Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
competencia lingüística en el aula
marivicasado
Created on February 9, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
comunicamos
para
en el aula
Competencia lingüística en el aula
Nos
aprender
@marivicasado
@MariviCasado
“El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es una necesidad de primer nivel para nuestro alumnado y para nuestra sociedad. Alumnado y sociedad necesitan una competencia en comunicación lingüística que permita superar los retos del presente y del futuro: desarrollo personal, empleo, movilidad y relaciones internacionales, uso delas TIC y participación en redes sociales presenciales y virtuales etc. “(Fernando Trujillo.).
http://www.asesoreslowcost.com/wp-content/uploads/2015/07/comunicacion.png
En educación lingüística no es posible no enseñar.
http://cdn.pinknews.co.uk/images/2015/07/Australian-School.jpg
La enseñanza de la lectura no es una cuestión de un curso, un profesor, sino que es una cuestión de escuela, de proyecto curricular y de todas las materias en que interviene (¿existe alguna para la que no sea necesario leer?) ” (Solé Gallart, 2009)
https://olgaluisaenzdiez.files.wordpress.com/2014/11/list_640px.jpg
Un proyecto de mejora basado en la comunicación; desde este punto de vista instrumental, el conocimiento de las lenguas en particular y el desarrollo de las capacidades comunicativas en general, se convierten en objetivos centrales.
http://www.power2motivate.com/PM/files/a1/a1a4cccc-e7ca-4819-84ab-0226d451e452.jpg
De manera consciente o inconsciente siempre estamos enseñando lenguas, siempre estamos enseñando a comunicar.
Se podría abarcará los siguientes aspectos:
Hablar, escuchar, leer y escribir.
Comunicación para todos y para todo.
Comunicación DIGITAL.
Variedad de documentos y soportes.
Aprender a seleccionar información.
Investigar para generar nuevos conocimientos.
Leer, hablar, escribir y comunicarse otras lenguas.
Atención a la diversidad
Plurilingüismo e intercultaridad
Un plan abierto al entorno.
Proceso de educación permanente.
Hablar, escuchar, leer y escribir. La lectura, la escritura y la expresión y comprensión oral, aspectos importantes e imprescindibles en la etapa escolar y a lo largo de toda la vida.
Comunicación para todos y para todo. Como derecho fundamental para el desarrollo del alumnado en todos sus ámbitos: social, afectivo, intelectual, profesional, de ocio…La expresión oral debe ser una parte inexcusable del aprendizaje.
http://4.bp.blogspot.com/-2t66zidppwI/UyRSSOUle-I/AAAAAAAAJ3Y/jMIucXurTDc/s1600/comunicacion.jpg
Variedad de documentos y soportes. Los soportes tradicionales deben convivir con los recursos tecnológicos. Lo audiovisual tiene que formar parte del currículo escolar porque la música, el cine, la televisión, la publicidad, las señales, la prensa, el ordenador, el teléfono
http://www.rhs-pta.org/wp-content/uploads/2015/02/ipad-with-kids.jpg
http://noticias.universia.ad/net/images/educacion/l/lo/los/los-10-libros-que-tienes-que-leer-en-algun-momento-tu-la-vida.jpg
Aprender a seleccionar información. Frente a la abundancia de canales e información, los centros educativos deben educar para leer discriminando y seleccionando críticamente.
http://1.bp.blogspot.com/-QoBPI8psDas/VhZZrbnGbgI/AAAAAAABKOQ/hk5xEzV3oJs/s1600/ingenieria%2Bde%2Bla%2Binformacion2.jpg
Investigar para generar nuevos conocimientos. El trabajo con los textos no pueden quedarse en la selección, hay que poner al alumnado en la tesitura de elaborar hipótesis sobre los temas que se van a trabajar, y a partir de la investigación y del contraste, llegar a conclusiones.
https://emprentec.files.wordpress.com/2014/07/story.jpg
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atender a la diversidad en un centro educativo pasa por diseñar una serie de actuaciones dirigidas a promover el aprendizaje de un alumnado con diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, que se encuentre en situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud distintas. La respuesta a la diversidad tiene como objetivo prioritario que todas y todos encuentren la propuesta adecuada a sus necesidades y posibilidades siempre dentro del currículum ordinario.
Un plan abierto al entorno. Las primeras competencias comunicativas se adquieren en el primer contexto de socialización, la familia. Este entorno familiar y, posteriormente, los otros entornos reales de contextualización (escuela, amigos…) y virtuales, forman parte de la educación personal.
https://inmaculadatorresaguilar.files.wordpress.com/2016/02/familia-escuela.png
La enseñanza de la lengua en el contexto escolar
Oralidad
La expresión escrita
Bibliotecas escolares
La competencia lectora
Oralidad LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL.
La oralidad es el principio de la comunicación
https://www.mindicsalud.com/sites/default/files/desarrollo-lenguaje_2.jpg
Trabajar la oralidad es fundamental para que la competencia comunicativa sea equilibrada y también útil para la sociedad.
ORALIDAD EN EL AULA
@MariviCasado
@MariviCasado
LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA. Leer y escribir para aprender.
http://serendip.brynmawr.edu/exchange/files/imagecache/portfolio_1024wide/tumblr_m6931eTBZd1r87ffvo1_500.jpg
La lectura y la escritura son prácticas educativas por excelencia, además, son prácticas sociales de gran valor. La alfabetización es un punto de partida absolutamente necesario para la participación activa en la sociedad. La lectura y escritura son ejes fundamentales de un PLC de calidad. Todo PLC debe contener un Plan de lectura y escritura.
No se trata de leer y escribir más, sino hacerlo mejor.
http://1.bp.blogspot.com/-bGkJv36kNFU/UWU8eRiBl7I/AAAAAAAA4hI/wHAz_xDb69E/s1600/llegir_David+Pintor.jpg
Las actividades de comprensión están íntimamente ligadas con las habilidades cognitivo-lingüístico imprescindibles para generar aprendizaje, pues se puede leer para:
- Describir fenómenos, hechos, personas…
- Definir términos imprescindibles en las diferentes áreas
- Clasificar animales, fenómenos, periodos históricos…
- Demostrar hechos con pruebas una teoría…
- Justificar opiniones, causas y resultados…
- Narrar
- Explicar…
Hay que tener en cuenta que las actividades de comprensión están interrelacionadas con las otras habilidades lingüísticas y se influyen mutuamente: se lee para luego escribir, se lee para hablar acerca de lo leído, se lee para preparar una exposición oral…
“Comprender implica tomar en consideración las sugerencias y guías del propio texto sobre cómo ordenar, diferenciar en interrelacionar las ideas. Digamos que comprender un texto tiene esa otra faceta que consiste en ir más allá y trascenderlo integrando sus ideas con las nuestras” (Emilio Sánchez Miguel)
http://ih1.redbubble.net/image.104421181.2989/flat,1000x1000,075,f.u2.jpg
Las competencias lectoras incluyen la capacidad de localizar y extraer información de un texto, la capacidad de comprender globalmente, de interpretarlo y reelaborarlo personalmente, así como la posibilidad de hacer valoraciones personales y críticas respecto al contenido de la lectura y de reflexionar sobre los aspectos formales y lingüísticos del texto. Leer implica una actitud de receptividad, interés activo, dialogo y crítica. Esa actitud se desarrolla a través de procesos intelectuales, en virtud de los cuales el lector:
- Reconoce las palabras.
- Entiende las ideas, el mensaje del autor, su pensamiento.
- Elabora el pensamiento de del autor, contrastando lo con el suyo propio.
- Evalúa lo leído: lo acepta o lo rechaza.
La escritura está íntimamente ligada a la lectura. Todos los textos tienen una organización interna que nos facilita su comprensión, así como una producción de un texto con claridad y calidad.
https://englishatlc.files.wordpress.com/2016/01/image5.png
Escribir es probablemente una de las tareas más complejas que podemos pedir a cualquier estudiante en el proceso de escolarización. No es un proceso natural sino una secuencia detallada que puede seguir el siguiente proceso:
- Ideación
- Búsqueda de ideas
- Formulación o redacción
- Revisión
- Edición
- Publicación.
http://www.casaljoanalcover.es/wp-content/uploads/2015/03/Creative-Writing-Tips.jpg
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
http://www.materialesdelengua.org/
Para trabajar ortografía y normativa, sintaxis, léxico y semántica, lenguaje y comunicación, así como literatura y comprensión de textos.
Para Saber más
http://www.fzayas.com/darlealalengua/
Destaca por el rigor de sus planteamientos metodológicos y por sus propuestas didácticas.
Para Saber más
Materiales y propuestas didácticas
http://www.educa.jcyl.es/crol/es
Algunos espacios interesantes
MEDIATECA. Vídeos interesantes
BUENAS PRÁCTICAS. Propuestas interesantes
(Plan de lectura Castilla y León) http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/planlectura/index.html
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2015/11/Beneficios-de-la-lectura-Frontal.jpg
Ahora te toca a ti
http://www.resimbul.com/sonuc/baykus/baykus-otusu-video/baykus-otusu-video-65b472.jpg
por su atención