Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la discapacidad
Corporacion Universi
Created on February 16, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Iniciar
discapacidad
Historia de la
Continuar
La percepción de la discapacidad ha cambiado a lo largo de la historia. Desde ser considerada un castigo divino hasta reconocerse como parte de la diversidad humana, las sociedades han construido diversas interpretaciones sobre la discapacidad y su papel en la comunidad
Introducción
Continuar
El primer registro histórico sobre discapacidad se encuentra en el Código de Hammurabi de Babilonia, alrededor del año 1692 a.C. Este código asociaba cualquier desgracia con la brujería o el castigo divino
Si uno embrujó a otro y no puede justificarse, el embrujado irá al río, se arrojará; si el río lo ahoga, el que lo ha embrujado heredará su casa; si el río lo absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es susceptible de muerte y el embrujado tomará su casa
En las culturas antiguas, la discapacidad era vista como una intervención de poderes sobrehumanos. Se creía que las personas con discapacidad eran castigadas por los dioses o sometidas a pruebas divinas.
Culturas Antiguas y el Enfoque Mágico-Religioso
Continuar
Las personas con discapacidad, malformaciones o debilidad notoria eran sacrificadas a los dioses, sin embargo no está claro si se trata de un privilegio o era una forma de excluirlas de la sociedad, por no poder adaptarse a ella
Antigua Grecia Eliminación y Exclusión
Haz clic sobre el personaje
Continuar
+ Info
Roma
Primeras Regulaciones Legales
Continuar
La Edad Media representó un gran retroceso en el trato hacia las personas con discapacidad. Los enfermos y deformes eran marginados, temidos e incluso perseguidos por la Iglesia y el Estado. (Ferraro, P., 2001). Se les confundía con locos, herejes, embrujados, delincuentes, vagos o seres prostituidos.
Edad Media Persecución y Rechazo
Continuar
Haz clic sobre el personaje
+ Info
Siglo XIV Exclusión y Castigo
A partir del siglo XIV, con la consolidación de la Iglesia Cristiana, el trato hacia las personas con discapacidad comenzó a transformarse, aunque la discriminación y el miedo seguían presentes. Se condenó el infanticidio, pero las creencias religiosas alimentaron la idea de que las discapacidades eran obra de fuerzas demoníacas.
Continuar
Discapacidad, Religión y Marginación
Pedro Ponce de León
Juan Luis Vives
Siglo XVI Avances en Educación y Rehabilitación
Propuso que el trabajo y la educación eran herramientas clave para la rehabilitación. Gracias a estos avances, se desarrollaron las primeras prótesis de manos
Continuar
Inició la educación especial, sentando las bases para la enseñanza de personas con discapacidad auditiva.
Sin embargo, Martín Lutero y Juan Calvino sostenían que las personas con limitaciones seguían estando 'habitadas por Satanás'
Continuar
Siglo XVI Asistencia Hospitalaria
San Juan de Dios fundó en Granada una de las primeras instituciones para atender a personas con discapacidad.
+ Info
Continuar
A partir de la Edad Moderna, la cual comienza en el 1453 y termina en el 1789 con la REVOLUCIÓN FRANCESA, se produjo una ruptura con las creencias medievales. Se comenzaron a desarrollar tratamientos médicos y prótesis rudimentarias para que tuvieran una mejor calidad de vida. La Revolución Científica trajo consigo avances en medicina y ortopedia.
Siglo XVI Avances Médicos y Prótesis
En Inglaterra, en los siglos XVI y XVII, se promulgaron las Leyes de Pobres, que ofrecían asistencia básica a personas con discapacidad. En España, la Reina Isabel la Católica creó el primer hospital donde los soldados con discapacidad recibían prótesis y un salario, marcando el inicio de la inclusión laboral.
Continuar
Leyes de Pobres e Inclusión Laboral
Revolución Industrial y exclusión laboral
La Revolución Industrial cambió nuevamente la percepción de la discapacidad. Con el auge del capitalismo, la burguesía creó instituciones para atender a niños, ciegos, sordos y personas con retraso mental, separándolos de la sociedad productiva
Continuar
+ Info
A medida que avanzaba el siglo XVII, la percepción de la discapacidad continuó evolucionando. Mientras en algunos sectores se promovía la educación de las personas sordas, en otros, las personas con discapacidad psíquica eran consideradas 'trastornadas' y confinadas en orfanatos o manicomios sin recibir atención especializada.
Continuar
Exclusión de Personas con Discapacidad Mental
Uno de los avances más significativos de este siglo fue el desarrollo del método de enseñanza para personas ciegas. Louis Braille desarrolló su sistema de lectura táctil en 1824, que en 1878 sería reconocido como el estándar universal para la enseñanza de personas con discapacidad visual.
Durante esta época surgieron los Montepíos Laborales, que más adelante darían paso a las modernas asociaciones obreras y sindicales. Por primera vez, se reconoció el aporte de las personas con discapacidad en la enseñanza e instrucción profesional.
Bajo el absolutismo, las instituciones de atención pasaron a manos del Estado. Se fundaron hospitales reales y se establecieron leyes que consideraban a las personas con discapacidad como sujetos de asistencia, aunque no de derechos plenos.
El siglo XVIII trajo consigo la Ilustración, un movimiento que impulsó una visión más racional y científica sobre la discapacidad. Pensadores como Voltaire, Rousseau y Lacker comenzaron a cuestionar la discriminación y abogaron por una educación inclusiva
Siglo XVIII - La Ilustración y la Asistencia Pública
Continuar
Se establecieron programas de rehabilitación y se promulgaron las primeras leyes laborales que las protegían de la explotación.
Con el auge de la Revolución Industrial en el siglo XIX, las personas con discapacidad comenzaron a ser vistas como una responsabilidad pública.
Continuar
Siglo XIX – Industrialización y Primeras Leyes
La Ciencia y el Estudio de la Discapacidad
El estudio científico de la discapacidad comenzó a ganar relevancia. El médico francés Esquirol distinguió entre discapacidad intelectual y enfermedad mental, lo que ayudó a cambiar la percepción de estas condiciones dentro del ámbito médico.
Continuar
1881
1844
1822
En Leipzig, aparece la primera escuela pública destinada a la enseñanza de deficientes mentales (Ferraro, P., 2001).
el Canciller Alemán Bismarck impulsó la primera ley de protección a trabajadores discapacitados, sirviendo de modelo para legislaciones en otros países. Sin embargo, a pesar de estos avances, las personas con discapacidad seguían siendo vistas como una 'carga' para la sociedad y en muchos casos eran aisladas de la vida pública.
Continuar
En Múnich, se creó el Instituto Técnico Industrial, la primera institución dedicada al desarrollo económico de personas con discapacidad. Mientras tanto, en Montpellier, Francia, se fundó un hospital especializado con jardines y terrenos adaptados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Ciencia y el Estudio de la Discapacidad
+ Info
El siglo XX marcó un antes y un después en la historia de la discapacidad. Las guerras mundiales dejaron a millones de personas con discapacidades físicas y mentales, muchas de ellas héroes de guerra
Continuar
Siglo XX – Consecuencias de las Guerras Mundiales
A partir de este momento, se impulsaron iniciativas globales como el Programa Internacional de Rehabilitación de Minusválidos Físicos en 1955 y la clasificación internacional de discapacidades de la OMS en 1980.
1980
1948
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo tomó conciencia de la importancia de proteger los derechos de las personas con discapacidad. En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos estableció que todas las personas, sin excepción, debían gozar de igualdad y dignidad.
Siglo XX
Hoy en día, el uso de la tecnología ha permitido una mayor integración de las personas con discapacidad en la educación y el trabajo. Sin embargo, aún existen desafíos por superar para lograr una inclusión total y efectiva.
2006
1990
En 1990, se impulsó el Modelo Social de la Discapacidad, promoviendo la lucha colectiva por un cambio estructural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en 2006, reafirmó el compromiso global de garantizar su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Siglo XX
La evolución histórica de la discapacidad nos muestra cómo la sociedad ha transitado de la exclusión y el rechazo hacia la inclusión y el reconocimiento de derechos. A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para garantizar un mundo donde todas las personas, sin importar sus capacidades, tengan las mismas oportunidades.
Historia de la Discapacidad está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0©
Autor: Rosana Martinez Carazo. Magíster en Educación. Diseño y Producción: María Alejandra Flórez Madrigal. Diseñadora Instruccional.
Créditos
Sin embargo, la ideología nazi de Adolf Hitler trajo consigo uno de los episodios más oscuros de la historia. Buscando la 'pureza racial', miles de personas con discapacidad fueron perseguidas, esterilizadas o ejecutadas en programas de eutanasia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Sin embargo, la ideología nazi de Adolf Hitler trajo consigo uno de los episodios más oscuros de la historia. Buscando la 'pureza racial', miles de personas con discapacidad fueron perseguidas, esterilizadas o ejecutadas en programas de eutanasia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Sin embargo, la ideología nazi de Adolf Hitler trajo consigo uno de los episodios más oscuros de la historia. Buscando la 'pureza racial', miles de personas con discapacidad fueron perseguidas, esterilizadas o ejecutadas en programas de eutanasia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Sin embargo, la ideología nazi de Adolf Hitler trajo consigo uno de los episodios más oscuros de la historia. Buscando la 'pureza racial', miles de personas con discapacidad fueron perseguidas, esterilizadas o ejecutadas en programas de eutanasia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
La cirugía ortopédica fue impulsada por el francés Ambrosio Paré, mientras que en Alemania se desarrollaron aparatos ortopédicos más sofisticados. Los estudios sobre discapacidad mental también comenzaron a formalizarse. Itard sentó las bases de una pedagogía médica, mientras que Seguin y Esquirol iniciaron el estudio científico de la discapacidad mental.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
A pesar de este aparente cambio, la percepción sobre la discapacidad seguía siendo negativa.Eran vistos como seres sin valor, incapaces de desarrollar conciencia crítica o sentimientos propios.No tenían voz ni voto dentro de la sociedad
Se les denominaba endemoniados o poseídos por espíritus infernales, y eran sometidos a prácticas exorcistas en un intento de 'purificarlos'. Aunque ya no eran considerados meros 'fenómenos de feria', su existencia adquirió un nuevo propósito dentro de la sociedad cristiana: servir como 'instrumentos de Dios' para despertar la caridad y el arrepentimiento en los demás.
Se les denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes, locos o locas. La educación de personas sordas comenzó a desarrollarse en Europa, con Gran Bretaña, Holanda, Alemania e Italia a la vanguardia en la enseñanza de la lengua de signos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Sin embargo, las Cruzadas y las constantes guerras de la época incrementaron el número de personas discapacitadas. Esto llevó a la creación de instituciones para su cuidado, aunque estas no siempre significaban un trato digno.En la mayoría de los casos, eran dirigidas por la Iglesia o los señores feudales, y funcionaban como hospitales, asilos o cofradías, donde los discapacitados seguían siendo marginados
Sin embargo, la ideología nazi de Adolf Hitler trajo consigo uno de los episodios más oscuros de la historia. Buscando la 'pureza racial', miles de personas con discapacidad fueron perseguidas, esterilizadas o ejecutadas en programas de eutanasia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Los romanos regularon la discapacidad a través de la 'curatela', un sistema legal donde una persona administraba los bienes de “sui iuris púber” o de aquellos que no podían ejercer sus derechos por sí mismos. Se distinguían dos grupos: los Furiosis, personas con discapacidad mental, y los Captus, quienes tenían limitaciones intelectuales. Ambos grupos conservaban derechos patrimoniales y familiares, pero su capacidad de actuar estaba suspendida.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Durante la Edad Media, las personas con discapacidades eran vistas como seres extraños y exhibidas en ferias para el entretenimiento del público. La sociedad veía a estas personas como 'monstruos' o 'fenómenos'. Se creía que sus condiciones eran una advertencia de Dios y una forma de castigo por los pecados de la humanidad. Esta práctica inhumana reflejaba el desprecio y la ignorancia de la época.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Una de las primeras organizaciones en brindar apoyo a personas con discapacidad fue la Cofradía de Toledo, una asociación religiosa que ayudaba a los enfermos, ancianos e inválidos. También surgieron otras iniciativas como la Cofradía de los Ciegos Trovadores, fundada en Barcelona en 1329, que reunía a músicos y poetas ciegos, otorgándoles una oportunidad de subsistencia.