Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ASS_M1_Entorno alimentario

Coordinación General

Created on February 20, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El entorno alimentario se entiende como “el entorno físico, económico, político y sociocultural, las oportunidades y las condiciones que influyen en las opciones de alimentos y bebidas y el estado nutricional de las personas” (Swinburn et al., 2013). Actualmente existen modelos que muestran la complejidad en la elección de alimentos que consideran el ambiente personal y el externo. En el caso del primero incluye, entre otros, los gustos y preferencias, el acceso y el grado de esfuerzo que demanda la preparación; mientras que el segundo considera el precio, la mercadotecnia y regulaciones, la disponibilidad, y las características de los establecimientos y productos (Turner et al., 2018). Por ello, mejorar la alimentación de las personas requiere medidas que involucran tanto cambios individuales, así como del entorno.

De manera paralela al entorno alimentario, actualmente se sabe que también las emociones tienen un rol importante en la elección, calidad y cantidad de alimentos consumidos. Por ejemplo, en la presencia de estados de ánimo como enojo, apatía, frustraciones, ansiedad, estrés o aburrimiento, se es más propenso a consumir lo que de manera errónea se ha llamado “alimentos reconfortantes” que generalmente son altos en azúcares y grasas, como chocolates, pastelillos, panes, frituras, helados (Palomino-Pérez, 2020). En cambio, existen diversas maneras saludables para mejorar el estado de salud mental y metabólico.

Es importante el establecimiento de múltiples políticas, esfuerzos y directrices que mejoren los sistemas y entornos alimentarios.