Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hablemos de ética
Paula Andrea Sandoval
Created on March 10, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Hablemos de ética
Conceptos clave de la ética
Phronesis
Es la ética como un aprendizaje. Aprender a vivir y a conducirse. Es una sabiduría practica o se podría entender como prudencia y está relacionado con el por qué se decide actuar de alguna manera en lugar de otra.
Ephimeleia
Es aprender a cuidar de uno mismo, del otro y de las cosas. Epimeleia se refiere a una actitud de relación con uno mismo, con los demás y con el mundo. También es una forma de ver las cosas, desde el exterior hacia el sí mismo. A través de esta forma de comportarse, uno se hace cargo de sí mismo, se modifica, se purifica, se transforma o se transfigura.
Autonomía
En la que la norma moral son los límites y los alcances que cada persona se establece en virtud de un criterio ético. Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de manera propia, independiente, sin la coerción o la influencia de terceros. La autonomía es un principio ético que se define como la capacidad de una persona para tomar sus propias decisiones y regirse por sus propias normas.
Ética personal
La ética personal son principios éticos que una persona utiliza al tomar decisiones y comportarse tanto en el ámbito personal como profesional. Esta ética influye en varios aspectos de la vida de una persona y ayuda a las personas a desarrollar su ética de trabajo, objetivos y valores personales y profesionales. Las personas usan su ética para determinar entre el bien y el mal e influir en como alguien se comporta en situaciones difíciles.
¿Qué es la ética?
El significado de ética se relaciona con el estudio de los principios y valores que rigen el comportamiento humano, estableciendo qué acciones son consideradas correctas o incorrectas desde un punto de vista racional y filosófico y que busca guiar la conducta a través de la reflexión crítica.
La ética en la Sociedad posmoralista
En una sociedad posmoralista, la ética se caracteriza por la búsqueda de la autonomía y la realización personal, por encima de la moral. La era posmoralista no crea una conciencia interiorizada del deber; crea una “moral sin obligación ni sanción”, es decir, una moral emocional intermitente que se manifiesta sobre todo con ocasión de las grandes aflicciones humanas.
Características de la ética en una sociedad posmoralista
• Se valora el deseo, la felicidad y el bienestar individual • Se rechaza la retórica del deber • Se promueve la autonomía, el deseo y la felicidad • Se crea una moral emocional que se manifiesta en momentos de aflicción • Se promueve la idea de que una vida moral es posible sin religión
Referencias
- ¿Qué Es La Ética? Ética Significado | Aicad, Aicad Business School, https://www.aicad.es/que-es-la-etica - UNAM • Conocimientos Fundamentales | Filosofía, UNAM • Conocimientos Fundamentales, http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/filosofia/Text/95_tema_05_5.5.1.html - Etica personal, ¿que es y porque es importante? – Valores Eticos, Valores Eticos – Que son los valores eticos, tipos de valores éticos, https://quesonlosvaloreseticos.com/etica-personal-que-es-y-porque-es-importante/ - 9 Problemas éticos actuales en el mundo – Valores Eticos, Valores Eticos – Que son los valores eticos, tipos de valores éticos, https://quesonlosvaloreseticos.com/9-problemas-eticos-actuales-en-el-mundo/ - Oscar Castillero Mimenza, Dilemas éticos: definición, tipos y 5 ejemplos, Psicología y Mente, 2018/01/29, https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos - Nahum Montagud Rubio. La frónesis: ¿qué es esta virtud humana según los filósofos griegos?. Psicología y Mente. 2022/01/05. https://psicologiaymente.com/cultura/fronesis - La epimeleia y la parrhesÃa: un estilo de existencia, un decir verdadero. Resistencia y ejercicio de la libertad en nuestra actualidad. SciELO - Scientific Electronic Library Online. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492020000200195#:~:text=De%20la%20misma%20manera%2C%20el,exterior%20hacia%20el%20s%C3%AD%20mismo. - Ética del Comportamiento - Ethics Unwrapped. Ethics Unwrapped. https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/etica-del-comportamiento?lang=es - Ética general. 2025. Universidad Pontificia Bolivariana.
Enfoques entre ética y moral
Ética como disciplina
Entendiendo la ética como disciplina, se reconoce que esta observa, describe y juzga lo moral, siendo esta una experiencia social.
Ética como conducta social
La ética es un conjunto de normas y valores que orientan la conducta social, es decir, el comportamiento de las personas en sociedad. Se refleja en las leyes de la sociedad, que regulan las costumbres, valores y normativas. Busca el bien común, estimulando comportamientos adecuados para alcanzarlo. Implica tomar conciencia de que todos los actos tienen consecuencias sobre nosotros mismos y los demás.
• Moral: Se refiere a las normas adoptadas por tradición. Es el conjunto de valores y costumbres que guían el comportamiento de una comunidad o individuo. • Ética: Reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. Define normas explícitas para profesionales en ejercicio de sus funciones, incluso cuando la moral personal entra en conflicto con el deber profesional.
Ética como experiencia social
Es una forma de actuar y relacionarse con los demás que se basa en valores como la justicia, la equidad y el respeto. La ética no es solo un conjunto de reglas, sino una estrategia profunda que guía nuestra vida y nuestras relaciones. En esta mirada la ética hace parte de la conducta social, es decir de la parte pública de cada ser humano. En esta visión se comprende y se mira a la ética y a la moral bajo la misma óptica, lo que significa que ambas realizan un ejercicio racional de los fines de la acción y de la conducta humana.
Introducción
Es importante reconocer en el otro a un ser igual a mí en cuanto a lo humano. Pero de igual manera, recordar que somos diferentes en cuanto a la formación, la manera de sentir, de vestir, de expresarnos y evidentemente de pensar.
En ocasiones la moral puede ser opresiva y culpabilizadora. ¿No es mejor una ética sin moral?
Todo lo contrario. El conjunto de normas desarrolladas por la moral son la forma en que se encarnan los valores éticos en el mundo de lo cotidiano. Por ejemplo, cuando se acepta como valor la igual dignidad de todos los seres humanos, se desarrolla una moral basada en el respeto a los diferentes y la capacidad de diálogo.
Dilemas éticos
Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda sobre las alternativas de las que disponemos, existen situaciones en que al tomar una decisión ya sea A o B conlleva a repercusiones negativas y positivas a la vez y los diferentes valores que nos rigen entran en un conflicto. A menudo nos tocará priorizar uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión. Asimismo, permiten ver que las cosas no son o blancas o negras, así como entender a personas que toman decisiones distintas a las propias.
¿Qué es la moral?
La moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de las personas. La moral es la articulación de todas las creencias, prácticas y valores que conforman la estructura básica de la concepción del mundo social. La moral expresa nuestras convicciones sobre lo que creemos que permite o promueve una mejor relación con los demás. Pero el concepto de moral no debe confundirse con el de ética, que es la teoría (o la ciencia) del comportamiento moral de las personas en sus sociedades. Así entonces entendemos la ética como parte de un estudio universal y la moral como una parte de lo que somos y hacemos cada día
Toma de decisiones según la ética y la moral
La ética nos ayudará a reflexionar y a evaluar cada acción o decisión que tomemos y a analizar las consecuencias que éstas traerían; la moral en cambio nos permitirá proceder de manera coherente en una sociedad, dándole una validez personal o experta, evitando caprichos personales. La ética engloba un conjunto de principios, valores y creencias de carácter moral que cada ser humano contiene en su interior y que son los encargados de determinar su curso de acción en los diferentes dominios de su vida cotidiana.
Problemas éticos actuales
Las cuestiones éticas en el mundo actual han logrado traspasar con éxito diferentes barreras y hacerse cada vez más presentes en espacios sociales como los nucleaos familiares y las escuelas, llegando incluso a irrumpir en las grandes esferas de la política y la economía global.
¿Cómo se aplica la ética?
• En la vida cotidiana, por ejemplo, escuchando activamente a los demás, respetando sus opiniones y evitando juzgarlos • En los negocios, por ejemplo, los líderes empresariales pueden configurar la cultura ética de sus negocios • En la sociedad, por ejemplo, la ética puede orientar la convivencia pacífica entre personas de diferentes culturas
La importancia de la ética
El estudio de la ética pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo que es "bueno" y lo que es "malo". Este conocimiento, sin embargo, no siempre es el mismo y puede variar según la sociedad, el individuo o la situación.
Ética y moral como un conjunto
La ética y la moral son conceptos relacionados pero distintos que se complementan para guiar la conducta humana. La ética y la moral son disciplinas que se refieren a la búsqueda del bien para el hombre. Así entonces se comprende la ética como ese aprendizaje que debe llevar al ser humano al “bien vivir” y por su parte la moral corresponde a esos contenidos transmitidos por la tradición, es lo que se hereda
¿Para que sirve la ética?
La ética sirve para orientar la conducta de las personas y sociedades, y para tomar decisiones que tengan un impacto positivo.
¿Qué hace la ética?
• Estimula comportamientos que contribuyen al bien común • Ayuda a reflexionar sobre las creencias, prácticas y juicios morales • Proporciona razones para evaluar si algo es bueno o malo • Orienta a las personas para que sus conductas sean mejores • Ayuda a tomar decisiones que crean impactos positivos y se alejan de los resultados injustos
Crisis y ruptura de los sistemas tradicionales y de las autoridades morales
La realidad moral refleja necesariamente las vivencias sociales. Los cambios profundos, que ha tenido la sociedad actual, tienen forzosamente consecuencias a nivel moral. Los últimos siglos se han caracterizado por ser épocas de desarrollo agigantado del dominio del hombre sobre la naturaleza. Los progresos de las ciencias naturales han permitido al hombre establecer un desarrollo tecnológico extraordinario, sin embargo, no necesariamente ha habido un progreso moral. El aumento de la producción ha implicado aumento de la explotación del trabajo humano, una concentración enorme de capitales en pocas manos, en pocas palabras, una situación de gran injusticia. El gran problema para la moral actual es realmente saber a dónde queremos ir y por qué. Mientras no exista un pleno convencimiento de la sociedad a la que debemos llegar, nuestras acciones estarán regidas por los instintos o por las normas heredadas de sociedades antiguas, que no funcionan en el ambiente actual.
De que se ocupa la ética hoy
La ética se ocupa de estudiar la moral y de establecer principios que guían las acciones y decisiones de las personas. la ética se encarga de formar humanos autónomos capaces de decidir, razonar y percatarse por sí mismos del sentido que quieran darle a su vida. Gracias a ella, somos seres capaces de ir forjando el camino que tomaremos, interactuar con el prójimo, la comunidad y con su entorno. En la vida cotidiana, la ética se aplica en las relaciones personales y en los vínculos colectivos
Ética como aprendizaje
Es ese compromiso con el que las personas pueden asumir las prohibiciones y comprender las prescripciones morales, esto porque la moral se entiendo como lo que es transmitido por la tradición, en otras palabras, como herencia. La ética aborda entre algunos de ellos los siguientes aprendizajes: • Desarrollar la capacidad de pensar críticamente • Reflexionar sobre los propios prejuicios y puntos de vista • Tomar conciencia de diferentes perspectivas • Cuestionar y tomar medidas sobre cuestiones de justicia e igualdad • Desarrollar habilidades sociales y democráticas • Desarrollar el constructo moral y la dignidad
Ética como sabiduría práctica
¿Querer hacer? Esta pregunta está orientada a lo que el ser humano desea, a lo que puede elegir desde tres aspectos importantes: la voluntad, la libertad y la autonomía. ¿Deber a hacer? En esta pregunta el ser humano debe preguntarse por el “deber ser”, es decir, por aquello que debe hacer desde la norma y la responsabilidad; dando paso al criterio ético. ¿Poder hacer? Es una pregunta que se enmarca en las posibilidades de cada persona y en la capacidad que tenga esta para realizar dicha acción; esto orientado a la condición técnica.
Ejemplos de problemas éticos actuales
A pesar de la existencia de un código ético de conducta, hoy en día son innumerables los problemas éticos que presenta la sociedad global. 1. Existencia de diversos sistemas culturales y morales 2. Globalización de la pobreza 3. Discriminación 4. Desigualdad en el acceso a la atención de la salud 5. Aumento del terrorismo y las guerras 6. Ausencia de libertades políticas 7. Permanencia de la crisis ecológica 8. Ataques a la bioética: la bioética pretende trazar un puente entre la tecnología y el humanismo, haciendo Prevalecer la vida y la dignidad humana como fundamento. 9. El bioderecho: Consecuente con la bioética, el bioderecho ejerce una regulación ética sobre las leyes que prescriben las diversas formas contemporáneas de intervenir y modificar la vida.