Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Charlas educativas

vircamve

Created on February 19, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propuestas sencillas para la clase de Lengua en ESO

IDEAS PARA LLEVAR AL AULA

Berta Ocaña @bertaocana

Rosalía Fartos @Ros_fb

Cristian Olivé @xtianolive

Marian@Hautatzen

COMUNIDAD

Tesi Romero @tesiromero

Noemí Infantes @Librosalaula

M.ª Mar López Cabrera

Antonio Garrido @garrilengua

Mamen Horno

@MaradelMarLpe19

@m_horno

Irene Marín @irenemaringr

Natalia Galbis @elbolsillodelazarillo

COMUNIDAD

Elia Zapico @elia_zapico_gonzalez

@lasdelengua

Patricia @lasuertedeserletrera

Beatriz Fernández @profesoradesociales

@profedonpardino

@lenguayliteraturaparatodos

Actividades orientadas a 1.º de ESO

Ideas para exposiciones orales.

Ideas para exposiciones orales.

Las escritoras de nuestras casas

Diseño de monstruos Halloween.

  • Nombre.
  • Descripción física.
  • Descripción de carácter.
  • De qué se alimenta.
  • Dónde vive.
  • Puntos fuertes.
  • Puntos débiles.

Tómate un verso.

Otras versiones

Dame un verso (y su reverso).

Tendiendo versos (con verbos).

VerSOS: si yo pudiera decir lo que (no) amo. Cernuda.

Esta vez los poetas son ellos.

Día Mundial del Correo.

Serendipia.

Invención de significados. Puede ser a partir de un hecho destacado, como el descubrimiento de la penicilina.

Nace una leyenda.

Actividades orientadas a 2.º de ESO

Describe un monstruo y genera la imagen con IA.

Recursos terróricos.

Bufet de elementos narrativos.

Reconstrucción de poemas para trabajar la coherencia.

Knolling personal o literario.

Reglas ortográficas y forms. QR en imanes.

Escribir noticias partiendo de una lectura.

Mes de las ER o enfermedades poco frecuentes.

Otras actividades para primer ciclo:

  • Memory de formas verbales.
  • Bingo de formas verbales.
  • Continuar refranes o inventar refranes nuevos: interdisciplinar con refranero políglota.
  • Análisis sintáctico inverso sobre un tema determinado: relación significado y sintaxis.

Actividades orientadas a 3.º de ESO

Vuelta al Medievo. Interdisciplinar.

Vuelta al Medievo, color y prosa.

Corral de comedias. Interdisciplinar.

Corral de comedias. Interdisciplinar.

Notas Cornell y test de conocimientos.

El IV Cantar del Cantar de Mío Cid.

Escritura en verso. Nota de audio recitando a modo juglaresco.

Repaso de temas y características de personajes creando hashtags y usuarios.

Actividad interdisciplinar a partir de una lectura.

El amor y el desamor en la literatura.

Imitación de perfiles de RRSS.

Sin usar RRSS, con Canva

El topicazo.

Visual thinking.

Actividades orientadas a 4.º de ESO

Cazadores de gazapos.

Aproximación a la lectura fácil. Interdisciplinar.

@profesoradesociales

Una leyenda, cinco minutos.

Guion radiofónico que incluyera:
  • Biografía de Bécquer.
  • Resumen de su leyenda intercalando citas de la leyenda.
  • Análisis de los elementos románticos que aparecen en la leyenda.
  • Análisis de los elementos propios de las Leyendas que aparecen en esta en concreto.

Día de las escritoras.

Día de las escritoras.

  • Buscar información de una escritora.
  • Presentarla en un vídeo a través de Flipgrid.
  • Tarjeta con nombre, años en que vivió, foto. En el interior: un momento en que piensan que "su autora" fue feliz. El lema era: El placer, la alegría y la risa de las mujeres.
  • Crear un texto nuevo partiendo de un texto de esa autora (en clase).
  • Se adjuntó lista de cotejo.

Día de las escritoras.

Tráilers, fotos (o imágenes generadas con IA) y otros a partir de la lectura de relatos.

La casa, de Rodrigo Martín Noriega. De su antología Relatos sobre las demás cosas.

Tráilers.

Basado en el relato Billones de hormigas, de Rodrigo Martín Noriega. De su antología Inventario.

Fake news.

Fake news.

Otras ideas

  • Relacionar canciones actuales con temas como el amor cortés C.E.8.2.
  • Talleres de clickbait C.E.6.3.
  • Árbol genealógico lingüístico y análisis y reflexión sobre su realidad lingüística C.E.1.1. y 1.2.
  • Power Point con audio explicativo de los libros u otros textos que han leído. C.E.7.1. y 7.2.
  • Invención de un síndrome y su descripción.
  • Lectura de un relato, realización de un guion y ficción sonora para la emisora escolar.
  • Caligramas y otras expresiones de arte vanguardistas.
  • Entrevistas a personajes usando IA. Se puede grabar en la emisora escolar.
  • Entrevistas a mujeres que admiran.
  • SdA/ ApS a partir de la lectura de La brigada mariposa, de Mónica Álvarez Granado.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS

Biblioteca

Radio escolar

EL RECURSO IMPRESCINDIBLE

#claustrovirtual

¡Muchas gracias!

vcampano@educa.jcyl.com Virginia Campano Vega Profesora Educacyl