Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Avanzamos hacia un futuro más sostenible
UNIANDES
Created on March 5, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Avanzamos hacia un futuro más sostenible y eficiente con la compra de energía en el mercado no regulado!
¡Por un campus sostenible!
En un esfuerzo por optimizar sus recursos y contribuir al cuidado del medio ambiente, la Universidad de los Andes ha implementado una estrategia clave: la compra de energía en el mercado no regulado con la empresa de energía Celsia. Esta iniciativa, liderada por la Gerencia del Campus, apoyada por la Dirección Financiera, la Dirección Administrativa y la Dirección Jurídica, permite a la Universidad obtener tarifas más favorables, garantizar un suministro estable de energía y reducir su huella de carbono. Con la renovación del contrato con Celsia para el periodo 2025-2027, la Universidad no solo asegura la sostenibilidad financiera, sino que también refuerza su compromiso ambiental.
¿Qué es la compra de energía en el mercado no regulado?
Ahorro financiero
¿En qué beneficia a Uniandes comprar energía en el mercado no regulado?
Estabilidad en costos
Sostenibilidad ambiental
Certificados de Energía Renovable (REC)
¿Cómo se seleccionó el proveedor?
El proceso de selección del proveedor se llevó a cabo a través de una invitación privada a proponentes en la que se evaluaron varios aspectos clave:
Competitividad en el precio
Certificados de Energía Renovable (REC)
Solidez económica del proveedor
¿Cómo puede contribuir la comunidad uniandina a la eficiencia energética del campus?
La eficiencia energética no solo depende de la compra de energía, sino también del consumo responsable por parte de la comunidad universitaria.
¡Conoce cómo podemos contribuir al ahorro de energía en Uniandes!
Evolución de la compra de energía en el mercado no regulado en la Universidad de los Andes
2017
2022
2023-2024
2025
2026-2027
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
La Universidad de los Andes avanza hacia un futuro más sostenible y eficiente gracias a iniciativas como la compra de energía en el mercado no regulado. En este proceso, la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF) desempeña un rol clave asegurando la sostenibilidad financiera y ambiental de la universidad.
Se consolida la estrategia de compra de energía en el mercado no regulado, con la asesoría de Óptima Consultores y la participación de expertos en ingeniería eléctrica.
Se firma el contrato con Celsia por tres años, con tarifas fijas que evitan la volatilidad del mercado. Durante este periodo, se observa un ahorro significativo en comparación con otras ofertas del mercado.
En los años 2023 y 2024, el contrato con Celsia demostró ser más favorable para la Universidad de los Andes en comparación con otras ofertas del mercado. 2023:
- La universidad logró un ahorro del 30,8% en comparación con otras ofertas del mercado. Esto significa que, en 2023, las tarifas de Celsia fueron casi un tercio más bajas que las de otros proveedores.
- En 2024, el ahorro fue del 16,6% en comparación con otras ofertas del mercado. Aunque menor que en 2023, este porcentaje sigue siendo significativo y refleja la ventaja de mantener un contrato con tarifas fijas y estables.
Estos certificados permiten a la universidad demostrar que la energía consumida proviene de fuentes renovables, lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente.
El uso de energía renovable contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la universidad.
En los últimos años, la universidad ha logrado un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con otras ofertas del mercado. En 2023, el ahorro fue del 30,8%, y en 2024, del 16,6%. En promedio, el ahorro en estos dos años fue de aproximadamente 23,7%.
Se buscó la mejor tarifa posible, con relación al costo-beneficio, comparando ofertas de diferentes prestadores del servicio.
En los últimos años, la universidad ha logrado un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con otras ofertas del mercado. En 2023, el ahorro fue del 30,8%, y en 2024, del 16,6%. En promedio, el ahorro en estos dos años fue de aproximadamente 23,7%.
En los últimos años, la universidad ha logrado un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con otras ofertas del mercado. En 2023, el ahorro fue del 30,8%, y en 2024, del 16,6%. En promedio, el ahorro en estos dos años fue de aproximadamente 23,7%.
Se priorizó a empresas con una trayectoria sólida y capacidad financiera para garantizar el suministro a largo plazo.
Celsia, el proveedor seleccionado, ofrece certificados que garantizan que la energía proviene de fuentes renovables, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental de la universidad.
Se espera que entren en operación campañas de reducción del consumo de energía al interior del campus, lo que podría reducir aún más las tarifas en el mercado no regulado.
- Apagar las luces en salones, oficinas y corredores cuando no se estén utilizando.
- Desconectar computadores, pantallas y dispositivos electrónicos al finalizar la jornada o cuando no estén en uso.
- Reportar fallas o fugas de energía, como luces prendidas en áreas vacías o equipos que consumen energía sin necesidad.
- Participar en campañas de concienciación sobre el uso eficiente de la energía, promoviendo buenas prácticas entre compañeros y colegas.
- Utilizar escaleras en lugar de ascensores cuando sea posible, reduciendo el consumo de energía en el transporte vertical.
¿Qué es la compra de energía en el mercado no regulado?
Es una estrategia que permite a grandes consumidores, como la Universidad de los Andes, negociar directamente con los comercializadores de energía. A diferencia del mercado regulado, donde las tarifas son fijadas por el estado, en el mercado no regulado se pueden obtener tarifas y condiciones más favorables. En el caso de la Universidad de los Andes, esta estrategia ha permitido:
- Ahorros significativos en los costos de energía.
- Estabilidad en las tarifas, evitando la volatilidad del mercado.
- Contribución a la sostenibilidad ambiental, al adquirir energía proveniente de fuentes renovables.
En los últimos años, la universidad ha logrado un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con otras ofertas del mercado. En 2023, el ahorro fue del 30,8%, y en 2024, del 16,6%. En promedio, el ahorro en estos dos años fue de aproximadamente 23,7%.
Se propone un nuevo contrato con Celsia por tres años, con una tarifa fija. Esta oferta garantiza estabilidad en los costos y evita la exposición a la volatilidad del mercado.
Al fijar una tarifa a largo plazo, se evita la exposición a la volatilidad del mercado energético, lo que permite una mejor planificación presupuestal.
En los últimos años, la universidad ha logrado un ahorro significativo en los costos de energía en comparación con otras ofertas del mercado. En 2023, el ahorro fue del 30,8%, y en 2024, del 16,6%. En promedio, el ahorro en estos dos años fue de aproximadamente 23,7%.