se introdujeron nuevas técnicas de cultivo y el comercio creció, lo que favoreció el desarrollo de las ciudades y la burguesía.
Indice
• Caída de Constantinopla (1453): El Imperio bizantino cayó en manos del Imperio otomano, lo que cerró las rutas comerciales con Oriente y obligó a buscar nuevas vías, impulsando la expansión marítima. • Invención de la imprenta (1440): Johannes Gutenberg desarrolló la imprenta de tipos móviles, lo que permitió la difusión del conocimiento y favoreció el pensamiento crítico. Todo esto llevó a un cambio de mentalidad, dando paso a la nueva etapa conocida como Renacimiento.
página siguiente
Desarrollo del Renacimiento: humanismo, arte y ciencia El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa. Se inspiró en la cultura clásica (Grecia y Roma) y puso al ser humano en el centro del pensamiento. Humanismo • Fue un movimiento intelectual que defendía el conocimiento basado en la razón y la experiencia, en lugar de la fe ciega. • Grandes pensadores como Erasmo de Róterdam y Tomás Moro promovieron la educación y la lectura de textos antiguos. • Aparecieron nuevas disciplinas como la filología, que estudiaba las lenguas clásicas.
Tarea de investigación:
página siguiente
Arte • Se introdujeron nuevas técnicas, como la perspectiva y el claroscuro. • Destacaron artistas como Leonardo da Vinci, con obras como La última cena y La Gioconda, y Miguel Ángel, creador de la Capilla Sixtina y la escultura de David. • La arquitectura renacentista se basó en la simetría y la proporción, como se ve en la cúpula de la Catedral de Florencia de Brunelleschi.
¿Qué descubrió Galileo Galillei? ¿Cuál fue la reacción de la Iglesia a las ideas de Galilelo?
página siguiente
Ciencia • Nicolás Copérnico propuso la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol. • Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y confirmó las ideas de Copérnico. • Andrés Vesalio revolucionó el estudio de la anatomía con sus disecciones. El Renacimiento marcó el inicio del pensamiento moderno y sentó las bases de la ciencia y el arte tal como los conocemos hoy.
página siguiente
Consolidación de monarquías autoritarias En el siglo XV, los reyes de Europa comenzaron a fortalecer su poder, reduciendo la influencia de la nobleza y aumentando el control sobre sus territorios. Los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) • Unificación de España: Se casaron en 1469 y unieron Castilla y Aragón, aunque cada reino mantuvo sus propias leyes y costumbres. • Guerra de Granada (1482-1492): Conquistaron el Reino de Granada, el último territorio musulmán en la Península Ibérica. • Expulsión de los judíos (1492): Obligaron a los judíos a convertirse al cristianismo o abandonar el país.
Luis XI de Francia • Reforzó el poder del rey, debilitando a la nobleza. • Impulsó el comercio y mejoró las infraestructuras. • Creó un ejército permanente para evitar depender de los nobles en tiempos de guerra. Estos monarcas iniciaron el camino hacia los estados modernos, donde el poder se centralizaba en la figura del rey.
página siguiente
• Creación de la Inquisición (1478): Tribunal que perseguía a quienes no seguían la doctrina de la religión católica. • Primer viaje de Cristóbal Colón (1492): Patrocinaron su expedición, lo que llevó al descubrimiento de América.
Reflexiona, escribe en tu cuaderno y comparte con tus compañeros para resolver las siguientes cuesiones: ¿Qué elementos fueron decisivos para que el rey asumuiera todo el poder de los nuevos estados? ¿En qué se diferencian los reyes medievales de los reyes de la Edad Moderna?
página siguiente
página siguiente
Expansión marítima europea (Portugal y España) A finales del siglo XV, España y Portugal lideraron la exploración marítima en busca de nuevas rutas comerciales y riquezas. Portugal • Enrique "el Navegante", impulsó la exploración de la costa africana y el desarrollo de la cartografía. • Bartolomé Díaz (1488) llegó al Cabo de Buena Esperanza, en el sur de África. • Vasco de Gama (1498) encontró la ruta marítima a la India.
página siguiente
España • Cristóbal Colón (1492) viajó hacia el oeste con el apoyo de los Reyes Católicos y llegó a América. • Tratado de Tordesillas (1494): España y Portugal se repartieron las tierras descubiertas, estableciendo que las nuevas tierras al oeste del Atlántico serían de España y las del este de Portugal. • Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1522) realizaron la primera vuelta al mundo. Esta expansión marítima permitió el intercambio de productos, cultura e ideas entre continentes, en un proceso llamado globalización temprana.
página siguiente
España • Cristóbal Colón (1492) viajó hacia el oeste con el apoyo de los Reyes Católicos y llegó a América. • Tratado de Tordesillas (1494): España y Portugal se repartieron las tierras descubiertas, estableciendo que las nuevas tierras al oeste del Atlántico serían de España y las del este de Portugal. • Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1522) realizaron la primera vuelta al mundo. Esta expansión marítima permitió el intercambio de productos, cultura e ideas entre continentes, en un proceso llamado globalización temprana.
página siguiente
Reflexiona, escribe en tu cuaderno y comparte con tus compañeros para resolver las siguientes cuesiones: ¿Cuál fue la principal consecuencia del Tratado de Tordesillas entre España y Portugal? ¿En qué se diferencian los reyes medievales de los reyes de la Edad Moderna?
Siglo XVI
• Los reyes aumentan su poder: los más famosos son Carlos V y Felipe II en España, y Francisco I en Francia.
• El comercio crece mucho gracias a la llegada de oro y plata de América.
• Martín Lutero inicia la Reforma Protestante (1517)
• España y Portugal conquistan América y crean grandes imperios.
2️⃣ Siglo XVI: La Expansión de los Imperios ¿Qué pasa en este siglo?
página siguiente
1. España y Portugal conquistan América y crean grandes imperios A partir del descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón, España y Portugal iniciaron un proceso de exploración, conquista y colonización que les permitió construir grandes imperios en el Nuevo Mundo. 1. El Reparto de América entre España y Portugal Para evitar conflictos entre las dos potencias marítimas, España y Portugal firmaron en 1494 el Tratado de Tordesillas, que dividía el mundo en dos zonas de influencia: • España: Controlaría las tierras situadas al oeste de la línea trazada en el Atlántico. Esto incluía la mayor parte de América.
página siguiente
• Portugal: Se quedaría con las tierras al este de la línea, lo que le permitió colonizar Brasil. Gracias a este acuerdo, España y Portugal crearon los primeros grandes imperios coloniales de la historia.
página siguiente
2. La Conquista de América Los españoles y portugueses exploraron y conquistaron rápidamente enormes territorios en América. Las expediciones fueron dirigidas por conquistadores, que utilizaban la fuerza militar, alianzas con pueblos indígenas y enfermedades como la viruela para derrotar a las civilizaciones locales. Principales conquistas españolas 1. Imperio Azteca (México) • Conquistador: Hernán Cortés (1519-1521). • Pueblo conquistado: Aztecas, gobernados por Moctezuma.
página siguiente
Cómo ocurrió: • Cortés llegó a México y formó alianzas con pueblos enemigos de los aztecas. • En 1521, tras varios enfrentamientos y el sitio de Tenochtitlán, los españoles derrotaron a los aztecas. • Se creó el Virreinato de Nueva España.
página siguiente
2. Imperio Inca (Perú, Ecuador, Bolivia, Chile) • Conquistador: Francisco Pizarro (1532-1533). • Pueblo conquistado: Incas, gobernados por Atahualpa. • Cómo ocurrió: • Los incas estaban en una guerra civil entre dos hermanos, Atahualpa y Huáscar. • Pizarro capturó y ejecutó a Atahualpa, debilitando el Imperio Inca. • En 1533, Cuzco, la capital inca, fue tomada y se creó el Virreinato del Perú.
página siguiente
3. Otras conquistas españolas • Chile: Conquistado por Pedro de Valdivia. • Colombia y Venezuela: Explorados por Gonzalo Jiménez de Quesada y Alonso de Ojeda. • Florida y el suroeste de EE.UU.: Explorados por Juan Ponce de León y Francisco Vázquez de Coronado.
Conquista de Brasil por Portugal • En 1500, el explorador portugués Pedro Álvares Cabral llegó a la costa de Brasil y reclamó el territorio para Portugal. • A diferencia de los españoles, los portugueses no encontraron un imperio tan grande como los aztecas o incas, por lo que establecieron plantaciones de azúcar y comenzaron a traer esclavos africanos para trabajar.
página siguiente
3. La Organización de los Imperios Coloniales España: Un imperio dividido en Virreinatos Para gobernar sus nuevos territorios, España creó virreinatos, que eran grandes regiones administradas por un virrey en nombre del rey: 1. Virreinato de Nueva España (México, América Central, el Caribe y parte de EE.UU.). 2. Virreinato del Perú (Perú, Bolivia, Ecuador y Chile). 3. Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, creado en 1717). 4. Virreinato del Río de la Plata (Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, creado en 1776).
página siguiente
Portugal: Brasil como centro del imperio • Brasil fue la única colonia importante de Portugal en América. • Se organizó en capitanías hereditarias, gobernadas por nobles portugueses. • La economía se basó en el cultivo de azúcar y el tráfico de esclavos africanos.
página siguiente
4. Impacto de la Conquista La llegada de los europeos a América provocó grandes cambios: Para los indígenas ❌ Disminución de la población: Millones de indígenas murieron por las guerras y enfermedades como la viruela. ❌ Pérdida de sus territorios y culturas: Se destruyeron civilizaciones enteras y se impuso la cultura y la religión europea. ✅ Fusión cultural: Surgió una mezcla de culturas indígenas, europeas y africanas, dando lugar a nuevas expresiones artísticas, gastronómicas y lingüísticas.
Para España y Portugal ✅ Gran riqueza: España se hizo muy poderosa gracias al oro y la plata extraídos de América. ✅ Expansión de la lengua y la religión: El español y el portugués se extendieron por América, y el cristianismo se convirtió en la religión dominante.
INDICE
Martín Lutero inicia la Reforma Protestante (1517) Algunas personas no están de acuerdo con la Iglesia Católica y crean nuevas religiones. En el siglo XVI, la Iglesia Católica tenía un gran poder en Europa, pero algunas personas comenzaron a criticar sus prácticas y enseñanzas. E sto llevó a la Reforma Protestante, un movimiento religioso iniciado por Martín Lutero en 1517, que provocó la división del cristianismo y la creación de nuevas iglesias.