Haz clic en los personajes y números
1855 Rudolf Virchow
1838 Matthias Schleiden y Theodor Schwann
1674 Anton van Leeuwenhoek
1665 Robert Hooke
La Teoría Celular es uno de los pilares fundamentales de la biología.
Teoría Celular
Primeras observaciones de microorganismos
Utilizando microscopios más avanzados, Leeuwenhoek observó por primera vez células vivas en gotas de agua. Descubrió bacterias y protozoos, a los que llamó "animálculos".
Omnis cellula e cellula
Virchow agregó el tercer principio de la teoría celular: toda célula proviene de otra preexistente. Su idea refutó la teoría de la generación espontánea.
Descubrimiento de las células
Robert Hooke observó una lámina de corcho bajo un microscopio rudimentario y vio pequeñas estructuras que llamó "células" porque le recordaban las celdas de los monasterios. Aunque Hooke solo observó paredes celulares muertas, su descubrimiento fue el primer paso en el estudio celular.
Primera formulación de la Teoría Celular
Schleiden propuso que todas las plantas están formadas por células. Schwann amplió esta idea a todos los animales, estableciendo que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos.