Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Glosario de términos archivísticos
Dylan Guerrero
Created on February 25, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Glosario de términos archivísticos
GDA
GDA
¿Confundido con los términos de gestión documental? ¡Queremos cambiar eso!
Descubre nuestro Glosario, que detalla cada término esencial, al derecho y al revés. Si estás buscando profundizar tus conocimientos y manejar un lenguaje claro y conciso, esto es para ti. Aprovecha la oportunidad de aprender fácilmente y de manera organizada.
Atrévete a explorar, tu camino hacia la gestión documental comienza ahora. Acción.
GDA
GDA
Acceso a documentos de archivo
Acervo documental
Almacenamiento de documentos
Administración de archivos
GDA
GDA
Archivista
Archivística
Archivo central
Archivo
GDA
GDA
Archivo de gestión
Archivo de Derechos Humanos
Archivo del orden departamental
Archivo del orden distrital
GDA
GDA
Archivo del orden nacional
Archivo del orden municipal
Archivo electrónico
Archivo General de la Nación
GDA
GDA
Archivo privado
Archivo histórico
Archivo privado de interés público
Archivo público
GDA
GDA
Archivo total
Asiento descriptivo
Asunto
GDA
GDA
Catálogo
Carpeta
Certificación de documentos
Ciclo vital del documento
GDA
GDA
Código
Clasificación documental
Colección documental
Comité de archivo
GDA
GDA
Comité evaluador de documentos
Comités del sistema nacional de archivos
Comunicaciones oficiales
Conservación de documentos
GDA
GDA
Consulta de documentos
Conservación preventiva de documentos
Copia
Copia autenticada
GDA
GDA
Cuadernillo
Copia de seguridad
Cuadro de clasificación
Custodia de documentos
GDA
GDA
Depósito de archivo
Depuración
Descriptor
Descripción documental
GDA
GDA
Deterioro
Digitalización
Disposición final de documentos
Digitar
GDA
GDA
Distribución de documentos
Documento
Documento de apoyo
Documento activo
GDA
GDA
Documento esencial
Documento de archivo
Documento facilitativo
Documento electrónico de archivo
GDA
GDA
Documento inactivo
Documento histórico
Documento misional
Documento original
GDA
GDA
Documento semiactivo
Documento público
GDA
GDA
Eliminación documental
Empaste
Encuadernación
GDA
GDA
Expediente
Estantería
GDA
GDA
Facsímil
Fechas extremas
Foliar
Folio
GDA
GDA
Folio recto
Folio vuelto
Fondo abierto
Fondo acumulado
GDA
GDA
Fondo cerrado
Fondo documental
Fuente primaria de información
Función archivística
GDA
GDA
Guía
Gestión Documental
GDA
GDA
Índice
Identificación documental
Índice de Información clasificada y reservada
Índice cronológico
GDA
GDA
Índice temático
Índice onomástico
Información
Índice toponímico
GDA
GDA
Información pública clasificada
Información pública
Inventario documental
Información pública reservada
GDA
GDA
Legislación archivística
Legajo
GDA
GDA
Marca de agua (Filigrana)
Manuscrito
Muestreo
Microfilmación
GDA
GDA
Normalización archivística
GDA
GDA
Organigrama
Ordenación documental
Organización documental
Organización de archivos
GDA
GDA
Principio de orden original
Patrimonio documental
Principio de procedencia
Producción documental
GDA
GDA
Protocolo
GDA
GDA
Recepción de documentos
Radicación de comunicaciones oficiales
Recuperación de documentos
Registro de comunicaciones oficiales
GDA
GDA
Reglamento de archivo
Registro de ingreso de documentos
Reprografía
Retención documental
GDA
GDA
Selección documental
Sección
Serie documental
Signatura topográfica
GDA
GDA
Sistema integrado de conservación
Sistema Nacional de Archivos
Subseries
GDA
GDA
Tabla de valoración documental
Tabla de retención documental
Testigo
Tipo documental
GDA
GDA
Tomo
Trámite de documentos
Transferencia documental
GDA
GDA
Unidad documental
Unidad administrativa
Unidad de conservación
GDA
GDA
Valor científico
Valor administrativo
Valor cultural
Valor contable
GDA
GDA
Valor histórico
Valor fiscal
Valor permanente o secundario
Valor jurídico o legal
GDA
GDA
Valor primario
Valor técnico
Valoración documental
Hemos llegado al final de este recorrido, esperamos que hayas podido aprender los términos necesarios para profundizar tu aprendizaje en archivística!.
Definición
Reproducción exacta de un documento.
Definición
Conjunto de documentos cuyas series o asuntos han dejado de producirse debido al cese definitivo de las funciones o actividades de las personas naturales o jurídicas que los generaban.
Definición
Técnica mediante la cual se agrupan folios sueltos para darles forma de libro. La unidad producto del empaste se llama 'legajo'.
Definición
Conjunto de operaciones técnicas y administrativas cuya finalidad es la agrupación documental relacionada en forma jerárquica con criterios orgánicos o funcionales.
Definición
Conjunto de técnicas, como la fotografía, el fotocopiado, la microfilmación y la digitalización, que permiten copiar o duplicar documentos originalmente consignados en papel.
Definición
Instrumento de consulta que describe unidades documentales.
Definición
Información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado.
Definición
Comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado. En el proceso de organización de fondos acumulados es pertinente el uso del término correspondencia, hasta el momento en que se adoptó la definición de comunicaciones oficiales señalada en el Acuerdo 60 de 2001, expedido por el Archivo General de la Nación.
Definición
Aquel que, por su valor para la historia, la investigación, la ciencia o la cultura es de interés público y declarado como tal por el legislador.
Definición
Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su ciclo vital.
Definición
Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario
Definición
Fuente primaria de información con todos los rasgos y características que permiten garantizar su autenticidad e integridad.
Definición
Proceso archivístico orientado a la clasificación, la ordenación y la descripción de los documentos de una institución.
Definición
Conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas.
Definición
Primera etapa de la labor archivística, que consiste en indagar, analizar y sistematizar las categorías administrativas y archivísticas que sustentan la estructura de un fondo.
Definición
Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.
Definición
Unidad técnico-operativa de una institución
Definición
Los archivos de derechos humanos corresponden a documentos que, en sentido amplio, se refieren a violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Los archivos de derechos humanos deben ser objeto de las medidas de preservación, protección y acceso definidas en el marco internacional de los derechos humanos, la jurisprudencia, la legislación interna, y en particular, el inciso final del artículo 21 de la Ley 1712 de 2014.
Definición
Conjunto de documentos de un archivo, conservados por su valor sustantivo, histórico o cultural.
Definición
Listado de nombres de personas naturales o jurídicas.
Definición
Archivo al cual se transfiere del archivo central o del archivo de gestión, la documentación que, por decisión del correspondiente del Comité de Archivo, debe conservarse permanentemente, dado el valor que adquiere para la investigación, la ciencia y la cultura. Este tipo de archivo también puede conservar documentos históricos recibidos por donación, depósito voluntario, adquisición o expropiación.
Definición
Operación, dada en la fase de organización de documentos, por la cual se retiran aquellos que no tienen valores primarios ni secundarios, para su posterior eliminación.
Definición
Cuerpo que contiene un conjunto de documentos de tal forma que garantice su preservación e identificación. Pueden ser unidades de conservación, entre otros elementos, las carpetas, las cajas, y los libros o tomos.
Definición
Guarda o tenencia de documentos por parte de una institución o una persona, que implica responsabilidad jurídica en la administración y conservación de los mismos, cualquiera que sea su titularidad
Definición
Cualidad inmediata que adquieren los documentos desde que se producen o se reciben hasta que cumplen sus fines administrativos, fiscales, legales y/o contables.
Definición
Conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a la planeación, dirección y control de los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y del talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos.
Definición
Utilidad o aptitud que tienen los documentos para el Tesoro o Hacienda Pública.
Definición
Alteración o degradación de las propiedades físicas, químicas y/o mecánicas de un material, causada por envejecimiento natural u otros factores.
Definición
Información original, no abreviada ni traducida. Se llama también 'fuente de primera mano'.
Definición
Remisión de los documentos del archivo de gestión al central, y de éste al histórico, de conformidad con las tablas de retención y de valoración documental vigentes.
Definición
Documento elaborado a mano.
Definición
Primera cara de un folio, la que se numera.
Definición
Conjunto de documentos dispuestos sin ningún criterio de organización archivística.
Definición
Es toda información que un sujeto obligado genere, obtenga, adquiera o controle en su calidad tal.
Definición
Documento producido en cumplimiento de funciones idénticas o comunes en todas las entidades.
Definición
Reproducción de un documento, expedida y autorizada por el funcionario competente y que tendrá el mismo valor probatorio del original.
Definición
Listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos.
Definición
Acción y efecto de obtener, por medio de los instrumentos de consulta, los documentos requeridos.
Definición
Elemento que indica la ubicación de un documento cuando se retira de su lugar, en caso de salida para préstamo, consulta, conservación, reproducción o reubicación y que puede contener notas de referencias cruzadas.
Definición
Instrumento de consulta en el que se listan, alfabética o numéricamente, términos onomásticos, toponímicos, cronológicos y temáticos, acompañados de referencias para su localización.
Definición
Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido homogéneos, emanadas de un mismo órgano o sujeto productor como consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas. Ejemplos: historias laborales, contratos, actas e informes, entre otros.
Definición
Identificación convencional que señala la ubicación de una unidad de conservación en el depósito y mobiliario de un archivo.
Definición
Archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa.
Definición
Contenido de una unidad documental generado por una acción administrativa.
Definición
Segunda cara de un folio, la cual no se numera.
Definición
Profesional del nivel superior, graduado en archivística.
Definición
Técnica que permite registrar fotográficamente documentos como pequeñas imágenes en película de alta resolución.
Definición
Documento generado por la misma oficina o por otras oficinas o instituciones, que no hace parte de sus series documentales, pero es de utilidad para el cumplimiento de sus funciones.
Definición
Representación gráfica de la estructura de una institución. En archivística se usa para identificar las dependencias productoras de los documentos.
Definición
Técnica estadística aplicada en la selección documental, con criterios cuantitativos y cualitativos.
Definición
Atributo de los documentos producidos y recibidos por una institución en virtud de su aspecto misional.
Definición
Conjunto de elementos informativos que individualizan las unidades de descripción de un instrumento de consulta y recuperación.
Definición
Acción de introducir datos en un computador por medio de un teclado.
Definición
Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas manuales o automatizados de correspondencia todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando datos como: nombre de la persona y/o entidad remitente o destinataria, nombre o código de la dependencia competente, número de radicación, nombre del funcionario responsable del trámite y tiempo de respuesta (si lo amerita), entre otros.
Definición
Listado de asuntos o series documentales a los cuales se asigna un tiempo de permanencia en el archivo central, así como una disposición final.
Definición
Listado consecutivo de fechas.
Definición
Identificación numérica o alfanumérica que se asigna tanto a las unidades productoras de documentos y a las series y subseries respectivas y que debe responder al sistema de clasificación documental establecido en la entidad.
Definición
Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que los documentos producidos por una institución y sus dependencias no deben mezclarse con los de otras.
Definición
Listado de temas o descriptores.
Definición
Local especialmente equipado y adecuado para el almacenamiento y la conservación de los documentos de archivo.
Definición
Conjunto de documentos reunidos según criterios subjetivos y que por lo tanto no tiene una estructura orgánica ni responde a los principios de respeto a la procedencia y al orden original.
Definición
Actividad resultante de la disposición final señalada en las tablas de retención o de valoración documental para aquellos documentos que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes.
Definición
Documento otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención.
Definición
Fechas que indican los momentos de inicio y de conclusión de un expediente, independientemente de las fechas de los documentos aportados como antecedente o prueba. Fecha más antigua y más reciente de un conjunto de documentos.
Definición
Unidad documental simple originada en una actividad administrativa, con diagramación, formato y contenido distintivos que sirven como elementos para clasificarla, describirla y asignarle categoría diplomática.
Definición
Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados en el artículo 19 de la Ley 1712 de 2014.
Definición
Término normalizado que define el contenido de un documento y se utiliza como elemento de entrada para la búsqueda sistemática de información.
Definición
Listado de nombres de sitios o lugares.
Definición
Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que la disposición física de los documentos debe respetar la secuencia de los trámites que los produjo. Es prioritario para la ordenación de fondos, series y unidades documentales.
Definición
Actividades relacionadas con la totalidad del quehacer archivístico que comprenden desde la elaboración del documento hasta su eliminación o conservación permanente.
Definición
Fase del proceso de organización que consiste en establecer secuencias dentro de las agrupaciones documentales definidas en la fase de clasificación.
Definición
Acceso a un documento o a un grupo de documentos con el fin de conocer la información que contienen.
Definición
Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
Definición
Instrumento de consulta que describe genéricamente fondos documentales de uno o varios archivos indicando sus características fundamentales, como organismos que los originan, secciones y series que los forman, fechas extremas y volumen de la documentación
Definición
Registro de información producida o recibida por una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones.
Definición
Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos que le son remitidos por una persona natural o jurídica
Definición
Disciplina que trata los aspectos teóricos, prácticos y técnicos de los archivos.
Definición
Derecho de los ciudadanos a consultar la información que conservan los archivos públicos, en los términos consagrados por la Ley.
Definición
Fase del proceso de organización documental, en la cual se identifican y establecen agrupaciones documentales de acuerdo con la estructura orgánico - funcional de la entidad productora (fondo, sección, series y/o asuntos).
Definición
Técnica mediante la cual se cosen uno o varios cuadernillos de formato uniforme y se cubren con tapas y lomo para su protección. La unidad producto de la encuadernación se llama 'libro'.
Definición
Cualidad del documento que, por su contenido, testimonia, entre otras cosas, hechos, vivencias, tradiciones, costumbres, hábitos, valores, modos de vida o desarrollos económicos, sociales, políticos, religiosos o estéticos propios de una comunidad y útiles para el conocimiento de su identidad.
Definición
Fase del proceso de organización documental que consiste en el análisis de los documentos de archivo y de sus agrupaciones, y cuyo resultado son los instrumentos de descripción y de consulta.
Definición
Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado o semi-privado de una persona natural o jurídica por lo que su acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias legítimas y necesarias y los derechos particulares o privados consagrados en el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014.
Definición
Conjunto de estrategias y medidas de orden técnico, político y administrativo orientadas a evitar o reducir el riesgo de deterioro de los documentos de archivo, preservando su integridad y estabilidad
Definición
Cualidad atribuida a aquellos documentos que deben conservarse permanentemente por ser fuentes primarias de información, útiles para la reconstrucción de la memoria de una comunidad.
Definición
Establecimiento público encargado de formular, orientar y controlar la política archivística nacional. Dirige y coordina el Sistema Nacional de Archivos y es responsable de la salvaguarda del patrimonio documental de la Nación y de la conservación y la difusión del acervo documental que lo integra y del que se le confía en custodia.
Definición
Documento necesario para el funcionamiento de un organismo y que, por su contenido informativo y testimonial, garantiza el conocimiento de las funciones y actividades del mismo, aun después de su desaparición, por lo cual posibilita la reconstrucción de la historia institucional.
Definición
Unidad de conservación a manera de cubierta que protege los documentos para su almacenamiento y preservación.
Definición
Disposición final señalada en las tablas de retención o de valoración documental y realizada en el archivo central con el fin de escoger una muestra de documentos de carácter representativo para su conservación permanente. Úsense también 'depuración' y 'expurgo'.
Definición
Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción, hasta su disposición final
Definición
Unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento de los archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es constante.
Definición
Conjunto de estrategias y procesos de conservación que aseguran el mantenimiento adecuado de los documentos, garantizando su integridad física y funcional en cualquier etapa del ciclo vital.
Definición
Conjunto de documentos de personas naturales o jurídicas administrativamente vigentes, que se completa sistemáticamente.
Definición
Instrumento que controla el ingreso a un archivo, siguiendo el orden cronológico de entrada, de documentos provenientes de dependencias, instituciones o personas naturales.
Definición
Unidad encuadernada o empastada, con foliación propia, en que suelen dividirse los documentos de cierta extensión.
Definición
Cualidad atribuida a aquellos documentos que, por su importancia histórica, científica y cultural, deben conservarse en un archivo.
Definición
Mueble con entrepaños para almacenar documentos en sus respectivas unidades de conservación.
Definición
Esquema que refleja la jerarquización dada a la documentación producida por una institución y en el que se registran las secciones y subsecciones y las series y subseries documentales
Definición
Aquel con valores primarios cuyo uso es frecuente.
Definición
Archivo integrado por fondos documentales procedentes de los organismos del orden municipal y por aquellos que recibe en custodia.
Definición
Utilidad o aptitud de los documentos que soportan el conjunto de cuentas y de registros de los ingresos, egresos y los movimientos económicos de una entidad pública o privada
Definición
Plazo que los documentos deben permanecer en el archivo de gestión o en el archivo central, tal como se consigna en la tabla de retención documental.
Definición
Archivo integrado por fondos documentales procedentes de organismos del orden departamental y por aquellos que recibe en custodia.
Definición
Documento producido o recibido por una institución en razón de su objeto social.
Definición
Conjunto de documentos producidos o recibidos por personas naturales o jurídicas de derecho privado en desarrollo de sus funciones o actividades.
Definición
En la estructura archivística, unidad administrativa productora de documentos.
Definición
Órgano asesor del Archivo General de la Nación y de los Consejos Territoriales del Sistema Nacional de Archivos, encargado de conceptuar sobre: el valor secundario o no de los documentos de las entidades públicas y de las privadas que cumplen funciones públicas, la eliminación de documentos a los que no se les pueda aplicar valoración documental, la evaluación de las tablas de retención y tablas de valoración documental.
Definición
Conjunto de documentos conservados por su valor histórico o cultural.
Definición
Unidad de análisis en los procesos de identificación y caracterización documental. Puede ser simple, cuando está constituida por un solo tipo documental, o compleja, cuando la constituyen varios, formando un expediente.
Definición
Archivo integrado por los fondos documentales procedentes de los organismos del orden nacional y por aquellos que recibe en custodia.
Definición
Conjunto de unidades documentales que forman parte de una serie, identificadas de forma separada de ésta por su contenido y sus características específicas.
Definición
Reproducción fiel de un documento lograda a través de un medio mecánico, fotográfico o electrónico, entre otros.
Definición
Es el inventario de la información pública generada, obtenida, adquirida o controlada por el sujeto obligado, en calidad de tal, que ha sido calificada como clasificada o reservada.
Definición
Decisión resultante de la valoración hecha en cualquier etapa del ciclo vital de los documentos, registrada en las tablas de retención y/o tablas de valoración documental, con miras a su conservación total, eliminación, selección y/o reproducción. Un sistema de reproducción debe garantizar la legalidad y la perdurabilidad de la información.
Definición
Conjunto de normas que regulan el quehacer archivístico en un país
Definición
Generación de documentos hecha por las instituciones en cumplimiento de sus funciones.
Definición
Labor intelectual por la cual se determinan los valores primarios y secundarios de los documentos con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del ciclo vital.
Definición
Conjunto de instituciones archivísticas articuladas entre sí que posibilitan la homogenización y la normalización de los procesos archivísticos.
Definición
Hoja.
Definición
Archivo integrado por fondos documentales procedentes de los organismos del orden distrital y por aquellos que recibe en custodia.
Definición
Señal transparente del papel usada como elemento distintivo del fabricante.
Definición
Técnica que permite la reproducción de información que se encuentra guardada de manera analógica (Soportes: papel, video, casettes, cinta, película, microfilm y otros) en una que sólo puede leerse o interpretarse por computador.
Definición
Cualidad de los documentos que registran información relacionada con la creación de conocimiento en cualquier área del saber.
Definición
Conjunto de medidas preventivas o correctivas adoptadas para asegurar la integridad física y funcional de los documentos de archivo.
Definición
Instrumento de recuperación de información que describe de manera exacta y precisa las series o asuntos de un fondo documental. Se realiza en el Formato Único de Inventario Documental (FUID). La normatividad sobre transparencia lo denomina inventario de activos.
Definición
Serie ordenada de escrituras originales y otros documentos notariales que los escribanos y notarios autorizan con formalidades.
Definición
Cualidad que para la administración posee un documento como testimonio de sus procedimientos y actividades.
Definición
Documento de uso ocasional con valores primarios.
Definición
Instrumento que señala los lineamientos administrativos y técnicos que regulan la función archivística en una entidad.
Definición
Acción de constatar la presencia de determinados documentos o datos en los archivos.
Definición
Recorrido del documento desde su producción o recepción, hasta el cumplimiento de su función administrativa.
Definición
Documento único que por su significado jurídico o autográfico o por sus rasgos externos y su valor permanente para la dirección del Estado, la soberanía nacional, las relaciones internacionales o las actividades científicas, tecnológicas y culturales, se convierte en parte del patrimonio histórico.
Definición
Conjunto de documentos producidos por una persona natural o jurídica en desarrollo de sus funciones o actividades.
Definición
Se refiere a un conjunto organizado de datos contenidos en cualquier documento que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o controlen.
Definición
Comités técnicos y sectoriales, creados por el Archivo General de la Nación como instancias asesoras para la normalización y el desarrollo de los procesos archivísticos.
Definición
Acción de guardar sistemáticamente documentos de archivo en espacios, mobiliario y unidades de conservación apropiadas.
Definición
Acción de numerar hojas.
Definición
Conjunto de documentos atados o empastados para facilitar su manipulación.
Definición
Actividad colectiva encaminada a unificar criterios en la aplicación de la práctica archivística.
Definición
Copia de un documento realizada para conservar la información contenida en el original en caso de pérdida o destrucción del mismo.
Definición
Conjunto de documentos electrónicos producidos y tratados conforme a los principios y procesos archivísticos.
Definición
Procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley.
Definición
Grupo asesor de la alta Dirección, responsable de cumplir y hacer cumplir las políticas archivísticas, definir los programas de gestión de documentos y hacer recomendaciones en cuanto a los procesos administrativos y técnicos de los archivos.
Definición
Unidad documental compleja formada por un conjunto de documentos generados orgánica y funcionalmente por una instancia productora en la resolución de un mismo asunto.
Definición
Documento que ha dejado de emplearse al concluir sus valores primarios.
Definición
Conjunto de folios plegados por la mitad. Un libro puede estar formado por la costura de uno o varios cuadernillos.
Definición
Valor del que se derivan derechos y obligaciones legales, regulados por el derecho común y que sirven de testimonio ante la ley.
Definición
Registro de la información generada, recibida, almacenada, y comunicada por medios electrónicos, que permanece en estos medios durante su ciclo vital; es producida por una persona o entidad en razón de sus actividades y debe ser tratada conforme a los principios y procesos archivísticos.