Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ambientes Virtuales de Aprendizaje

aldo_rocaa87

Created on February 8, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ALDO ROMERO CASTAÑEDA

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

DISEÑO INSTRUCCIONAL Y OBJETOS DE CONOCIMIENTO

@ SpacioROCAA. Febrero, 2025.

Introducción

Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Rol Docente en los Ambientes Virtuales

Objetos de Aprendizaje

Índice

Diseño Instruccional

Modelo ADDIE

Modelo MIDOA

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Después de la pandemia que afectó a toda la humanidad en el año 2020 por casos de Coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19, el mundo cambió de manera acelerada. Este acontecimiento transformó las estructuras sociales y la manera en cómo los seres humanos nos comunicamos, interactuamos y generamos conocimiento, siendo este cambio tan vertiginoso un detonante para el surgimiento de nuevos modelos educativos basados en ambientes virtuales de aprendizaje, los cuales configuran una nueva etapa de formación educativa a nivel global, gracias a la producción de objetos de conocimiento y material multimedia que hacen de la presente era un mundo digital, soportado principalmente por las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC), mediadas por teorías pedagógicas y modelos de diseño instruccional.

Es en la era digital vigente en la que los entornos virtuales han remplazado al modelo presencial (Fernández y Ramírez, 2020), y han permitido que el acceso a contenidos digitales de aprendizaje se realice de manera sincrónica y asincrónica (Aranda y Vilchez, 2021, pág. 3), con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y generar aprendizajes más significativos, con base en las necesidades y contextos de los actores educativos.

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Los ambientes virtuales de aprendizaje son espacios digitales que permiten a los actores educativos, acceder a contenidos y clases online, haciendo que el proceso de enseñanza sea mucho más dinámico, interactivo y flexible.

¿QUÉ SON LOS AVA?

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), son medios de interacción sincrónica y asincrónica, donde se lleva a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje y son escenarios que favorecen el aprendizaje de los estudiantes con el apoyo de herramientas digitales y tecnológicas mediadas de manera oportuna por el docente; generando una interacción dinámica entre docente y discente (Aranda y Vilchez, 2021, pág. 3).

Son espacios digitales que simulan un aula en el mundo virtual, creados específicamente con fines educativos, y son sistemas, sitios web o plataformas que crean comunidades virtuales donde es posible compartir diversos contenidos, herramientas digitales, ejercicios, módulos de evaluación y toda la estructura necesaria para la generación de un curso. También proporciona entornos específicos para debates y para responder preguntas individuales sobre temas compartidos o específicos..

ROL DOCENTE EN LOS AMBIENTES VIRTUALES

El rol docente en los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) es fundamental para garantizar el éxito del proceso educativo en los estudiantes, ya que debe combinar habilidades pedagógicas, tecnológicas y sociales para crear un entorno de aprendizaje efectivo, inclusivo y motivador.

FUNCIONES DOCENTES EN LOS AVA

En los ambientes virtuales de aprendizaje, el docente debe adaptarse a las demandas de la educación digital, combinando habilidades pedagógicas, tecnológicas y sociales para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, fomentar la participación activa y garantizar el progreso de los estudiantes. Además, su labor como motivador, evaluador y asesor es clave para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.

DISEÑADOR

En un mundo cada vez más digitalizado, el docente en los AVA no solo es un transmisor de saberes, sino también un innovador y un agente de cambio que promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo y crítico. Su capacidad para adaptarse, investigar y mejorar continuamente su práctica es esencial para el éxito de la educación en entornos virtuales.

01

Planificar y estructurar contenidos adaptados al entorno virtual. Seleccionar herramientas y recursos digitales adecuados. Crear actividades interactivas y significativas.

FACILITADOR

02

Guiar a los estudiantes en el uso de plataformas y herramientas tecnológicas. Fomentar la participación activa y colaborativa. Resolver dudas y proporcionar retroalimentación oportuna.

MOTIVADOR

03

Estimular el interés y la curiosidad de los estudiantes. Promover un clima de confianza y respeto en el entorno virtual. Utilizar estrategias para mantener el engagement (gamificación, debates, etc.).

EVALUADOR

04

Diseñar instrumentos de evaluación adecuados al entorno virtual. Monitorear el progreso de los estudiantes. Ofrecer feedback constructivo y personalizado.

GESTOR

05

Establecer canales efectivos de comunicación (foros, chats, videoconferencias). Moderar discusiones y fomentar el diálogo entre los estudiantes. Mantener una presencia activa en el entorno virtual.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

Los objetos de aprendizaje son un nuevo tipo de información basado en ordenadores que tiene como finalidad apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y son pequeños componentes informativos que pueden ser utilizados y ensamblados en diversos contextos educativos.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

Los objetos de aprendizaje tienen como objetivo sustentar de manera tecnológica y pedagógica la educación a distancia a través de interacciones sincrónicas y asincrónicas. Están constituidos por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización; Además de tener un estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación (Barajas et al., 2007, pág. 1).

Un objeto de aprendizaje es un recurso de información o software interactivo utilizado en el proceso de aprendizaje online, como por ejemplo, imágenes, páginas de texto, simulación interactiva o curso en línea. Según Bermejo y Treviño (2005), los objetos de aprendizaje son un nuevo tipo de información basado en ordenadores que tiene como finalidad apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y son pequeños componentes informativos que pueden ser utilizados y ensamblados en diversos contextos educativos.

DISEÑO INSTRUCCIONAL

El diseño instruccional (DI), es el proceso que genera especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías del aprendizaje para asegurar el alcance de los objetivos, y es un componente importante para el proceso formativo, ya que se encarga de establecer las directrices, asi como la guia para el desarrollo de programas educativos.

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LOS AVA

Desde una perspectiva de los ambientes virtuales de aprendizaje, el diseño instruccional hace referencia a un proceso de planificación, eleccion de herramientas y medios tecnológicos, asi como la selección de estrategias para la enseñanza y aprendizaje, la identificación de los medios educativos y la medición del desempeño académico (Branch y Kopcha, 2014; Moreno, et al., 2014), citado en Encarnación y Ayala (2021, pág. 125).

Para Morales et al. (2006), el diseño instruccional es el proceso sistemático, planificado y estructurado que se lleva acabo a partir del diseño y desarrollo de cursos dentro de la educación presencial o en línea, este puede ser preparado a nivel formativo o de entrenamiento según los módulos, unidades didácticas, objetos de aprendizaje, plataformas, recursos educativos y contenidos. Requiere de una fundamentacion basada en una teoria de aprendizaje que va desde los objetivos planteados por los actores educativos hasta la evaluación formativa del proceso, y se estructura de cinco fases:.

ANÁLISIS

01

DISEÑO

02

DESARROLLO

03

IMPLEMENTACIÓN

04

EVALUACIÓN

05

MODELO ADDIE

El diseño instruccional (DI), es el proceso que genera especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías del aprendizaje para asegurar el alcance de los objetivos, y es un componente importante para el proceso formativo, ya que se encarga de establecer las directrices, asi como la guia para el desarrollo de programas educativos.

DISEÑO INSTRUCCIONAL (MODELO ADDIE)

El modelo Addie es una metodología de diseño instruccional que se utiliza para ayudar a organizar y optimizar la producción del contenido de un curso. Desarrollado en la década de 1970, ADDIE sigue siendo el modelo más utilizado para el diseño instruccional. Consta de 5 fases principales:

El modelo ADDIE es una herramienta fundamental para el diseño instruccional, ya que proporciona un marco claro y organizado para crear experiencias de aprendizajes significativos. Su enfoque sistemático y flexible lo hace aplicable en diversos contextos educativos.

NECESIDAD

01

ESTRUCTURA

02

CONTENIDOS

03

LANZAMIENTO

04

RESULTADO

05

MODELO MIDOA

El Modelo Instruccional MIDOA, es un enfoque utilizado en el diseño instruccional para la creación de objetos de aprendizaje de manera sistemática y efectiva. Este modelo se enfoca en la planificación, desarrollo y evaluación de recursos educativos digitales o no digitales, con el objetivo de facilitar el aprendizaje significativo.

DISEÑO INSTRUCCIONAL MODELO MIDOA

MIDOA es una herramienta esencial para educadores y diseñadores instruccionales que buscan crear experiencias de aprendizaje significativas y alineadas con las necesidades actuales de la educación, ya sea en entornos presenciales, virtuales o híbridos. A través de sus fases (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), el modelo MIDOA garantiza que los objetos de aprendizaje no solo sean pedagógicamente sólidos, sino también relevantes y accesibles para los estudiantes, además de fomentar la innovación y la mejora continua mediante la evaluación y retroalimentación.

ANÁLISIS

El color amarillo en la espiral representa el ciclo de desarrollo de contenidos, en el cual se crea por primera vez el objeto de aprendizaje, el color azul representa el ciclo de optimización de contenidos, donde se mejoran los contenidos para aumentar su calidad académica, educativa, pedagógica, ilustrativa y explicativa. Mientras que el color verde representa el ciclo de optimización de la interfaz en el que se mejora el aspecto gráfico del objeto de aprendizaje para que sea más atractivo y llamativo.

01

El pedagogo y analista son los expertos en el proceso de análisis de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de objetos de aprendizaje.

DISEÑO

02

El diseñador es el experto en diseño instruccional, el cual debe estructurar de manera correcta los objetos de conocimiento para garantizar el aprendizaje significativo de los usuarios.

DESARROLLO

03

El autor es quien crea los contenidos, mientras que el desarrollador es el experto en las herramientas o elementos tecnológicos para transportar los contenidos generados por el autor a un objeto de aprendizaje.

UTILIZACIÓN

04

El autor y el usuario son quienes utilizan los objetos de aprendizaje desarrollados, sin embargo es el usuario quien determina la utilidad e impacto de los objetos de aprendizaje a través de la emisión de una evaluación en términos de usabilidad , nivel de aprendizaje y calidad de contenidos.

EVALUACIÓN

05

El evaluador es el experto en la valoración de los objetos de aprendizaje desde dos puntos de vista: la pertinencia de contenidos y la cantidad de contenidos.

FUENTES DE CONSULTA

Aranda, Á., y Vilchez, E. (2021). Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en la disrupción del proceso enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, V(6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1337/1828 Barajas, A., Muñoz, J., y Álvarez, F. (2007). Modelo Instruccional para el Diseño de Objetos de Aprendizaje: Modelo MIDOA. Virtual Educa Brasil, 1-11. https://recursos.educoas.org/sites/default/files/164-ABS.PDF Chan, M. (2002). Objetos de aprendizaje: Una herramienta para la innovación educativa. Objetos de Aprendizaje. Experiencias de Innovación Educativa en los Centros de la Red Universitaria, INNOVA, (pp. 3-11). Cobarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos, XXIII(1). https://www.redalyc.org/journal/993/99365404012/99365404012.pdf Encarnación, L., y Ayala, S. (2021). Diseño Instruccional en ambientes virtuales, basado en el Modelo ADDIE. EPUB, 122-148.

El diseño instruccional es el proceso de organizar y preparar las actividades necesarias para alcanzar un objetivo de aprendizaje.

Diagrama del proceso actual de las fases de producción de un objeto de aprendizaje. Recuperado de Barajas et al., 2007, pág. 6. https://recursos.educoas.org/sites/default/files/164-ABS.PDF

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un espacio construido para propiciar el intercambio de conocimiento.

Que es la metodología ADDIE | Es la metodología más fácil para hacer cursos virtuales, acá explicamos de manera global lo que son las fases de: ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN y EVALUACIÓN.

Competencias docentes en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).

Producción y guionización: Brenda Lidis Alfaro González. Diseño gráfico: Jorge Delgado. Locución: Cinthia Oviedo Rodríguez. Producido para la Universidad de Costa Rica.