Full screen

Share

Show pages

PRESENTAcIóN
LA EDAD DE ORO DE LA LITERATURA NORTEAMERICANA
empezar

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Naturaleza

SUNA K.

Created on February 8, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTAcIóN

empezar

LA EDAD DE ORO DE LA LITERATURA NORTEAMERICANA

CUENTOS Y NOVELAS:

LA POESÍA:

Índice

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL EL TRASCENDENTALISMO
LOS INICIADORES
EDGAR ALAN POE
MARK TWAIN
HERMAN MELVILLE
WALT WHITMAN
EMILY DICKINSON

CONTEXTO

HISTÓRICO Y CULTURAL

El origen de los Estados Unidos de América se encuentra en las Trece Colonias, que se establecieron en la costa atlántica de América del Norte bajo el dominio británico entre el siglo XVII y principios del XVIII. Las tensiones entre colonos y la metrópoli desembocó en la declaración de la independencia de EE.UU. Las colonias se declararon independientes el 7 de julio de 1776. Sin embargo fue necesaria la Guerra de la Independencia para que la nueva nación fuera reconocida. G. Washington lideraba a los colonos. La Constitución de 1787 se construyó sobre los principios de la Ilustración.

EL TRASCENDENTALISMO

un movimiento intelectual que se desarrolla en Estados Unidos en el segundo tercio del siglo XIX, con el pensador Ralp Waldo Emerson (1803- 1882) como principal teórico. Esta corriente presenta conexiones con el Romanticismo europeo: el valor de la intuición, en oposición a la razón, como fuente de conocimiento; o la identificación panteísta entre la naturaleza y la divinidad. Otros rasgos, como el optimismo y la fe en el progreso le confieren una identidad propia. Eran progresistas, es decir, particdarios del abolicionismo y de la liberación de la mujer. Emerson influirá en Hawthorne, Longfellow, Whitman o Dickinson entre otros aunque algunos, como Melville reaccionarán contra su carácter excesivamente afirmativo.

LOS INICIADORES

Los primeros representantes de la literatura estadounidense comparten rasgos con el Romanticismo europeo.

  • Los principales autores son los narradores Washington Irvin (Cuentos de la Alhambra), James Fenimore Cooper (El último mohicano) y Nathaniel Longfellow (Voces de la noche)

EDGAR ALAN POE

  • Aunque escribe poesía y novela, su importancia se debe a los cuentos, que pueden clasificarse del modo siguiente;
  • Detectivescos: protagonizados por Auguste Dupin, son el antecedente del relato policíaco (Los crímenes de la calle Morgue)
  • Fantásticos y de terror: con elementos sobrenaturales (La caída de la casa Usher)
  • De horror psicológico: sin elementos sobrenaturales (El pozo y el péndulo)
  • De terror científico: abordan temas como la catalepsia y anticipan el subgénero de la ciencia ficción.

HERMAN MELVILLE

Su principal obra es Moby Dick, narración en primera persona (realizada por el marinero Ismael) de la búsqueda emprendida por el capitán Ahab de la ballena que le arrancó la pierna. El animal se convierte en símbolo de las obsesiones que conducen a la autodestrucción del mal que impone su ley en el mundo y de la imposibilidad de dominar la naturaleza. Melville es también autor de Bartleby, el escribiente, preludio del tema kafkiano del individuo víctima de la burocracia.

HENRY JAMES
MARK TWAIN

Destaca, además, la figura de Henry James, cuya obra narrativa presenta dos vertientes; novelas de corte realista, en las que explora los conflictos entre la mentalidad europea y la norteamericana (Las bostonianas) y relatos de terror (Otra vuelta de tuerca)

Sus principales novelas, Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, están ambientadas en el entorno sureño del río Missisipi.

LA POESÍA

WALT WHITMAN

  • En su obra Hojas de hierba presenta dos ejes temáticos: la exaltación épica de Estados Unidos (de sus gentes, su sistema político y su naturaleza) y la celebración del yo asombrado ante el mundo. En su poesía predomina el verso libre y el tono declamatorio.

Sus 1775 poemas, publicados póstumamente, son ejemplo de la poesía de pensamiento, en la que cada texto es una meditación sobre temas como la muerte, Dios, el amor o la propia poesía, sacralizada y entendida como una forma de dar sentido a los sucesos de la vida.

EMILY DICKINSON

Sus principales novelas, Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, están abientadas en el entorno sureño del río Missisipi. Relata con ironía y humor las peripecias de dos niños y critican la hipocresía y las convenciones del mundo de los adultos. La voluntad de reflejar el habla real de la époda y el retrato de la América rural dan lugar a una forma peculiar de realismo.

Next page

genially options

Show interactive elements