Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

06. Desafíos comunes a videojuegos y redes soc

FAD

Created on February 11, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

02

01

Distracción y procrastinación

Equilibrio en el uso del tiempo

Posibles desafíos:

Posibles desafíos:

Desafíos comunes a videojuegos y redes sociales

Valores a fomentar

Valores a fomentar

Preguntas para iniciar la conversación

Preguntas para iniciar la conversación

04

03

Interferencia con las actividades familiares

Falta de control parental

Posibles desafíos:

Posibles desafíos:

Valores a fomentar

Valores a fomentar

Preguntas para iniciar la conversación

Preguntas para iniciar la conversación

04

"Cenando con los móviles":

Las pantallas pueden interrumpir momentos familiares importantes, como la cena, un paseo por el parque o una conversación en el sofá. Esto provoca desconexión y dificulta la comunicación entre los miembros de la familia.

Interferencia con las actividades familiares

Rechazo de planes familiares:

Las reuniones con su grupo de iguales, las tardes de videojuegos o la simple comodidad de quedarse en casa navegando por internet puede disminuir su interés en actividades familiares.

Posibles desafíos:

"Estamos juntos, pero no conectados":

Aunque físicamente compartan el mismo espacio, cada miembro de la familia puede estar inmerso en su mundo virtual, generando una sensación de distancia emocional y dificultando la creación de recuerdos compartidos.

Exceso de tiempo dedicado:

Es probable que hayas observado a tu hijo o hija pasando gran parte de su tiempo libre frente a la pantalla, ya sea jugando o navegando en redes sociales. Establecer límites claros es fundamental, ya que el tiempo excesivo frente a la pantalla puede afectar a actividades esenciales como el estudio, el ejercicio, el descanso o la interacción familiar. La OMS sugiere un máximo de una hora diaria de uso recreativo de pantallas en la adolescencia.

01

Trasnochar jugando o en redes:

Quedarse en vela hasta tarde por estar en línea o jugando no solo impacta en su rendimiento al día siguiente (concentración reducida, mal humor,...), sino que, a largo plazo, puede ocasionar problemas de salud más serios. Un buen descanso es crucial para su bienestar físico y mental.

Equilibrio en el uso del tiempo

Bajo rendimiento escolar:

El tiempo excesivo jugando a videojuegos o en redes sociales puede repercutir negativamente en el rendimiento académico. La falta de tiempo para estudiar o descansar se traduce en calificaciones más bajas y dificultades para seguir el ritmo escolar.

Posibles desafíos:

"Uno más y ya paro":

La falta de autodisciplina para desconectar es algo común en la adolescencia. Esta dificultad para organizarse y cumplir con las responsabilidades puede dar lugar al incumplimiento de tareas y compromisos.

Aficiones olvidadas:

A veces, intereses que antes les apasionaban, como tocar un instrumento o practicar deporte, son reemplazadas por la inmersión en el mundo digital.

04

Tiempo en familia de calidad:

Fomentar momentos de comunicación cara a cara, sin pantallas, para disfrutar de actividades conjuntas y vivir experiencias significativas que fortalezcan los vínculos familiares.

Interferencia con las actividades familiares

Participación activa:

Involucrar a los hijos e hijas en la planificación de actividades familiares y en otras decisiones, haciendo que se sientan parte importante de la dinámica familiar.

Valores que deseamos fomentar:

Conexión genuina:

Crear un ambiente de confianza y cercanía donde la comunicación fluya, fortaleciendo las relaciones a través del diálogo y la comprensión mutua.

03

Comunicación y confianza:

Fomentar un diálogo abierto sobre sus preocupaciones y los límites establecidos, creando un ambiente de confianza donde puedan acudir a nosotras y nosotros ante cualquier duda o problema.

Falta de control parental

Supervisión responsable:

No se trata de espiar cada clic que hacen en internet, sino de implementar mecanismos de control razonables que los protejan de los riesgos del entorno digital.

Valores que deseamos fomentar:

Autonomía guiada:

A medida que crecen, es esencial fomentar su capacidad de tomar decisiones responsables. Ayudémosles a desarrollar su propio criterio y a entender las implicaciones de sus acciones en el mundo digital.

"Yo controlo, mamá":

Los y las adolescentes a menudo subestiman los peligros de internet o sobrestiman su capacidad para enfrentarlos. Por eso, es fundamental establecer límites claros que les protejan.

03

Falta de control parental

Navegación sin supervisión:

Aunque internet ofrece numerosas oportunidades, también conlleva riesgos. La falta de control parental puede exponer a los y las adolescentes al ciberacoso o a contenidos inapropiados.

Posibles desafíos:

¿Amigos virtuales o desconocidos?

En el entorno de las redes sociales, la línea entre las amistades online y las personas desconocidas puede volverse difusa. Es importante proteger su privacidad y evitar compartir información personal con personas que no conocen en la vida real.

02

Productividad y enfoque:

Fomentar la idea de que concentrarse en una tarea les permitirá finalizar más rápidamente y con mayor calidad.

Distracción y procrastinación

Autodisciplina:

Enseñarles a controlar sus impulsos, desconectar las notificaciones y enfocarse en lo que realmente importa en ese momento.

Valores que deseamos fomentar:

Equilibrio entre el mundo virtual y el real:

Promover la importancia de disfrutar de la vida fuera de las pantallas.

03

¿Qué opinas de las normas y los límites que tenemos en casa sobre el uso de internet y los videojuegos? ¿Hay algo que te gustaría cambiar o que creas que deberíamos hablar?

Falta de control parental

¿Qué harías si te encontraras con una situación incómoda o peligrosa en internet (ciberacoso, contenido inapropiado,...)? ¿Con quién lo hablarías?

Preguntas para iniciar la conversación:

¿Eres consciente de los peligros que puede haber en internet? ¿Qué medidas tomas para proteger tu privacidad y seguridad en línea?

Equilibrio y autodisciplina:

Enseñarles a gestionar su tiempo de manera responsable, logrando un balance entre el ocio digital y sus otras responsabilidades y actividades.

01

Equilibrio en el uso del tiempo

Responsabilidad:

Hacerles entender que cada acción tiene consecuencias. Por ejemplo, si dedican todo el fin de semana a jugar, esto puede impactar negativamente en su rendimiento escolar.

Valores que deseamos fomentar:

Salud y bienestar:

Ayudarles a priorizar el descanso, la actividad física y el bienestar emocional sobre el uso excesivo de pantallas.

02

"Un momento, que me llega un mensaje":

Las notificaciones constantes interrumpen conversaciones y tareas, lo que dificulta la concentración, especialmente al estudiar o hacer deberes.

Distracción y procrastinación

Dejar las cosas para el último momento (procrastinación):

Las redes sociales y videojuegos son fuente significativa de distracción, lo que lleva a posponer tareas y obligaciones hasta el último momento.

Posibles desafíos:

¿Sientes que pasas mucho tiempo en videojuegos o redes sociales? ¿En qué momentos del día o la semana crees que podrías reducir ese tiempo?

01

¿Qué otras actividades te gustaría disfrutar en tu tiempo libre? ¿Cómo podríamos organizarnos para asegurarte de que puedas dedicar tiempo a otras aficiones?

Equilibrio en el uso del tiempo

¿Crees que el tiempo que pasas frente a las pantallas te impide cumplir con tus responsabilidades, como deberes o tareas en casa? ¿Qué medidas podríamos tomar para mejorar esa situación?

Preguntas para iniciar la conversación:

¿Te gustaría que planificamos juntos una agenda semanal que incluya tiempo para videojuegos y redes sociales, así como actividades familiares, deporte y tiempo con tus amistades?

04

¿En qué momentos del día o de la semana te gustaría que pasáramos más tiempo en familia, sin móviles ni distracciones?

Interferencia con las actividades familiares

¿Qué actividades te gustaría hacer en familia? ¿Hay algo que siempre hayas querido hacer en familia y nunca hayamos hecho?

Preguntas para iniciar la conversación:

¿Sientes que a veces nos cuesta conectar o comunicarnos como nos gustaría debido a las pantallas? ¿Cómo crees que podríamos mejorar eso?

02

¿Te resulta difícil concentrarte cuando tienes el móvil cerca o recibes notificaciones? ¿En qué momentos sientes que te distraen más?

Distracción y procrastinación

¿Qué opinas de la idea de dejar el móvil en otra habitación mientras estudias o haces los deberes? ¿Crees que eso te ayudaría a concentrarte mejor?

Preguntas para iniciar la conversación:

¿Qué herramientas o estrategias podrías implementar para gestionar tu tiempo de manera efectiva y evitar dejar las tareas para el último momento debido a las distracciones digitales?