Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pascua 25 2º y 3º ciclo
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on March 10, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Índice de días
1º semana 2º semana 3º semana
Lunes 5
Lunes 21
Lunes 28
"Jesús Resucitó"
MARTES 22
MARTES 29
MARTES 6
MIÉRCOLES 23
MIÉRCOLES 30
MIÉRCOLES 7
JUEVES 24
JUEVES 1
JUEVES 8
VIERNES 25
VIERNES 2
VIERNES 9
Índice de días
4º semana 5º semana 6º semana 7º semana
Lunes 12
Lunes 19
Lunes 26
Lunes 2
MARTES 3
MARTES 13
MARTES 20
MARTES 27
MIÉRCOLES 14
MIÉRCOLES 21
MIÉRCOLES 28
MIÉRCOLES 4
JUEVES 15
JUEVES 22
JUEVES 29
JUEVES 5
VIERNES 16
VIERNES 23
VIERNES 30
VIERNES 6
Lunes 21 de abril
JESÚS HA RESUCITADO
¿Qué sería de nuestra vida sin Jesús Resucitado…? Jesús resucitó para acompañarnos día a día, aunque no lo veamos
Martes 22 de abril
CUIDADANDO NUESTRA CASA COMÚN
Miércoles 23 de abril
Meditación guiada
jueves 24 de abril
"Si te encuentras entre la multitud, tan perdido que no te das cuenta, que has brindado sólo a tu salud y la gente está sedienta."
Canción lema
viernes 25 de abril
Sígueme
lunes 28 de abril
Bienaventurados los que crean sin haber visto
martes 29 de abril
¿Oramos por el planeta? nuestra Casa Común
miércoles 30 de abril
La Buena Nueva "Jesús resucitó"
Jesús ha resucitado, no hay mejor noticia que ésta.
Cuando tenemos una buena noticia nos gusta anunciarla a todo el mundo.
¿Qué te gustaría anunciar?
jueves 1 de mayo
Feliz día
viernes 2 de mayo
MARÍA, la madre de Jesús
Reflexión semanal
Eres alegría, fuerza y ternura.
Ilustracion de Sara B.G
lunes 5 de mayo
Pulsa según el ciclo en el que estés
3º ciclo
2º ciclo
lunes 5 de mayo- día de pedro poveda (2º ciclo)
Hoy celebramos un día muy importante para nuestro colegio: ¡es el día de Pedro Poveda! En realidad es el 4 mayo, pues un 4 de mayo hace 22 años nombraron a Pedro Poveda santo de la Iglesia. Vamos a repasar un poquito de su infancia... (sólo vamos a abrir los cuadernos)
Ahora vamos a pensar: de todos los textos que hemos leído y de las reflexiones que hemos hecho, ¿cuál nos ha gustado más? ¿La 1, la 2, la 3 o la 4? Votamos, y de la más votada abrimos el icono de la cámara... Luego, cada uno/a nos levantamos y escribimos en la pizarra una palabra sobre qué valor hemos aprendido de ese vídeo
lunes 5 de mayo- día de pedro poveda (3º ciclo)
Hoy celebramos un día muy importante para nuestro colegio: ¡es el día de Pedro Poveda! En realidad es el 4 mayo, pues un 4 de mayo hace 22 años nombraron a Pedro Poveda santo de la Iglesia. A estas alturas debes saber mucho de Pedro Poveda...veamos si es verdad.
PREGUNTA 3
¡¡COVADONGA!!
¡¡JUANICO!!
Para finalizar este Buenos Días tan especial, y habiendo repasado un poco algunas cositas de la vida de Poveda... ¿con qué te quedas? Compártelo con tus compañeros
En ese lugar, Pedro Poveda encontró mucho consuelo en la Virgen María, a la que le pedía con mucha insistencia que le dijera qué tenía que hacer para que su sueño, la Institución Teresiana, se hiciese realidad. ¡Y ciertamente la Virgen la inspiró!
¿Quieres saber qué dice Juanico de Pedro Poveda? Pues pincha en el enlace que tienes abajo ...
PREGUNTA 1
¡¡Barrio de las Cuevas!!
PREGUNTA 4
En la foto de arriba, Poveda tiene entre sus brazos a un niño. ¿Sabes cómo se llama? (Pista: empieza por J).
¿Cómo se llama el lugar donde Pedro Poveda empezó a desarrollar su compromiso con la educación?
La imagen de arriba corresponde a un lugar de la vida de Poveda muy importante, pues allí podría decirse que empezó la Institución Teresiana. ¿Sabes cómo se llama el sitio? (Una pista, empieza por C)
Pincha en el icono para ver el tráiler de su película y conocer un poquito más acerca de todo ésto que hemos visto
PREGUNTA 2
¡¡GUADIX!
¿Cómo se conocía al barrio de Guadix en el que Pedro Poveda edificó una escuela?
martes 6 de mayo
Durante el mes de mayo veremos cómo la Biblia se fija en la naturaleza para poder explicar cosas o describir acontecimientos de tal manera que comprendamos el mensaje y el deseo de Dios.Vamos a recordar el mensaje que deja Dios a Adán y Eva cuando ha terminado la creación:
Podemos pensar que, cuando Dios les dice a Adán y Eva eso de "someted la tierra", "dominad sobre los peces del mar...", parece que les está pidiendo que no los trate bien, porque los verbos "someter" y "dominar" nos echan un poquito para atrás. Pero...¡no es así! Fíjate cómo lo explica el Papa Francisco:
Así que, cumplamos lo que Dios nos encargó: ¡¡Cuidemos la tierra!! ¡¡Protejamos el planeta y todo lo que se encuentra en él!!
miércoles 7 de mayo
Relajación guiada con la respiración
Sonríe a tus compañeros, disfruta de este día. Gracias por este momento
jueves 8 de mayo
"... déjalo, suelta lastre, ve ligero, es mejor, para poderte elevar, y ahora, así, a distancia suficiente sobre el suelo, te alzarás, y de pronto aprenderás”
Canción lema
"Aprender a soltar, para permitirnos recibir"
Viernes 9 de mayo
Reflexión semanal
" No estamos solos. Las cosas tienen un sentido que merece mucho más la pena que lo evidente. Todo puede empezar de nuevo. Si conociéramos el poder de Dios… "
lunes 12 de mayo
Buen Pastor
reflexión
Evangelio Jn 10, 27-30.
martes 13 de mayo
Si continuamos el texto del Génesis que leímos la semana pasada, éste sigue de la siguiente manera:
Dios habla de alimento, de arar el campo, de los frutos de las semillas. Fíjate lo que dice el Papa Francisco sobre eso:
Bueno, a lo mejor cuesta un poquito entenderle...¿O lo has entendido? Lo que el Papa nos quiere decir es que la naturaleza nos proporciona alimento, pero no debemos aprovecharnos de ella, sino tomar justo lo que necesitamos, para que los que vengan detrás de nosotros puedan tener alimento. ¿Qué opinas de ésto?
miércoles 14 de mayo
Dibuja tu árbol
Compartimos los frutos y las ramas de nuestro árbol con nuestros compañeros.
oración
¡¡Que pases un bonito día!!
jueves 15 de mayo
"Si ajustas la mirada, con las gafas adecuadas, verás necesidad"
Canción lema
"Haz que tu vida brille ayudando a los demás"
viernes 16 de mayo
Los discípulos de Emaús
Oración
Reflexión
lunes 19 de mayo
Evangelio según San Juan 13, 31-33a. 34 -35
Canción "Amaos"
Oramos
martes 20 de mayo
¿Recuerdas que, durante la pandemia, alabamos el trabajo que hacen algunas personas y que no hemos sabido valorar? Uno de estos trabajos es la agricultura. Nos dimos cuenta de que, gracias a los agricultores ni los ganaderos, pudimos comer en esos días tan difíciles. Dios nos entrega a las personas la tierra para sembrarla, para proporcionar alimento a todos. Fíjate en el siguiente vídeo:
video
En el vídeo se puede oír que los agricultores son los amigos del cielo y de la tierra. Y es verdad. Nadie mejor que ellos sabe lo que el suelo necesita para que no se estropee y nos siga dando alimento. Ellos cuidan de la tierra sin explotarla. ¡Demos gracias a Dios por los agricultores y los ganaderos!
miércoles 21 de mayo
Resurrección: aJusta la mirada a la vida
" RESUCITÓ "
ORAMOS
jueves 22 de mayo
"Pon justicia y da la cara, pues si ajustas la mirada, verás dónde actuar, verás dónde actuar."
Canción lema
¿ Alguna vez has visto una injusticia? ¿Que has hecho? ¿Cómo te has sentido?
viernes 23 de mayo
"La paz esté con ustedes"
lunes 26 de mayo
Lectura del santo Evangelio según San Juan 14, 23-29
Escuchamos
Oramos "Padre Nuestro....
martes 27 de mayo
La Madre Tierra es generosa. Nos da todo lo que necesitamos, pero también nos pide que la cuidemos. Para terminar los martes verdes de este mes, escuchamos una canción que nos habla de prestar atención a esa "ayuda" que nos pide la Madre Tierra:
Oramos juntos
miércoles 28 de mayo
¡Buenos días!
¿Qué tal nos hemos despertado hoy?
¿Nos ha costado venir al colegio?
Oramos
Cuento Tamara
jueves 29 de mayo
"Y verás, ahora que estás atento, cuánta falta nos hacía tu talento, cuánto amor, quedaba por repartir. Y verás, que ahora es tu momento, coge fuerzas, visualiza, toma aliento, pon color, a un mundo que estaba gris."
Canción lema
viernes 30 de mayo
"VAYAN Y HAGAN DISCÌPULOS"
Reflexión
lunes 2 de junio
"Id al mundo y proclamad el Evangelio"
martes 3 de junio
Final de curso...Es momento de dar gracias. Por tantas cosas... Como hoy es martes, y ya sabes que en los Buenos Días dedicamos cada martes al medio ambiente, vamos a dar las gracias por este planeta maravilloso. ¿Nunca te has parado a pensar, sentado, contemplando un amanecer, o un anochecer, o desde lo alto de algún monte, o en la orilla del mar...qué maravilloso este mundo? Pues hazlo hoy con esta canción. Hay mucho que agradecer.
¡¡QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO!! CUÍDALO PARA QUE SIGA SIENDO ASÍ, Y LO PUEDAN DISFRUTAR AQUELLOS QUE VENGAN DETRÁS DE NOSOTROS. ¡BUENOS DÍAS!
miércoles 4 de junio
Respira, sonríe y sígueme....
BUEN DÍA
jueves 5 de junio
"Que, si ajustas la mirada, con las gafas adecuadas, verás necesidad. Pon justicia y da la cara, pues si ajustas la mirada, verás dónde actuar, AHORA VAMOS A ACTUAR"
Canción lema
"Gafas para ver lo invisible" ACTÚA
viernes 6 de junio
¿Ves a Jesús en tu día a día? ¡ aJusta la mirada a tu alrededor!
¿ves a Jesús en este vídeo?
Reflexionamos
Oramos
EVANGELIO: Juan 21, 1-19 Después de esto, Jesús se apareció otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Sucedió así: estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: «Voy a pescar». Ellos le respondieron: «Vamos también nosotros». Salieron y subieron a la barca. Pero esa noche no pescaron nada. Al amanecer, Jesús estaba en la orilla, aunque los discípulos no sabían que era él. Jesús les dijo: «Muchachos, ¿tienen algo para comer?». Ellos respondieron: «No». Él les dijo: «Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán». Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla. El discípulo al que Jesús amaba dijo a Pedro: «¡Es el Señor!». Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua. Los otros discípulos fueron en la barca, arrastrando la red con los peces, porque estaban sólo a unos cien metros de la orilla. Al bajar a tierra vieron que había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan. Jesús les dijo: «Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar». Simón Pedro subió a la barca y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió. Jesús les dijo: «Vengan a comer». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres?», porque sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús resucitado se apareció a sus discípulos. Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». Él le respondió: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis corderos». Le volvió a decir por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?». Él le respondió: «Sí, Señor, sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas». Le preguntó por tercera vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?». Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas. Te aseguro que cuando eras joven, tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras». De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: «Sígueme».
En este texto del Evangelio se nos narra cómo los discípulos, tras la muerte de Jesús. El grupo se ha roto al ser crucificado su Maestro. Están de nuevo con las barcas y las redes que habían dejado para seguir a Jesús. Todo ha terminado. De nuevo están solos. Se refugian en sus tareas de antes y se sienten y viven como fracasados en la tarea para la que Jesús les llamó. La pesca es un fracaso y viven derrotados, porque las expectativas las habían puesto en un triunfo que no llega. La pesca resulta un fracaso completo. El narrador lo subraya con fuerza: “Salieron, se embarcaron y aquella noche no sacaron nada” A veces, nosotros también tenemos la sensación del desánimo, que lo que hacemos, estudiar, hacer las tareas bien hechas, hacer que nuestros padres se sientan contentos con nuestra labor, ayudar, colaborar con otros, acompañar a compañeros que nos necesitan, parece que no nos aporta tanto como un rato de videojuegos, rumorear de otras personas, o simplemente pasar el tiempo delante de las pantallas. ¿Cómo mantener nuestras motivaciones para ayudar a que el mundo avance hacia el bien? El relato dice que “estaba amaneciendo cuando Jesús se presentó en la orilla”. Sin embargo, los discípulos no lo reconocen desde la barca. Tal vez es la distancia, tal vez la bruma del amanecer, y, sobre todo, su corazón entristecido lo que les impide verlo. Jesús está hablando con ellos, pero “no sabían que era Jesús”. Preocupados por las llamadas continuas de atención que la sociedad nos ofrece en torno al entretenimiento, no nos resulta fácil reconocer entre nosotros la presencia de Jesús resucitado, que nos habla de hacer las cosas bien, colaborar en un mundo mejor. Pero de pronto, “al amanecer” dice la lectura, se les presenta Jesús. Y hay un discípulo que lo reconoce y grita: “Mirad, es el Señor” No estamos solos. Las cosas tienen un sentido que merece mucho más la pena que lo evidente. Todo puede empezar de nuevo. Si conociéramos el poder de Dios…
Poveda también estaba convencido de lo importante que es la alegría. La alegría es comunicativa, por eso Poveda quiere que sus colegios sean alegres. Decía: “Por nada del mundo quiero yo que en nuestra casa desaparezca esa nota simpática que atrae a todos los que conocen nuestra vida: vida alegre, sencilla y cariñosa”. Poveda hacía muchos años que se había propuesto vivir así, reconociendo las cosas buenas que los demás tenían, aprovechando las iniciativas, animando siempre. Poveda pensaba que el amor solo es de buena ley cuando hacemos aquello que nos gustaría que nos hicieran. “Vuestro modo de actuar ha de ser atrayente. Para conseguirlo necesitáis sacrificaros y amar mucho”. Piensa: ¿Crees que se podría decir que en nuestro colegio hay “un clima de alegría? Da razones para el sí y razones para mejorar este clima.
Cuando Pedro Poveda era un chaval, cuando era “Perico”, ya empezó a buscar a los pobres en Linares, su pueblo. Linares era bastante importante. Tenía minas de plomo y todos los que estaban en el paro, sin trabajo, iban allí, aunque tuvieran que reventar trabajando. Perico se iba al barrio de Cantarranas, el que está más cerca de las minas, y como no podía hacer otra cosa repartía su merienda. ¿Tú sabrías decir quiénes son los empobrecidos de tu entorno? Venga, piensa un poquito y compártelo con tu clase...
APRENDER A SOLTAR, PARA PERMITIRNOS RECIBIR A veces, soltar no es necesariamente un sacrificio ni un adiós, sino más bien un «gracias» por todo lo aprendido. Es dejar ir lo que ya no se sostiene por sí mismo para permitirnos ser más libres y auténticos y recibir así lo que tenga que llegar. Si pensamos en ello durante un minuto nos daremos de que las mejores decisiones, esas a las que le sigue un estado de grata felicidad, implican precisamente el tener que soltar algo. Puede que sea un miedo, una angustia, el poner distancia de un lugar o incluso de una persona. La renuncia es parte del proceso de la vida. En la sociedad actual hemos asociado la conquista de ciertas cosas con la idea de felicidad. «Seré feliz cuando haga ese viaje, cuando tenga pareja, cuando tenga mi propia casa, cuando me aumenten el sueldo, cuando tenga coche nuevo, teléfono nuevo, cuando pierda unos kilos, cuando estrenen la nueva temporada de mi serie favorita…». Compramos libros y más libros para aprender a ser felices mientras esperamos que algo cambie, mientras aguardamos a que en algún momento todo lo acumulado nos ofrezca la respuesta que esperamos. Para ser felices hay que tomar decisiones y… Soltar Suelta tu ego, libérate de la necesidad de impresionar, de tener que competir, de reclamar la atención cuando nadie te observa, de buscar cualquier falsa compañía cuando temes a la soledad. Suelta tu miedo para permitirse ser auténtico, para ser tú mismo, esa persona que es tan capaz de dar, como de recibir.
COMPARTIMOS CON LOS COMPAÑEROS 1- ¿Tenemos un sueño que nadie conoce? 2.- ¿Qué hacemos para conseguirlo? 3.- ¿Buscamos ayuda en alguien? 4.- ¿Nos rendimos con facilidad?
Y creó Dios a los hombres a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles: - Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra.
Todos sabemos que hay gente que sufre y lo pasa mal. La solución es cuidarnos unos a otros, cuidar las relaciones. No todos nos relacionamos igual, pero todos tenemos necesidad de amar y ser amados. Poveda era un convencido de esto, de que amar vale la pena, que entre todos podemos más que cada uno solo y, nos anima a empezar de un modo sencillo y práctico, nos dice: “Amad a todos. Estad unidos para el bien, para ayudar. En este amor mutuo encontraréis seguridades, luces, facilidad, consuelo. El ejemplo de los primeros cristianos que tenían UN SOLO CORAZÓN Y UNA SOLA ALMA debe ser la norma a la que ajustéis vuestra conducta”. Piensa: ¿Qué haces para relacionarte positivamente con otros? Di cosas concretas.
Y creó Dios a los hombres a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles: - Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra.
Y añadió (Dios): - Os entrego todas las plantas que existen sobre la tierra y tienen semilla para sembrar; y todos los árboles que producen fruto con semilla dentro os servirá de alimento; y a todos los animales del campo, a las aves del cielo y a todos los seres vivos que se mueven por la tierra les doy como alimento toda clase de hierba verde.
Pedro tenía muchas ganas de hacer algo por los demás, de comprometerse. Inquieto por la realidad que le rodea, observa el contraste de los que más tienen con los que no tienen nada. Tiende un puente entre aquellas dos realidades e intenta integrar a los marginados, a los cueveros. Construye una escuela, una ermita y un comedor. Escribió en una de sus cartas: “No es necesario ser rico para dar, basta ser bueno. El bueno siempre encuentra qué dar”. Él pensaba que no podemos conformarnos con dar dinero o cosas. Piensa y comparte con tu clase: ¿Qué puedes compartir con los demás?
Dios te salve, María llena eres de Gracia, el Señor es contigo bendita Tú eres, entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén
«Se ha dicho que, desde el relato del Génesis que invita a « dominar » la tierra se favorecería la explotación salvaje de la naturaleza presentando una imagen del ser humano como dominante y destructivo. Esta no es una correcta interpretación de la Biblia (...). Si es verdad que algunas veces los cristianos hemos interpretado incorrectamente las Escrituras, hoy debemos rechazar con fuerza que, del hecho de ser creados a imagen de Dios y del mandato de dominar la tierra, se deduzca un dominio absoluto sobre las demás criaturas. Es importante leer los textos bíblicos (...) y recordar que nos invitan a «labrar y cuidar» el jardín del mundo. Mientras «labrar» significa cultivar, arar o trabajar, «cuidar» significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar».