Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

efecto invernadero

Rodrigo Lorenzo Mártil

Created on February 4, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El efecto invernadero

preguntas

¿Qué es?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre cuando algunos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el vapor de agua, atrapan el calor del sol y lo mantienen cerca de la Tierra. Este calor es necesario para que nuestro planeta sea habitable y no esté demasiado frío.

Alexis B, Rodrigo y Andrés

introducción aquí

¿Cómo se produce el efecto invernadero?

Ocurre cuando ciertos gases en la atmósfera de la Tierra atrapan el calor proveniente del sol, impidiendo que todo ese calor se escape de nuevo al espacio. Sin el efecto invernadero, la Tierra sería demasiado fría para sustentar la vida tal como la conocemos.

¿Qué causa el efecto invernadero?

El efecto invernadero es causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que atrapan el calor proveniente del sol y evitan que se escape de nuevo al espacio. Este fenómeno es natural y necesario para mantener la temperatura en la Tierra en niveles adecuados para la vida, pero la actividad humana ha aumentado la concentración de estos gases, intensificando el efecto.

Los gases de la atmósfera actúan de forma parecida al cristal de un invernadero: retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global.

¿Por qué es malo cuando es excesivo?

Cuando hay demasiados gases, el calor se acumula más de lo necesario, y eso puede causar problemas. Es como si tuviéramos una manta muy gruesa sobre nosotros que nos hace sentir demasiado calor, incluso si no estamos haciendo nada. Este exceso de calor puede derretir los polos, lo que sube el nivel del mar y puede causar inundaciones. Además, también puede hacer que el clima sea más extremo, como tener olas de calor muy fuertes, tormentas más intensas y sequías más largas.

Los gases de efecto invernadero se caracterizan por acumularse en la atmósfera, donde absorben y retienen la energía y el calor del sol.

Los gases de la atmósfera actúan de forma parecida al cristal de un invernadero: retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global.

¿Cómo podemos ayudar nosotros a mejorar el efecto invernadero?

1.Ahorrar energía: Apagar las luces cuando no las necesitamos, usar electrodomésticos de bajo consumo o no dejar los cargadores conectados cuando no los usamos. 2.Usar transporte público o caminar: En lugar de ir siempre en coche, podemos caminar, ir en bicicleta o usar el transporte público. Así, reducimos la cantidad de gases que se liberan al aire. 3. Reciclar: Al reciclar, ayudamos a que se reutilicen materiales como el papel, el plástico y el vidrio, evitando que se generen más residuos. 4.Plantar árboles: Los árboles ayudan a que haya menos dióxido de carbono en el aire porque lo absorben. ¡Así que plantar árboles es una gran idea! 5. Usar menos plástico: El plástico es malo para el medio ambiente, así que, si usamos menos, ayudamos mucho. Por ejemplo, llevar nuestras propias botellas de agua o bolsas reutilizables.