Full screen

Share

INICIO
RUTA
 LITERARIA
MANOLITO GAFOTAS
CAMPOS DE CASTILLA
OJOS VERDES 
ADIÓS RÍOS, ADIOS FONTES
LA CIGARRA Y LA HORMIGA. AMIGOS Y EL OSO.
DON QUIJOTE
LAZARILLO
EL MIO CID
EL MIO CID
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

INICIO

RUTA LITERARIA

MANOLITO GAFOTAS

CAMPOS DE CASTILLA

OJOS VERDES

ADIÓS RÍOS, ADIOS FONTES

LA CIGARRA Y LA HORMIGA. AMIGOS Y EL OSO.

DON QUIJOTE

LAZARILLO

EL MIO CID

EL MIO CID

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Cantar del Mio Cid.

NIVEL 1

RECURSOS:

RECURSOS:

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Lazarillo de Tormes

NIVEL 1

RECURSOS:

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Don Quijote de la Mancha

NIVEL 1

JEAN

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

La cigarra y la hormiga. Los dos amigos y el oso. os amigos y el oso

NIVEL 1

RECURSOS

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Adiós ríos, Adiós fontes.

NIVEL 1

RECURSOS

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Ojos verdes

NIVEL 1

RECURSOS

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Campos de Castilla.

NIVEL 1

RECURSOS

PREGUNTAS:

NIVEL 3

NIVEL 2

Manolito Gafotas.

NIVEL 1

RECURSOS

EVALUACIÓN
La evaluación de toda la actividad tendrá en cuenta los diferentes puntos o ítems que se valorarán en relación al trabajo de cada grupo. Con estos ítems los profesores podrán valorar el trabajo de los miembros del grupo a lo largo de las diferentes partes de la actividad y las diferentes sesiones. La forma en la que los profesores evaluarán será a través de una rúbrica que se mostrará en el botón:

Tendréis que recopilar información con vuestros compañeros de grupo acerca de la obra que se os haya asignado. Primero, hay que leer un breve fragmento de la obra para que sepáis de lo que trata de manera rápida. Posteriormente tendréis que responder a las cuestiones de los distintos niveles.

Con los datos recogidos, tendréis que organizar la información entre los diferentes miembros, para exponerlo en clase. Será importante que expongáis vuestras respuestas correctamente y que, además, atendáis y toméis nota de los datos que explicarán vuestros compañeros de clase, ya que ellos contestarán esas mismas preguntas, pero de las distintas obras.

Habrá un tablero, que constará de 8 obras que tendrán un color asignado para cada una de ellas. Cada una de las obras será un grupo, haciendo que los grupos tengan que avanzar hacia el centro del tablero, habiendo un total de 21 (3 casillas de cada color / nivel x 7 colores / obras) casillas por las que avanzar. Cada grupo tendrá que avanzar hacia el centro contestando las preguntas de otras obras, habiendo 3 niveles de dificultad para cada obra (similares a las que habéis tenido que contestar anteriormente). Las respuestas definitivas se darán por escrito al docente que, atendiendo a la información de las exposiciones será quien valore las respuestas.

INSTRUCCIONES
I. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y LECTURA. II. EXPOSICIÓN ORAL. III. JUEGO: RUTA LITERARIA.

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre la época de la obra?

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos. ¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Realiza un breve resumen. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos brevemente. ¿Cuál es la intención del autor? ¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Barroco, sXVII (p.117) Batalla naval de Lepanto (p.105). Felipe III y Felipe IV (p.114-115). Guerra de Sucesión Española, Carlos II muere sin hijo, Gibraltar (p.118).

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Romanticismo, S.XIX (p.111) Revolución industrial (p.106-107) La guerra de la Independencia (p.103) Constitución de 1812. Vuelta al absolutismo (p.104) Amadeo de Saboya (p.105).

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído.¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos.¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Oposición al Franquismo,transición a democracia (p.126-127).

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos. ¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos. ¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Romanticismo (p.111) Revolución industrial (p.106-107). Guerra de la Independencia (p.103) Constitución de 1812. Vuelta al absolutismo (p.104) Amadeo de Saboya (p. 105)

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Siglo de oro, s.XVI, Renacimiento (p.116-117). Carlos I , política matrimonial(p. 104). Felipe II. San Quintín, Lepanto, Armada Invencible.(p,105)

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído.¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos.¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Mio Cid, Reconquista, (p. 89) sociedad estamental, Rey Alfonso VI vs Reinos de Taifas. (88). Valencia, s.XI. pueblos cristianos y pueblos musulmanes.

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Ilustración, S.XVIII. (p.119) Carlos III. Razón, Educación. (p.119)

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

¿Cuál es el año de su publicación? ¿Qué sabes sobre el contexto de la obra?

Explica brevemente sobre qué trata la obra.Resume con más detalle lo que has leído. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos. ¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Identifica al autor de la obra ¿De qué tipo de texto se trata?

Explica brevemente sobre qué trata la obra. Resume con más detalle lo que has leído. ¿Cómo son los personajes principales?Descríbelos. ¿Cuál es la intención del autor?¿Se lo dedica a alguien o a algo?

Será útil que conozcáis estos aspectos de la época para entender y contestar las cuestiones del nivel 2. Guerra Civil, consecuencias, exilios.(p.122-123) Franquismo (p.124-125)

*Observad los libros de Historia, os ayudarán en las dudas que tengáis.

PISTA:

Identifica al autor de la obra. ¿De qué tipo de texto se trata?

Show interactive elements