Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Presentación Resumen Congreso Género

Teach And Fun

Created on February 1, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

coeducar es cosa de tod@s

EMPEZAR

objetivo

Tras asistir al 5º Congreso Andaluz de Coeducación y llegar cargada de ideas, he pensado que una buena forma de evitar que esas ideas caigan en saco roto es aglutinarlas todas aquí para crear un banco de recursos que tod@s podamos usar.

El porno: la droga de esta generación

Pero antes de volcar aquí todos los recursos voy a contaros los desafíos más urgentes que han detectado los expertos

Hemos entendido el "mal-trato" pero no aplicamos los "buenos tratos"

Hay que cambiar el foco: el objetivo son ELLOS.

problemas

Como dice Isa Duque vamos a convertir a esta generación en

La generación encontrada

Isa Duque

vamos al lío

Ahora que ya os he contado los principales problemas, vamos a ver cómo actuar, os voy dejando recursos según los desafíos que tenemos presentes

El porno: la droga de esta generación

Alejandro villena

Laura Marcilla

Marina marroquí

"el 57% de mujeres de este país ha sufrido violencia sexual desde 2019"

"No hay pornografía sin consecuencias"

"Hay que contarle cómo sí es"

WEb

libros

ponencia

WEb

redes

WEb

libros

ponencia

informe

redes

ponencia

redes

"bientratar" debería estar de moda

libro

web

Os presento a ISA DUQUE, la Psicowoman

"Hay que reivindicar la ternura"

"Amor del bueno" en la isla

"amor, paciencia y humor"

Estas son las tres claves que Isa Duque recomienda para acercarnos a los adolescentes, dejando atás el adultismo o el edadismo.

Además de ser fantástica, Isa Duque no se olvida de las demás, así que os dejo por aquí autoras que fue recomendando.

Os recomiendo encarecidamente el canal de Youtube de Isa Duque, tiene videos adaptados a nuestro alumnado con temáticas de lo más diversas.

redes

video

canal

Bell hooks

Brené brown

nerea barjola

Lucía Mbomío

alicia valdés

¿Qué pasa con ellos?os presento a Miguel ángel arconada y algunos de los recursos que nos enseñó

web

Corto"La loca y el feminista"

enlace

"Comando igualdad"Universidad de Vigo

SdA: "No seas tan buena""Atrévete si eres hombre"

enlace

enlace

¿qué ha prometido la junta?

Una nueva App donde podremos encontrar recursos para nuestro alumnado "Iguales en Igualdad", estará disponible en breve.

¿ y el marco legal?

Coeducar es cosa de tod@s porque más al´lá de ser una necesidad social urgente, las diferentes leyes educativas la marcan como contenido transversal del curriculum, por lo que todos deberíamos tener esto en cuenta a la hora de planificar nuestras clases.

  • Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia
  • Pacto Andaluz por la Igualdad de Género
  • III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024/2028

reflexión

Os dejo este video para hacer un poquito de autocrítica sobre qué expectativas generamos en ellos/as. Si necestáis más información o queréis recursos específicos sobre algún tema no dudéis en pedírmelos.

otros recursos

Tecnología de la información

brainrot

Manosfera

interland

The red pill

manosfera

darknet

riesgos

Machismo en las redes

Feminismo y el eterno debate

sephorakids

vamos tarde

tradwifes

CORTO

interseccional

género

Violencia digital

datos

e.s.i

CORTO

Familias

Empatía

videojuegos

pornonativos

corto

delitos

Otros: Ciberbullying, sexting y grooming

https://www.noalciberbullying.org/recursos/ https://cybereduca.com/ https://cyberbullying.org/stories https://wordwall.net/es-ar/community/ciberbullying https://www.cerebriti.com/juegos-de-tecnologia/ciberbullying4

La Coeducación, por ley, tiene que ser transversal

¡MUCHAS GRACIAS!

Ana Sanz Domínguez

Si algo ha quedado claro en estos últimos años es que la Guerra de Sexos ha invdadido nuestras aulas, las chicas han entendido gran parte del mensaje; los chicos se sienten atacados contantemente y se niegan a perder privilegios: la batalla está servida. Es necesario deconstruir la masculidad tóxica de nuestro alumnado y acercarlos a nuevas masculinidades donde no se sientan atacados pero donde sí sean parte del proceso de cambio. Hay que entender que el cambio nos beneficia a tod@s y que el fin último de la coeducación no es otro que conseguir que tanto ellos como ellas sean igual de libres; hay que superar el discurso de quién es mejor y hacerles entender que simplemente son equivalentes.

Contamos con un alumnado que identifica una relación tóxica cuando es su amiga quien la tiene, pero que llegan agotados a clase porque no pueden perderse ningún capítulo de La Isla de las Tentaciones; en estrecha conexión con lo anterior nuestro alumnado carece de referentes, tanto masculinos como femeninos, que practique un amor sano, o un amor del bueno. Son muchos los libros que tratan de ofrecer este ejemplo, por ello es importante que incorporemos al aula lecturas donde se deconstruyan estos roles y tanto chicos como chicas encuentren referentes en los que mirarse.

Más allá de la imagen denigrante que se vende de la mujer en la pornografía y que se extrapola a los videoclips que ve nuestro alumnado o incluso a los stickers que comparten por WhatsApp, los estudios más recientes demuestran que la pornografía está generando un deterioro de la corteza prefrontal al alterar los niveles de dopamina, lo que genera una falta de control del deseo y mayor impulsividad, reduciendo así la empatía y aumentando las conductas violentas en los chicos, mientras que las chicas asumen el rol de sumisas y se prestan a la hipersexualización de sus cuerpos desde edades cada vez más tempranas (Only Fans). Además ponen en riesgo su salud al fomentar prácticas sin protección provocando un repunte de las ITS. Los psicólogos y los psiquiatras alertan del aumento de casos de hombres que padecen disfunción erectil o que son incapaces de llegar al orgasmo a causa de la pornografía, así como del aumento del consumo de viagra en jóvenes. Como últimas consecuencias destacan también el aumento de la soledad, la depresión y el desarrollo de conductas autolíticas.

Con esta función...

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!