Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
5º PRIMARIA
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on February 12, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Buenos días, marzo!
5º PRIMARIA
Empezar
SIÉNTATE CON LA ESPALDA RECTA, PERO SIN TENSIÓN. RESPIRA PROFUNDAMENTE. ABRE TU CORAZÓN PARA OIR AL SEÑOR ESTA MAÑANA. ¿ESTÁS PREPARADO/A?
· Lunes 2
· Jueves 19
· Martes 3
· Viernes 20
· Miércoles 4
· Lunes 23
· Jueves 5
· Martes 24
· Viernes 6
· Miércoles 25
· Lunes 9
Índice de días
· Jueves 26
· Martes 10
· Viernes 27
· Miércoles 11
· Lunes 30
· Jueves 12
· Martes 31
· Viernes 13
· Lunes 16
· Martes 17
· Miércoles 18
Lunes 2
Evangelio del 2º Domingo de Cuaresma
Martes 3
Mañana comenzamos la Cuaresma, tiempo de conversión. Y, hablando de conversión...¿qué deberíamos hacer las personas para conseguir "la conversión" de este mundo en un mundo, no solo mejor cuidado, sino más humano para todos? El Papa Francisco nos dice lo siguiente al respecto:
Laudato Si'
Un tiempo de conversión a punto de empezar no es un tiempo de conversión para algunas cosas y para otras no. Si queremos empezar a ser compasivos, hay que empezar con todos, con medio ambiente y con personas. ¡Vamos a ello! ¡Buenos días!
Miércoles 4
NO HAY PROPUESTA DE INTERIORIDAD POR PARTE DEL ÁREA. EL COLEGIO PUEDE RELACIONAR SU PROPUESTA DE cuaresma CON LA INTERIORIDAD EN ESTE DÍA.
Jueves 5
ALGUNOS TESTIMONIOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
Estamos en Cuaresma, tiempo para convertir nuestro corazón en uno mejor: que esté pendiente de los demás para cuidarlos bien, que me arrepienta cuando hago daño a alguien, que tenga voluntad para hacer las cosas bien. Un corazón que sepa mirar y sea justo con los demás. Y como estamos en tiempo de conversión...¿sabías que la Institución Teresiana tiene muchos proyectos en el mundo que ayudan a las personas? Es una forma de "convertir" este mundo en un mundo más justo. Fíjate...
ORACIÓN
Viernes 6- Aniversario de la muerte de Ángeles Galino
En realidad, este aniversario es el domingo, día 8 Marzo, curiosamente el Día de la Mujer. Es muy simbólico que muriera precisamente esa fecha, día en el que se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, y su desarrollo íntegro como persona. Curiosa casualidad, teniendo en cuenta cómo Ángeles Galino fue pionera de la presencia femenina en el mundo universitario. ¿Cuánto sabes de ella? (Nos colocamos en grupos para el juego) Copia el link, dale a "Presentar en vivo"...¡y suerte! https://create.kahoot.it/share/cuanto-sabes-de-angeles-galino/e7846f11-6382-4160-b6fc-09469ce8841d ¿Qué tal ha ido? ¿Habéis aprendido mucho? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? (dejamos que contesten). Terminamos este Buenos Días tan especial con las palabras de una alumna suya que hoy es profesora de la Universidad Jaime I (Castellón):
Lunes 9
Evangelio del 3º Domingo de Cuaresma
Martes 11
Durante el mes de marzo, vamos a fijarnos en santos y santas que nos han dejado un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente, no solo con palabras, sino con su estilo de vida. Nos vamos a fijar en Santa Katalina de Tetkakwitha, Patrona del Medio Ambiente. Seguro que te preguntarás quién es ella. Katalina se crio en la nación iroquesa, nativos de Norteamérica, de quienes el científico ecologista Bill Jacobs dice que "gestionaban cuidadosamente los campos, bosques y vida salvaje de su patria. Entendían los ritmos de la naturaleza (...)". La misma Katalina conocía a la perfección las plantas y animales de su entorno, tanto que cualquier botánico o biólogo hoy la envidiaría. Por esta razón se la conoce como "hija de la naturaleza". ¿Conocías a esta santa? ¡¡Gracias, Señor, por enseñarnos a amar la naturaleza a través del mensaje y la vida de los santos! ¡Buenos días!
Miércoles 12
NO HAY PROPUESTA DE INTERIORIDAD POR PARTE DEL ÁREA. EL COLEGIO PUEDE RELACIONAR SU PROPUESTA DE cuaresma CON LA INTERIORIDAD EN ESTE DÍA.
Jueves 12
Hoy te contamos otro proyecto de la Institución Teresiana, que también busca transformar el mundo y los corazones de las personas, como hizo Jesús al dar su vida por nosotros. Se llama como ves en el cartel de la foto
ORACIÓN
Viernes 13
Lunes 17
lucas 9, 28-36
¿Cómo creéis que se sintieron Pedro, Juan y Santiago?
¿Cómo podemos escuchar a Jesús hoy en día?
Martes 18
Santa Katalina Tekakwitha (¿recuerdas que la conocimos la semana pasada?) a menudo iba a los bosques a hacer cruces de madera con palos y a hablar con Dios. En el silencio de la creación, lejos del ruido de la aldea, era capaz de conversar con el Creador. A lo mejor tú alguna vez has estado en algún sendero, campo, bosque, la playa...y has sentido ese silencio que te lleva a pensar en tus cosas...y en Dios. ¡Esos lugares silenciosos son tan importantes! ¿Y tú? ¿Recuerdas alguna vez que, contemplando la naturaleza, hayas sentido que ésta es un lugar sagrado? Compártelo con tu clase y da gracias por ello.
Miércoles 19- SANTO DE JOSEFA SEGOVIA
Hoy celebramos el santo de Josefa Segovia, una mujer espléndida, la primera Directora General de la Institución Teresiana, la que Pedro Poveda eligió y en quien confió para llevar a cabo su sueño. Respira profundamente varias veces. Toma una postura cómoda pero digna. Tus pies en el suelo, tus manos en el regazo, juntas o sobre las rodillas. En ese estado de paz, escucha esta frase de Josefa Segovia y después, durante unos segundos de silencio, pregúntate: ¿qué me quiere decir esta maravillosa mujer con esta frase?
<<¡Yo soy una cieguita! ¡Qué verdad es esto! ¡Qué a ciegas voy! ¡Qué ceguera más grande! (...) Sé mi Lazarillo divino (...). Y sé mi Luz clara y resplandeciente>>
Jueves 20
¡Seguimos conociendo proyectos que cambian el mundo de la Institución Teresiana! Hoy te presentamos el PROYECTO SARPI. Pincha en cada bocadillo, de izquierda a derecha.
ORACIÓN
Info
Viernes, 21 de marzo
Lunes 24
LUCAS 13, 1-9
¿Qué quiere decir Jesús con esa mano levantada? ¿Crees que las segundas oportunidades valen la pena?
¿A quién podemos darle una segunda oportunidad hoy?
Martes 25
Santa Katalina (que fue la primera santa "piel roja") y sus Pueblos Indígenas tenían un profundo conocimiento de los campos, bosques, ríos, plantas y animales de su tierra natal. Durante muchos miles de años, los pueblos indígenas de su tierra natal trabajaron la tierra para obtener alimentos, medicinas, refugio y ropa. Lo hacían por el bien de las personas y de la naturaleza. Katerina y sus Pueblos Indígenas daban habitualmente las gracias por la creación que les rodeaba, desde las personas y la Madre Tierra, el agua, los peces, las plantas, los animales, los cuatro vientos, el sol, la luna y las estrellas. Hay muchas personas que proclaman hoy en día el mensaje de cuidado de la naturaleza que predicó Santa Katerina. Por ejemplo, esta canción, que hoy vamos a escuchar como modo de rezar a Dios y de recordar nuestro importante papel en el cuidado de la naturaleza.
Miércoles 26
Hay dos maneras de proyectar la luz: Ser la lámpara que la emite o el espejo que la refleja.
¿Conoces a alguien que sea una "persona luminosa"? ¿Por qué lo consideras así?
¿Qué cualidades crees que tienen las personas luminosas?
¿Sabes que en Bioko (Guinea Ecuatorial) existe un laboratorio que se llama Castroverde? (Por si no lo sabes, Castroverde es el segundo apellido de Poveda.Este laboratorio ayuda a que haya asistencia sanitaria para todo el mundo.
Jueves 27
ORACIÓN
Viernes 28 de marzo
¿Cómo crees que se sentían los otros peces cuando el Pez Arcoíris no quería compartir sus escamas?
¿Por qué es importante compartir con los demás?
Lunes 31 de marzo
LUCAS 15, 1-3. 11-32
Dios nos habla a todos, sin importar nuestra edad o condición social. Conoce lo que él tiene hoy para decirte.
¿Qué podemos hacer nosotros para perdonar a los demás?Y a nosotros...¿Nos cuesta pedir perdón?
Martes 31
Es un proyecto destinado a niños y niñas de familias pobres, para darles apoyo escolar. Además, también ayuda a los maestros de las escuelas a las que van estos niños. ¿Cómo les ayudan? Enseñándoles nuevas maneras de dar sus clases y así sus alumnos y alumnas aprendan mejor. ¡El proyecto cuenta con 150 niños y niñas! Les proporciona una biblioteca, una sala de informática y una ludoteca (sala de juegos).
El centro tiene por objetivo que los niños y niñas que viven en la calle vuelvan con sus familias. Les ayudan dos educadores. También van a la escuela del barrio (primaria) y cuando vuelven a sus familias se les sigue ayudando para que puedan continuar acudiendo a la escuela. Los que no tienen familia que les acoja siguen una formación profesional y se les ayuda a encontrar trabajo.
Jesús nos enseña a renunciar a las cosas materiales para conseguir la felicidad y seguir el camino del Padre. Vamos a pensar lo que a ti te hace más feliz. Identifica las situaciones que te hacen estar bien contigo mismo y con los demás. ¿Qué te resuena por dentro?
Lucas 6, 39-45
39 Jesús les puso esta comparación: “¿Acaso puede un ciego servir de guía a otro ciego? ¿No caerán los dos en algún hoyo? 40 El discípulo no es más que su maestro, solo cuando termine su aprendizaje llegará a ser como su maestro. 41 “¿Por qué miras la paja que tiene tu hermano en el ojo y no te fijas en el tronco que tú tienes en el tuyo? 42 Y si no te das cuenta del tronco que tienes en tu ojo, ¿cómo te atreves a decirle a tu hermano: ‘Hermano, déjame sacarte la paja que tienes en el ojo'? ¡Hipócrita!, saca primero el tronco de tu ojo y así podrás ver bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. El árbol se conoce por su fruto 43 “No hay árbol bueno que dé mal fruto ni árbol malo que dé fruto bueno. 44 Cada árbol se conoce por su fruto ,no se recogen higos de los espinos ni se vendimian uvas de las zarzas. 45 El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su corazón. Pues de lo que rebosa su corazón, habla su boca
Lucas 6, 39-45
39 Jesús les puso esta comparación: “¿Acaso puede un ciego servir de guía a otro ciego? ¿No caerán los dos en algún hoyo? 40 El discípulo no es más que su maestro, solo cuando termine su aprendizaje llegará a ser como su maestro. 41 “¿Por qué miras la paja que tiene tu hermano en el ojo y no te fijas en el tronco que tú tienes en el tuyo? 42 Y si no te das cuenta del tronco que tienes en tu ojo, ¿cómo te atreves a decirle a tu hermano: ‘Hermano, déjame sacarte la paja que tienes en el ojo'? ¡Hipócrita!, saca primero el tronco de tu ojo y así podrás ver bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. El árbol se conoce por su fruto 43 “No hay árbol bueno que dé mal fruto ni árbol malo que dé fruto bueno. 44 Cada árbol se conoce por su fruto ,no se recogen higos de los espinos ni se vendimian uvas de las zarzas. 45 El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su corazón. Pues de lo que rebosa su corazón, habla su boca
Lucas 6, 39-45
39 Jesús les puso esta comparación: “¿Acaso puede un ciego servir de guía a otro ciego? ¿No caerán los dos en algún hoyo? 40 El discípulo no es más que su maestro, solo cuando termine su aprendizaje llegará a ser como su maestro. 41 “¿Por qué miras la paja que tiene tu hermano en el ojo y no te fijas en el tronco que tú tienes en el tuyo? 42 Y si no te das cuenta del tronco que tienes en tu ojo, ¿cómo te atreves a decirle a tu hermano: ‘Hermano, déjame sacarte la paja que tienes en el ojo'? ¡Hipócrita!, saca primero el tronco de tu ojo y así podrás ver bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. El árbol se conoce por su fruto 43 “No hay árbol bueno que dé mal fruto ni árbol malo que dé fruto bueno. 44 Cada árbol se conoce por su fruto ,no se recogen higos de los espinos ni se vendimian uvas de las zarzas. 45 El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en su corazón. Pues de lo que rebosa su corazón, habla su boca
<<Como profesora, sus clases destacaban por el atractivo en la presentación de los temas históricos (...). Con sus exposiciones desarrolló en sus alumnos el gusto por la Historia, y suscitó el interés por la profundización en los temas, la lectura directa de los textos y la toma de postura en torno a las teorías y acontecimientos educativos. De mi época de alumna recuerdo su gran preparación, su profundo conocimiento de las cuestiones, su amplia cultura y capacidad de situar los hechos educativos en contextos más amplios, su facilidad y brillantez expositiva, su buena disposición en la relación con sus alumnos, y la simpatía y afecto que en ellos generaba>>.