Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SdA: CARNAVAL 2025: La digitalización en nuestras vidas.

Angélica Galán Gutié

Created on February 8, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Carnaval 2025: La digitalización en nuestras vidas.

Empezar >

Carnaval 2025: La Digitalización en nuestras vidas.

Duración:

DEL 3 al 28 de febrero del 2025

CONTEXTO :

En un mundo cada vez más interconectado y digital, nuestro alumnado se encuentra en una etapa crucial para el desarrollo de habilidades que les permitan usar la tecnología de manera responsable y saludable. Esta situación de aprendizaje, busca abordar el uso consciente de dispositivos tecnológicos, redes sociales, videojuegos, emoticonos y buscadores como Google, fomentando una reflexión profunda sobre sus impactos personales y sociales.Que mejor manera de ponerlo de relieve en el CARNAVAL, dónde los temas se CRITICAN PARA HACER REFLEXIONAR.

RETO :

El alumnado del CEIP "Santa Florentina" como los "Embajadores del Uso Responsable", deben investigar y reflexionar sobre cómo el uso de la tecnología afecta diferentes aspectos de la vida: la salud, la educación, el trabajo y las relaciones sociales. Van a identificar pautas del uso saludable y responsable de dispositivos tecnológicos, redes sociales, videojuegos, emoticonos y buscadores en su comunidad. El reto es presentar sus hallazgos y recomendaciones de manera creativa y colaborativa en la festividad del CARNAVAL para hacer reflexionar sobre su uso sin conciencia, al resto de la Comunidad Educativa.

PRODUCTO FINAL:

El producto final será la actuación del CARNAVAL 2025, presentado, ante sus compañeros, docentes y familiares , con canciones y presentaciones orales, el uso problemático de la tecnología. En el ámbito escolar se propondrán soluciones y estrategias prácticas para fomentar un uso responsable de la tecnología. Esta representación servirá como herramienta de concienciación y reflexión para toda la comunidad educativa.

Ca.Ex.An.Va.Mur: LOGO AGRUPACIÓN

Ficha Secuencia //

RELACIÓN CON LOS ODS:

ODS 3: al fomentar prácticas que contribuyen al bienestar físico y mental a través del uso responsable de la tecnología. ODS 4: estimulando una educación de calidad mediante la reflexión crítica y el aprendizaje colaborativo. ODS 8: al preparar a los estudiantes para un futuro de trabajo en el que la tecnología es omnipresente. ODS 9: se anima a los estudiantes a pensar de manera innovadora sobre el impacto de las infraestructuras tecnológicas en sus vidas. ODS10: la actividad busca reducir desigualdades fomentando un acceso equitativo al conocimiento sobre el uso de la tecnología. ODS 12: al promover patrones de consumo responsables. ODS 17: al fomentar alianzas entre estudiantes, docentes y familias para lograr un objetivo común.

Competencias Claves:

Competencia emprendedora.

Evalúa necesidades y oportunidades y afronta retos, con sentido crítico y ético, evaluando su sostenibilidad y comprobando, a partir de conocimientos técnicos específicos, el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar y ejecutar ideas y soluciones innovadoras dirigidas a distintos contextos, tanto locales como globales, en el ámbito personal, social y académico con proyección profesional emprendedora.

Lleva a cabo el proceso de creación de ideas y soluciones innovadoras y toma decisiones, con sentido crítico y ético, aplicando conocimientos técnicos específicos y estrategias ágiles de planificación y gestión de proyectos, y reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para elaborar un prototipo final de valor para los demás, considerando tanto la experiencia de éxito como de fracaso, una oportunidad para aprender.

Competencia plurilingüe.

A partir de sus experiencias, desarrolla estrategias que le permitan ampliar y enriquecer de forma sistemática su repertorio lingüístico individual con el fin de comunicarse de manera eficaz.

Competencia digital.

Crea, integra y reelabora contenidos digitales de forma individual o colectiva, aplicando medidas de seguridad y respetando, en todo momento, los derechos de autoría digital para ampliar sus recursos y generar nuevo conocimiento

Selecciona, configura y utiliza dispositivos digitales, herramientas, aplicaciones y servicios en línea y los incorpora en su entorno personal de aprendizaje digital para comunicarse, trabajar colaborativamente y compartir información, gestionando de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red y ejerciendo una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

Evalúa riesgos y aplica medidas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente y hace un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

Desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles para dar respuesta a necesidades concretas, mostrando interés y curiosidad por la evolución de las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético.

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA

Saberes básicos:

Competencias Claves:

Competencia personal, social y de aprender a aprender:

Fortalece el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de objetivos de forma autónoma para hacer eficaz su aprendizaje.

Planifica a largo plazo evaluando los propósitos y los procesos de la construcción del conocimiento, relacionando los diferentes campos del mismo para desarrollar procesos autorregulados de aprendizaje que le permitan transmitir ese conocimiento, proponer ideas creativas y resolver problemas con autonomía.

Competencia ciudadana:

Analiza hechos, normas e ideas relativas a la dimensión social, histórica, cívica y moral de su propia identidad, para contribuir a la consolidación de su madurez personal y social, adquirir una conciencia ciudadana y responsable, desarrollar la autonomía y el espíritu crítico, y establecer una interacción pacífica y respetuosa con los demás y con el entorno.

Adopta un juicio propio y argumentado ante problemas éticos y filosóficos fundamentales y de actualidad, afrontando con actitud dialogante la pluralidad de valores, creencias e ideas, rechazando todo tipo de discriminación y violencia, y promoviendo activamente la igualdad y corresponsabilidad efectiva entre mujeres y hombres.

Competencia en conciencia y expresión culturales:

Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones con creatividad y espíritu crítico, realizando con rigor sus propias producciones culturales y artísticas, para participar de forma activa en la promoción de los derechos humanos y los procesos de socialización y de construcción de la identidad personal que se derivan de la práctica artística.

Descubre la autoexpresión, a través de la interactuación corporal y la experimentación con diferentes herramientas y lenguajes artísticos, enfrentándose a situaciones creativas con una actitud empática y colaborativa, y con autoestima, iniciativa e imaginación.

Competencias Claves:

Competencia en conciencia y expresión culturales:

Desarrolla una personalidad autónoma, gestionando constructivamente los cambios, la participación social y su propia actividad para dirigir su vida.

Muestra sensibilidad hacia las emociones y experiencias de los demás, siendo consciente de la influencia que ejerce el grupo en las personas, para consolidar una personalidad empática e independiente y desarrollar su inteligencia.

Comprende, interpreta y valora con actitud crítica textos orales, escritos, signados o multimodales de los distintos ámbitos, con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, para participar en diferentes contextos de manera activa e informada y para construir conocimiento.

Compara, analiza, evalúa y sintetiza datos, información e ideas de los medios de comunicación, para obtener conclusiones lógicas de forma autónoma, valorando la fiabilidad de las fuentes.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería:

Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.

Competencia ciudadana:

Adopta un juicio propio y argumentado ante problemas éticos y filosóficos fundamentales y de actualidad, afrontando con actitud dialogante la pluralidad de valores, creencias e ideas, rechazando todo tipo de discriminación y violencia, y promoviendo activamente la igualdad y corresponsabilidad efectiva entre mujeres y hombres.

Analiza las relaciones de interdependencia y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno, realizando un análisis crítico de la huella ecológica de las acciones humanas, y demostrando un compromiso ético y ecosocialmente responsable con actividades y hábitos que conduzcan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Competencias Claves:

Competencia en comunicación lingüística:

Localiza, selecciona y contrasta de manera autónoma información procedente de diferentes fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla de manera clara y rigurosa adoptando un punto de vista creativo y crítico a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con fluidez, coherencia, corrección y adecuación a los diferentes contextos sociales y académicos, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa tanto para intercambiar información, crear conocimiento y argumentar sus opiniones como para establecer y cuidar sus relaciones interpersonales.

Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Criterios de evaluación.

Objetivos de aprendizaje:

Reflexionar sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías y los recursos tecnológicos en nuestra vida escolar y cotidiana. Representar escenas musicales con mensaje positivo y reflexivo. Confeccionar, material de desecho, los elementos necesarios para el disfraz de carnaval.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Criterios de evaluación.

Detectar, deliberar y argumentar sobre problemas de carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, buscando, analizando y contrastando información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el

Construir un adecuado concepto de sí mismo en relación con los demás , organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas.

Tomar conciencia acerca de los problemas relacionados con el uso responsable, seguro y crítico de las redes sociales y los medios de comunicación, y las conductas adictivas que estos pueden generar.

Hacer un uso responsable y ético de las redes sociales y medios de comunicación, respetando la intimidad y la libertad de expresión.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Criterios de evaluación.

Objetivos de aprendizaje:

Reflexionar sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías y los recursos tecnológicos en nuestra vida escolar y cotidiana. Representar escenas musicales con mensaje positivo y reflexivo. Confeccionar, material de desecho, los elementos necesarios para el disfraz de carnaval.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Criterios de evaluación.

Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, reconociendo su importancia en la vida individual y colectiva, y aplicándolos de manera efectiva y argumentada en distintos contextos, promoviendo una convivencia pacífica, inclusiva, respetuosa, democrática y justa.

Promover y demostrar un modo de convivencia democrática, justa, inclusiva, respetuosa y pacífica a partir de la investigación y comprensión de la naturaleza social y política del ser humano y mediante el uso crítico de los conceptos de ley, ética, civismo, democracia, justicia y paz.

Contribuir a generar una convivencia respetuosa, no sexista y comprometida con el logro de la igualdad y la corresponsabilidad efectivas, y con la erradicación de la violencia de género, a partir del conocimiento y análisis crítico de la situación secular de desigualdad entre mujeres y hombres.

SABERES BÁSICOS:

Educación Ética y Moral .: Emociones y autoestima.

Uso crítico y responsable de las redes sociales y los medios de comunicación. El respeto a la intimidad. La libertad de expresión. Prevención del abuso y el ciberacoso.

Redes sociales y medios de comunicación.

La ética como guía de nuestras acciones. El debate en torno a lo valioso y a los valores. El significado de «bueno» y «malo». Normas, virtudes y sentimientos morales. Las reglas de convivencia.

El pensamiento crítico y ético.

La defensa como compromiso cívico y solidario al servicio de la paz. La protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres.

Las virtudes del diálogo y las normas de la argumentación. La toma democrática de decisiones. La empatía con los demás.

Rasgos distintivos de otros modos de vida: organización social, familiar y personal.

Autoconocimiento y autonomía moral.

Deseos y razones. La voluntad y el juicio moral. Autonomía y responsabilidad personal y social.

El proyecto personal (cómo queremos llegar a ser): valores, fines y modelos de vida.

SABERES BÁSICOS:

Elementos configurativos del lenguaje visual.

Estrategias y técnicas de uso común en la composición de historias audiovisuales.

Producciones multimodales: iniciación en la realización con diversas herramientas.

Aproximación a las herramientas y técnicas básicas de animación.

Creación e interpretación.

Ejecución colaborativa. Interés y valoración tanto por el proceso como porel producto final en producciones plásticas y visuales.

Profesiones vinculadas a la creación e interpretación de las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales: dibujantes de cómic.

Planificación del trabajo y fases del proceso creativo partiendo de la percepción sensorial, organizando los materiales y recursos necesarios para abordar la producción con ilusión y confianza de la persona. Interpretación y experimentación.

Actividades cierre y evaluación

Actividades DESARROLLO

ActividadesMotivacionales

El alumnado presentarán sus representaciones ante el resto de la comunidad educativa, promoviendo una reflexión abierta sobre el uso responsable de la tecnología.

Los grupos analizarán las canciones con las que muestran tanto un uso problemático como un uso ejemplar de la tecnología en el ámbito escolar, familiar y social.

A cada grupo se le ha asignado un aspecto del uso de la tecnología (salud, educación, trabajo, relaciones sociales) para reflexionar, en asamblea , su significado en nuestras vidas.

Reflexión individual sobre el aprendizaje adquirido durante el proyecto.

Los grupos ensayarán sus coreografías y recibirán retroalimentación sobre la temática. A continuación, reflexionarán sobre las emociones y las lecciones aprendidas durante el proceso.

Publicación en el SITE de la Agrupación y del Centro Educativo de todos los productos.

28-febrero 2025: DESFILE Y BAILES DE CARNAVAL PÚBLICO. PATIO ESCOLAR.

EVALUACIÓN:

REPERTORIO y DISFRACES:

2º Primaria: Recursos tecnológicos

Ed. Infantil :Redes Sociales.

1º Primaria: Emojis

3er ciclo: Buscador Google.

3º Primaria: Video juegos

FINAL DE FIESTA.

Galería de Fotos: Ensayos

Galería de Fotos: 28 de febrero 2025

Presentación:

Carnaval 2025: La digitalización en nuestras vidas.

Resumen Coreografías: