Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Factores que consideran a la sociología como ciencia

Humanidades y Ciencias Sociales BELVER

Created on March 4, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Factores que consideran a la sociología como ciencia

Método científico

Objeto de estudio

Formulación de teorías

Métodos de investigación

Sistematicidad

Explicativa y predictiva

Objetividad

Relación con otras ciencias

Examina la sociedad, las interacciones humanas y las estructuras sociales. Para explicar cómo los individuos y grupos se relacionan entre si dentro de un marco social.

Ejemplo: Se podría analizar a través de la sociología cómo las redes sociales influyen en la autoestima de los jóvenes, observando cómo se dan las interacciones y sus efectos sobre la colectividad.

Analizar los problemas sociales sin prejuicios, ni juicios de valor, basándose en evidencia.

No solo describe fenómenos sociales, sino que busca explicarlos permitiendo prever cambios sociales o anticipar tendencias a partir de los análisis de datos.

Ejemplo: Basado en estudios que muestran el consumo de drogas en adolescentes, un investigador puede predecir que, si no se implementan estrategias de prevención, el problema aumentara en los futuros años.

La sociología tiene un enfoque interdisciplinario con el objetivo de comprender a la sociedad, por ello se apoya de diversas disciplinas para enriquecer sus análisis.

Estudia los fenómenos sociales aplicando la observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de datos.

Ejemplo: Estudios que analizan los efectos del desempleo juvenil en América Latina.

Desarrolla teorías para explicar el comportamiento de las personas y los fenómenos sociales, haciendo hincapié en conceptos como estructura social, roles, cultura, normas, etc.

Teorías clásicas: como el funcionalismo de Émile Durkheim, que explica cómo las instituciones trabajan juntas para mantener el equilibrio social. La teoría de la anomia de Émile Durkheim nos menciona que la carencia de normas claras en la sociedad puede provocar comportamientos como la delincuencia en comunidades con pobreza extrema. Teorías contemporáneas: como el feminismo, que analiza las desigualdades de género en diferentes ámbitos.

Con la información obtenida la sociología desarrolla teorías verificables que se pueden revisar y actualizar a medida que surgen nuevos datos para entender cómo funcionan las sociedades.

Ejemplo: La desigualdad social, los sociólogos recopilan datos sobre la distribución de recursos, educación, y empleo, desarrollando teorías sobre cómo las diferencias socioeconómicas afectan la movilidad social.

Investigación cuantitativa: se basa en datos numéricos y estadísticas y análisis de datos para identificar patrones sociales. Investigación cualitativa: hace uso de la observación, las entrevistas y estudios de casos para comprender las costumbres o significado de las tradiciones o creencias en las diferentes comunidades. Ejemplo: Un estudio sociológico se encargaría de estudiar el desempleo entre las personas jóvenes, utilizaría las encuestas (método cuantitativo) para conocer la cantidad de jóvenes desempleados y haría uso de las entrevistas (método cualitativo) para comprender las razones o causas de esta situación.