Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DIDÁCTICA
JUANI Prieto
Created on February 6, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PASEANDO ENTRE LEYENDAS
TEMAS MATERIA NIVEL
Cómo vamos a aprender
Qué vamos a aprender
Trabajao interdisciplinar
+ info
+ info
+ info
+ info
Qué vamos a necesitar
Cómo vamos a evaluar
Esquema de los diferentes momentos
Recursos de interés
+ info
+ info
+ info
+ info
¿Cómo vamos a evaluar?
• Criterios de Evaluación: o Calidad y precisión de la investigación. o Creatividad y coherencia del relato. o Calidad técnica y artística de las fotografías. o Organización y presentación del dosier. o Participación y colaboración en el grupo. • Instrumentos de Evaluación: o Rúbrica de evaluación del dosier. o Lista de cotejo para la participación en el grupo. o Autoevaluación y coevaluación.
Trabajo Interdisciplinar: • Lengua Castellana y Literatura: Redacción del relato narrativo y exposición del trabajo realizado. • Educación Plástica y Visual: Diseño y creación del vestuario y accesorios. • Tecnología: Uso de dispositivos digitales para la realización de fotografías y maquetación del dosier. Esta secuencia didáctica permite a los estudiantes desarrollar habilidades de investigación, redacción, creatividad y trabajo en equipo, mientras profundizan en el conocimiento de la historia de la ciudad.
Recursos de interés
Usaremos recursos de la BNE para desarrollar el trabajo, teniendo como guía algunas obras.Además de otros recursos sacados de otras fuentes
Recurso 2
Recurso 1
Recurso 3
Recurso 4
¿Cómo vamos a aprender?
Metodología: • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes trabajarán en grupos para investigar, redactar y presentar su proyecto. • Trabajo Cooperativo: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. • Uso de TIC: Utilización de dispositivos digitales para la investigación y la realización de fotografías.
TEMAS: teniendo en cuenta distintas épocas, el alumno, tiene que escribir una leyenda y elaborar un dosier con fotografías donde recogeréis información sobre el personaje protafonista de la leyenda (elegida o inventada),así como el monumento que será la localización del relato corto y las fotos que habéis elegido para representar la leyenda. MATERIA: Lengua castellana y literatura NIVEL: 3º E.S.O. TEMPORALIZACIÓN: 15 días
Cáceres y sus leyendas
Visita a la ciudad monumental
La ciudad monumental de Cáceres al ser una de las mejores conservadas, nos ayuda a que nuestro alumnado se implique en su proceso de aprendizaje, Para ello proponemos como reto que los alumnos investigen sobre las leyendas y que creen la suya propia tomándo de base las ya existentes y nos hagan una ruta literaria por los lugares más emblemáticos de la ciudad.
- Leyenda de la casa del Mono
- Leyenda de la Espada de Escalibur
- Leyenda de la Mansaborá
- Leyenda del Cristo Negro
- Tu leyenda
¿Qué vamos a necesitar?
El material empleado para esta actividad, será: Una Carpeta para guardar el dossier que se entregará en formato papel. El ordenador. Cámara de fotos o móviles. Disfraces para las fotos. Planos para situar el escenario de la leyenda.
¿Qué vamos a aprender?
¿Trabajaremos el texto narrativo y el expositivo.
De acuerdo con el currículo de Extremadura (Decreto 110/2022), esta secuencia didáctica se vincula con los siguientes objetivos y competencias: • Lengua Castellana y Literatura: Desarrollar la capacidad de narrar hechos reales o imaginarios, y comprender la estructura y elementos del texto narrativo. • Competencias Clave: Competencia en comunicación lingüística, competencia digital, competencia social y cívica, y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
Momentos de la Secuencia: 1. Introducción al Reto 2. Investigación y Elección del Personaje 3. Redacción del Relato Corto 4. Preparación de la Sesión de Fotos 5. Elaboración del Dosier 6. Evaluación y Reflexión