Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Experiencias educomunicativas postdigitales en entornos patrimoniales

Carmen Cantillo

Created on March 8, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Experiencias educomunicativas postdigitales en entornos patrimoniales

Martes, 25 de marzo (18:00 h.)

Empezamos

@carmencantillo

1.

BLOQUE I: El mundo analógico

2.

BLOQUE II: La irrupción digital

3.

BLOQUE III: Sociedad Postdigital

Índice

4.

BLOQUE IV: Experiencias Educomunicativas Postdigitales

5.

Referencias

6.

Grabación

El mundo analógico

EL Documental televisivo

Desde el helicóptero hasta la Tecnología Escáner Láser 3D. Narraciones digitales móviles del patrimonio cultural

Las tomas aéreas han proporcionado una comprensión más completa de la magnitud y el contexto de sitios históricos, permitiendo apreciar la relación entre las construcciones y su entorno natural o urbano.

Este enfoque ha ofrecido perspectivas únicas del patrimonio, mostrando monumentos y paisajes desde alturas que, de otro modo, serían inaccesibles. Estas vistas han facilitado una percepción holística del patrimonio, destacando aspectos que podrían pasar desapercibidos desde el nivel del suelo.

Una percepción holística del Patrimonio

A vista de pájaro era una serie documental de los años 80 en la que se viajaba por los distintos lugares de España desde un helicóptero a vista de pájaro.

Los pilares del tiempo. Una forma diferente de ver nuestro patrimonio histórico.

  • Tecnología Escáner Láser 3D
  • Patrimonio cultural español en estado puro

La luz y el misterio de las catedrales. Una serie que trata de poner de relieve la importancia del patrimonio histórico de nuestro país

11-4-2025 10:05

LA IRRUPCIÓN DIGITAL

'VIDEOJUEGOS Y VISITAS GAMIFICADAS'

El secreto del "como sí..."

MINECRAFT

+ info

Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft

+ info

RelicVR: Un juego de realidad virtual para la exploración activa de reliquias arqueológicas

RelicVR es un juego de realidad virtual que incentiva a los jugadores a descubrir artefactos mediante interacciones físicas en un enfoque lúdico. Los participantes desentierran reliquias ocultas utilizando herramientas y movimientos físicos, promoviendo una experiencia educativa inmersiva relacionada con artefactos antiguos.

Ubisoft y Patrimonio Nacional colaboran en la recreación de una reliquia del Japón Feudal con motivo del lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows

+ info

Creación de relatos digitales en el ámbito del patrimonio cultural con NARRALIVE

El proyecto Narralive ha desarrollado herramientas como el Narralive Storyboard Editor y la aplicación móvil Narralive Player, diseñadas para facilitar la creación y experimentación de narrativas digitales móviles en contextos de patrimonio cultural.

Estas herramientas han sido aplicadas y evaluadas en diversos sitios, ofreciendo perspectivas sobre la autoría de experiencias de narración digital en entornos patrimoniales.

APLICACIONES AL MUNDO REAL:

  • Museo de Historia de la Universidad de Atenas.

  • Museo de Criminología

IPCE

Tecnología y Juego: Un Viaje Inmersivo en el Patrimonio

“Las audiencias se van constituyendo en lo que son, fundamentalmente a través de sus procesos de recepción-interacción con los diversos medios y como resultado de las mediaciones ahí intervienen (...) es justamente en el ‘largo y complejo’ proceso de la recepción, donde se produce la comunicación, donde se da su sentido” (Orozco, 1997, p. 28).

Sociedad Postdigital

Espai Moja: Viaje inmersivo al patrimonio catalán

+ info

Apertura de la torre campanario de la Catedral de Jaca al público

Una experiencia inmersiva que narra la historia de la catedral desde sus inicios en el siglo XI, utilizando técnicas de gamificación y audiovisuales envolventes.

Expedición 4.0 al Medievo pone en valor la torre campanario de la Catedral de Jaca.

Incorpora una experiencia inmersiva que adentra al visitante en un viaje en el tiempo hasta el siglo XI, con un audiovisual envolvente y en el marco de una propuesta cultural original y pionera.

+ info

Exposiciones Inmersivas

Más Exposiciones Inmersivas

Con la IA todo es posible

Experiencias Propias: Innovación y Patrimonio

Experiencias Educomunicativas Postdigitales

De la historia al juego: Educación y comunicación patrimonial en el Palacio Episcopal de Segovia

+ info

La educación y comunicación patrimonial eje central de esta transformación.

Con estos enfoques, el Palacio Episcopal de Segovia ha pasado de ser un espacio en desuso a convertirse en un entorno de aprendizaje activo, donde la historia cobra vida a través del juego, la exploración y la interacción digital. No se trata solo de transmitir información, sino de generar experiencias que permitan a los visitantes interpretar, cuestionar y apropiarse del patrimonio de manera significativa.

Conclusión

Aunque los soportes tecnológicos estén muy desarrollados, por sí mismos no son capaces de crear el fenómeno de la convergencia de medios. Es necesario que las personas se apropien de dicha tecnología e interactúen socialmente a través de ella, por lo que podemos afirmar que la convergencia se produce en el cerebro de la ciudadanía en el momento que actúan colectivamente. (Aparici y Osuna, 2013)

Las experiencias educomunicativas postdigitales en entornos patrimoniales no solo enriquecen la manera en que interactuamos con nuestro legado cultural, sino que también promueven una educación más inclusiva y participativa. Al integrar tecnología, juego y narrativa, se abren nuevas vías para la conservación, difusión y apreciación del patrimonio, adaptándose a las demandas de una sociedad en constante transformación.

Referencias

  • Alonso, M. (Productor). (2025). La luz y el misterio de las catedrales [Serie de televisión]. Departamento de Comunicación de la Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo (Palencia). La 2 de RTVE. https://www.rtve.es/play/videos/la-luz-y-el-misterio-de-las-catedrales/ ​
  • Antón, J. (2024, 5 de diciembre). El nuevo Espai Moja invita a un inmersivo viaje en el tiempo al patrimonio catalán con 'pa amb tomàquet' (virtual) incluido. El País. https://elpais.com/espana/catalunya/2024-12-05/el-nuevo-espai-moja-invita-a-un-inmersivo-viaje-en-el-tiempo-al-patrimonio-catalan-con-pa-amb-tomaquet-virtual-incluido.html
  • Aparici, R., & Osuna-Acedo, S. (2013). La cultura de la participación. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2), 137-148. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.07 ​
  • Cantillo Valero, C., Hueso Romero, J., Gil Tévar, S., & Gil Quintana, J. (2023). Tras las huellas de Constantino [Juego interactivo]. Genially. https://view.genially.com/636f7ecd6ac2660013e6b116
  • Cantillo Valero, C., Hueso Romero, J., Gil Tévar, S., & Gil Quintana, J. (2023). El misterio del obispo Manuel Murillo [Juego interactivo]. Genially. https://view.genially.com/63680243420cd70013b9eb3e
  • Catedral de Segovia. (2024, 16 de octubre). La Catedral de Segovia abre el Escape Room “El otro lado del Palacio”. https://catedralsegovia.es/la-catedral-de-segovia-abre-el-escape-room-el-otro-lado-del-palacio/​
  • Fundación Ibercaja & Microsoft. (s.f.). Concurso Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft. https://despertandovocacionesstem.com/zaragoza/concurso​
  • Gil-Quintana, J. (Coord.). (2023). Materiales didácticos interactivos para una educación inclusiva: SMOOC, gamificación, inteligencia artificial y experiencia inmersiva. McGraw Hill.​
  • Instituto del Patrimonio Cultural de España. (s.f.). Visita virtual al Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura y Deporte. https://www.cultura.gob.es/IPCEVisitaVirtual/
  • Jacetania Express. (2024, 22 de octubre). Expedición 4.0 al Medievo pone en valor la torre campanario de la Catedral de Jaca. Jacetania Express. https://jacetaniaexpress.com/expedicion-4-0-al-medievo-pone-en-valor-la-torre-campanario-de-la-catedral-de-jaca/​
  • La exposición 'El oro de Klimt ' llega a Málaga. [Video]. (20-01-2020). YouTube. https://youtu.be/tQrt8WQ0fho?si=OUshJzkXzkW11x39
  • Leonardo da Vinci, experiencia inmersiva. [Video]. (13-01-2025). YouTube. https://youtu.be/XZj1VaB-7Dg?si=wERB2ElWP-vULzXR
  • López Calvo, C. (2024, 22 de octubre). La torre campanario de la Catedral de Jaca se abrirá al público por primera vez. Cadena SER. https://cadenaser.com/aragon/2024/10/22/la-torre-campanario-de-la-catedral-de-jaca-se-abrira-al-publico-por-primera-vez-radio-jaca-ser-pirineos-2/

Referencias-2

  • Orozco Gómez, G. (1997). Medios, audiencias y mediaciones. Comunicar, 8, 25-30.
  • Patrimonio y videojuegos con futuro: restauración del interior del templo de Villamorón. [Video]. (4-11-2021). YouTube. https://youtu.be/2H1LfBzHK4A
  • RelicVR: A Virtual Reality Game for Active Exploration of Archaeological Relics. [Video]. (16-10-2021). YouTube. https://youtu.be/_tyfOsqu7jg?si=_EY72uXc0cDwQZ_w
  • Ruete, B. (2025, 7 de marzo). Ubisoft y Patrimonio Nacional colaboran en la recreación de una reliquia del Japón feudal con motivo del lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows. Meristation. https://as.com/meristation/noticias/ubisoft-y-patrimonio-nacional-colaboran-en-la-recreacion-de-una-reliquia-del-japon-feudal-con-motivo-del-lanzamiento-de-assassins-creed-shadows-n/
  • RTVE. (2023, 25 de mayo). Mudéjar: La herencia del Alarife [Video]. RTVE.es. https://www.rtve.es/play/videos/los-pilares-del-tiempo/mudejar-herencia-alarife/6897507/​
  • Tecnitop S.A. (2022, 11 de mayo). «Los pilares del tiempo» el nuevo programa de RTVE que ha contado con la asesoría tecnológica de Tecnitop S.A. https://tecnitop.com/estreno-los-pilares-del-tiempo-tecnitop/
  • Vincent van Gogh art ALIVE - Atelier des Lumières (Paris, France) STARRY NIGHT [Video]. (24-11-2019). YouTube. https://youtu.be/BbgrHnbgoDU?si=8Zi0BLQB9t1JDEe1
  • Vrettakis, E., Kourtis, V., Katifori, A., Karvounis, M., Lougiakis, C., & Ioannidis, Y. (2019). Narralive: Creating and experiencing mobile digital storytelling in cultural heritage. Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 15, e00114. https://doi.org/10.1016/j.daach.2019.e00114​

¡GRACIAS!

Sinopsis Una serie que trata de poner de relieve la importancia del patrimonio histórico de nuestro país y descubrir por qué se construyeron las catedrales, quiénes eran sus promotores, cómo han logrado mantenerse a lo largo del tiempo, qué tipo de actividades, además de las litúrgicas, acogen. Éste es, sin duda, el verdadero misterio de estos ancestrales edificios y será aquí donde nos conduzca la serie ‘La Luz y el Misterio de las Catedrales’. De la mano del arquitecto y dibujante José María Pérez, 'Peridis', un recorrido en siete capítulos de media hora por algunas de las catedrales más importantes de España con el objetivo de descubrir al telespectador sus secretos y leyendas. 'La luz y el misterio de las catedrales' tiene como finalidad introducir de lleno al espectador en las leyendas y secretos, el arte y la historia de siete de las más importantes seos de nuestro país. A lo largo de siete capítulos descubrirá la historia, las anécdotas y secretos que esconden las catedrales de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Oviedo y Cuenca.
Sinopsis Se trata del proyecto más ambicioso con tecnología láser escáner 3D dedicado al patrimonio cultural jamás realizado en España. Gracias a esta tecnología, se ha podido extraer cada detalle de los edificios que han marcado un antes y un después en el legado cultural de nuestro país. Esta serie documental posee un innovador formato que permite a los espectadores entender la arquitectura histórica, así como el uso que se le ha dado a los edificios con el paso del tiempo. Se ha realizado un escaneado de los diferentes conjuntos históricos del patrimonio cultural, como los molinos de Castilla la Mancha, la Mezquita de Córdoba o la Catedral de Santiago de Compostela, entre muchos otros. Con los datos obtenidos se han recreado copias tridimensionales digitales muy precisas de sus estructuras, compuestas por millones de puntos.

Herramientas principales de Narralive:

  • Narralive Storyboard Editor: Una herramienta web que permite diseñar narrativas digitales móviles de manera intuitiva, utilizando elementos estructurales como capítulos, escenas y páginas.
  • Narralive Mobile Player: Una aplicación móvil que permite a los visitantes experimentar las historias creadas, ofreciendo plantillas que presentan contenido en dispositivos móviles sin necesidad de programación adicional.
  • Narralive Unity Tool: Un complemento para el motor Unity que apoya el desarrollo de experiencias narrativas gamificadas con múltiples finales, utilizando un gráfico de nodos y características de automatización.

Gabriel García es el impulsor del proyecto Minecrafteate. Gracias al videojuego Minecraft construye réplicas de los templos y edificios más olvidados por la despoblación como algunas iglesias de pequeños pueblos burgaleses. Ahora sus vídeos se han enriquecido con la locución de Nora Pulido. La campaña de Villamorón, también en Minecraft La anterior campaña de micromecenazgo de Amigos de Villamorón el vídeo del grupo Minecraftéate se hizo viral. Tanto que tuvo eco en forma de vídeo documental a nivel internacional para la comunidad de mineros virtuales

Colaboraciones como la de Ubisoft y Patrimonio Nacional han dado lugar a la recreación de reliquias del Japón feudal en "Assassin’s Creed Shadows", integrando elementos históricos en narrativas contemporáneas. Permitió a los jugadores sumergirse en la historia y cultura japonesa de manera interactiva. Esta iniciativa demuestra el potencial de las alianzas entre la industria del videojuego y las instituciones patrimoniales para promover el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural.