Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hondarribia - NaturSentidos MBL
Prisa Branded
Created on February 17, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Poner a punto los barcos
El remo como un sentimiento
Conoce tu ciudad
‘Txakoli’ tinto
‘Txakoli’ tinto
FOTO: Javier Hernández
La uva con la que se elabora el txakoli se llama hondarrabi, que toma el nombre de Hondarribia, pues hasta 2012, cuando abrió la bodega Hiruzta, no se elaboraba txakoli en esta zona de Gipuzkoa (este vino con carbónico está arraigado en Getaria). Marina Vallet de Montano se encarga de las visitas en Hiruzta, siempre antes de comer. Explica que los viñedos están orientados al sur para que reciban más sol y las uvas den más graduación alcohólica, lo que les permite elaborar txakolis "más gastronómicos”. También hacen espumosos y un tinto, una rareza en la zona.
FOTO: Cedida por Aitor Arrizabalaga (ACT)
El remo como un sentimiento
Las regatas de traineras, unas barcazas tripuladas por 13 remeros y un patrón, se celebran en todo el Cantábrico. Compiten clubes de remo de diferentes localidades. El de Hondarribia es puntero. Lleva siglo y medio ganando banderas, el trofeo que está en juego en cada regata de 3 millas náuticas, que se completa en unos 20 minutos. Cerca de 200 integrantes (hombres y mujeres) forman parte de esta institución, un orgullo para todo el pueblo. Es un deporte amateur que requiere entrenamiento profesional todos los días.
Poner a punto los barcos
El 1 de marzo termina el paro biológico que mantiene a los barcos amarrados hasta que se abra la veda de la anchoa (boquerón) y el verdel (caballa). Las rederas (siempre mujeres) cierran a mano los agujeros que tienen las artes de pesca por el uso. Los marineros van uniendo las redes a una cuerda con flotadores que hará que no se hundan. Los mecánicos prueban los motores y los armadores se aseguran de que las medidas de seguridad estén en orden. Es la actividad en el puerto previa a una temporada que se alargará hasta noviembre.
FOTO: Javier Hernández
Conoce tu ciudad
La fundación Arma Plaza se encarga de proteger y divulgar el patrimonio de Hondarribia. Desde hace 10 años organiza conferencias y actividades al aire libre dentro del programa Ezagutu zure hiria (Conoce tu ciudad), que “tiene muy buena acogida. La gente no falla”, dice Ramón Barea, uno de los organizadores, pero que está abierto a todo aquel que se encuentre esos días de visita. Han llevado a cabo salidas en avioneta para reconocer la zona desde el aire, en catamarán para aproximarse a un pecio o a pie por la ciudad.
FOTO: Javier Hernández